La tierra y el derecho humano a la alimentación

La tierra y el derecho humano a la alimentación1

 

“El día que el hambre sea erradicada de la tierra, se producirá la más grande explosión espiritual que el mundo haya conocido. La humanidad no se puede imaginar la dicha que irrumpirá en el mundo el día de esa gran Revolución

 

Federico García Lorca.

En este trabajo desarrollaremos el derecho humano a la alimentación partiendo de que este es un derecho humano básico, fundamental, sin el cual no se pueden garantizar los demás derechos humanos, tiene una gran relación con el tema del derecho a la tierra y a la soberanía aimentaria. Reconocemos que es un derecho subjetivo de las personas y un derecho de los pueblos frente a los Estados y frente a la Comunidad Internacional. Reconociendo que hay víctimas de esta grave violación que se ocultan bajo el fenómeno “natural” de la pobreza, que hay víctimarios que se lucran del hambre y de comerciar esa mercancía que son los alimentos, que hay verdades escondidas en los mitos que se han acuñado sobre este tema para garantizar la impunidad de la violaciones sistemáticas  a este derecho.

Los componentes del derecho a la alimentación son: el ACCESO  que es la posibilidad de todos los seres humanos de acceder a una alimentación adecuada y de manera sostenible; la CALIDAD, deben estar libre de sustancias perjudiciales o toxicas; y CULTURALMENTE ACEPTABLES respetando los usos y costumbres, tanto en el tipo de alimentos como en sus variadas formas de preparación, al igual que sean compatibles con sus principios religiosos;  y con respeto a la dignidad humana.

Este derecho no es garantizado y las políticas públicas han fracasado junto con el modelo de desarrollo aplicado,  un indicador de ello es el hambre en el mundo, la alimentación es un derecho elemental, una comunidad política que no es capaz de garantizar este derecho no merece existir, no tiene razón de ser, 800 millones de personas en todo el mundo sufren de hambre y desnutrición2; entre ellos cerca de 200 millones de niños sufren anualmente de deficiencia alimentaria. Cerca de un quinto de la población mundial es demasiado pobre como para permitirse una dieta adecuada, aproximadamente 20 millones de personas por año, la mayoría niños mueren de causas relacionadas con el hambre mientras existe un 13% de exceso de alimentos producidos per cápita en el mundo.

Cada año mueren de 13 a 18 millones de personas como resultado del hambre y la inanición. Cada 24 horas mueren 35.000 seres humanos como resultado directo o indirecto del hambre y de la inanición – 24 cada minuto, 18 de los cuales son niños menores de 5 años. Ningún otro desastre se compara a la devastación del hambre. En los dos últimos años hubo más muertes a causa del hambre que las registradas en la primera y la segunda guerra mundial conjuntamente.3

La falta  de alimento para las personas no solamente deja hambre, hace a la gente menos capaz de disfrutar la vida, reduce las habilidades, causa apatía, letargo, impide un trabajo productivo, permite desarrollar enfermedades al afectar la inmunidad, reduce las neuronas, el núcleo de células, altera el funcionamiento de órganos vitales,  el tamaño del cerebro, la estatura, causa bajo peso al nacer, produce mortalidad infantil, retraza en los niños la actividad motora, la audición, el habla, impide solucionar problemas, afecta la coordinación de manos y ojos, muchos de estos efectos irreversibles aún después de una rehabilitación. “El Hambre por constituirse en una  violación de la dignidad humana y por la magnitud de la tragedia que reflejan las cifras, debe ser afrontado con mucha mayor seriedad ya que se ha evidenciado que el Estado y la Comunidad Internacional han fracasado en el compromiso de liberar a la humanidad del hambre y de garantizar el goce efectivo del derecho a la alimentación; Derecho que se constituye en esencial, en requisito sine qua nom para que se pueda hablar de respeto de los demás derechos humanos”4.

El director de la FAO afirma que los Estados tienen el deber de garantizar que su población no muera de hambre, la malnutrición y la muerte por inanición debe ser consideradas entre las violaciones más graves de los derechos humanos, el Estado tiene el deber en última instancia de garantizar que nadie muera de hambre, y añade “Hay que condenar con mucha más firmeza el escándalo del hambre, no sólo desde el punto de vista moral sino porque es una violación de los derechos humanos a gran escala”5, así sea en tiempos de paz por inanición o subnutrición, o la falta de alimentos o de asistencia humanitaria en tiempos de guerra deben considerarse violaciones.

Para la FAO en 1990 el número de personas que viven sin el suficiente suministro de energía alimentaria (calorías) son 1365 millones de personas que equivalían al 27%  de la población mundial, especialmente en África, Asia y América Latina. Para este mismo año el conjunto de los 87 países en desarrollo un 16% de la población consumió  menos del 80% de los alimentos requeridos, y un 34% menos del 90% de los alimentos requeridos, esto muestra que un 9% no tenía energía para realizar las actividades mínimas y un 20% no tenía energía suficiente para trabajar.

La gravedad de la situación nos conduce al campo de los derechos Humanos por cuanto el reconocimiento y respeto incondicional del derecho a la alimentación se hace prioritario. A pesar  de que el derecho a la alimentación está reconocido en numerosos pactos, cumbres, declaraciones y otros instrumentos jurídicos internacionales y nacionales se encuentra suma dificultad para materializarlo y hacerlo exigible.6

El derecho humano a la alimentación hace parte del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y esta consagrado en Declaraciones, Pactos y Conferencias Internacionales y debe ser considerado como un derecho fundamental, e incluso como un derecho subjetivo respecto del Estado cuando los alimentos no se puedan reclamar a la familia o la persona no tenga como adquirirlos.  Los titulares del derecho humano a la alimentación son los pueblos y las personas individualmente consideradas y los que deben garantizar el ejercicio pleno de esta derecho son los Estados y la Comunidad  Internacional. 

La Constitución Política de Colombia también garantiza el derecho a la alimentación en su artículo 65, que dice que la producción de alimentos gozara de especial protección, promoviendo el desarrollo de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, sin embargo el derecho humano a la alimentación se ha reconocido por la Corte Constitucional en muy pocos fallos que garantizan por ejemplo la producción de alimentos, o protegen la pesca artesanal, o establecen la responsabilidad subsidiaria del Estado frente a los alimentos7.

Hay por tanto varios retos en este tema, este escrito solamente busca llamar la atención sobre el tema del derecho humano a la alimentación, sobre la necesidad de movilizarnos por su exigibilidad y justiciabilidad,  para que este tema se incorpore a la agenda de derechos humanos, a la agenda de paz, a la agenda ambiental, a la agenda política, para que no olvidemos a todos aquellos colombianos mujeres, hombres y niños que padecen hambre mientras miran las vitrinas, las tiendas, los mercados abarrotados de alimentos, llamar a la solidaridad con los tres millones de desplazados que tuvieron que huir dejándolo todo especialmente su tierra que siempre les alimento y nos alimento a los que vivimos en las ciudades.

 El derecho humano a la alimentación y la interdependencia con otros derechos humanos.

El derecho humano a la alimentación es un derecho universal, indivisible, e interdependiente con los demás derechos humanos que permiten una vida digna, vamos a analizar brevemente como se relaciona con otros derechos.

Para garantizar el derecho a la alimentación, hay que hacer educación, implica políticas educativas para ayudar a escapar de enfermedades como la diarrea que impiden la absorción de los alimentos, en enseñar a emplear el dinero de manera adecuada en alimentos nutritivos como es no consumir gaseosas y en cambio consumir jugos naturales en un país con gran variedad de frutas, para tratar de contrarrestar la publicidad que induce a comprar productos costosos o suntuarios de dudosos valores nutritivos, a preparar la comida económicamente y de manera higiénica, entre muchas otras informaciones que permitirían una mejor nutrición.

La alimentación y los derechos culturales de los pueblos: La alimentación esta presentes en la raíz de cada cultura, junto con el idioma otorga señales de identidad, la comida ha ido más allá de la manutención, toda ceremonia o acontecimiento de importancia desde el nacimiento hasta la muerte suele ir acompañado de comidas socialmente establecidas para la ocasión. La historia de las distintas formaciones económico-sociales es un largo batir de mandíbulas. 8.

La comida ha sido asociada con usos y costumbres religiosas, y los alimentos no pueden profanar  sus costumbres, recordemos cuando se usaba la morcilla para detectar a los herejes no católicos que luego castigarían en los tribunales de la inquisición, en la mitología Americana Precolombina los hombres y mujeres estamos hechos de maíz, los monos y las vacas son sagradas en la India, en Nueva Guinea aman a los cerdos, para unos es un manjar mientras en muchas religiones como los judíos y musulmanes no los consumen, los migrantes , los desplazados y los refugiados suelen añorar sus comidas,  los hindúes acusan a los Musulmanes de matavacas, en Alemana se estigmatiza a los inmigrantes del sur (turcos, griegos y árabes) de comeajos, en EE .UU. llaman a los migrantes Italianos de spagheti o macarroni,  en la Región de Santander comemos las hormigas, y las regiones se caracterizan por muchas variedades de arepas de maíz, sin duda los alimentos tienen que ser aceptables culturalmente y acordes a los usos y costumbres con las variedades que permiten una rica dieta y nutritiva,  por ello muchos rechazan el llamado imperialismo alimentario que destruye la cultura estandarizando la dieta, pero además genera hambrunas y crea dependencia de los países pobres respecto de los productores mundiales de alimentos.

La alimentación tiene que ver con los salarios y el ingreso de las personas, a nivel mundial los pobres gastan la mayor parte del ingreso incluso más del 70%  o incluso hasta el 100% en alimentos, sus alimentos no son variados y tienen pocas proteínas, la mitad de la población mundial (aproximadamente tres mil millones de personas) vive con menos de dos dólares diarios y 1.200 millones viven con menos de uno, en Colombia más del 80% de la población económicamente activa devenga menos de un salario mínimo, incluso el Ministro del Trabajo ha denunciado que hay tres millones de trabajadores que ganan menos de un salario mínimo. La injusta distribución de la riqueza incluso en los países industrializados, donde el 20% más rico recibe 7 veces más que el 20% más pobre de la población. En los países en desarrollo, el 20% más rico recibe el 50% del total de ingresos familiares y el 20% de las familias más pobres recibe un 4% o menos de ese ingreso9. El ingreso medio de los países ricos es 58 veces mayor que el de los países en desarrollo, pero lo más grave es que los países en desarrollo sostienen a más de la mitad de la población  mundial  con el solo 5,6% del ingreso mundial10. Las personas tienen derecho a tener un ingreso que permita satisfacer la totalidad de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales – DESC -, no es posible que si se compran alimentos no quede para educación, salud, vivienda, vestuario, recreación y otros derechos.

Los alimentos tienen que ver con la salud, como veremos adelante la mortalidad por hambre se da por la presencia y la duración prolongada de muchas enfermedades, el sistema de defensas se afecta por una mala nutrición y las enfermedades se incuban de manera más fácil, a su vez la salud tienen que ver con el agua potable para garantizar la buena salud de la población. Las dietas especiales durante la enfermedad muestra la relación alimentos y salud.

La alimentación  tiene que ver con los temas ambientales, con la forma de producir los alimentos, con los insumos químicos que se utiliza, con la calidad de las tierras y de las aguas, con la biotecnología aplicada en la producción de alimentos que pueden ser dañinos para la salud.

La alimentación tiene que ver con el derecho a la tierra, en el caso de Colombia y América Latina con el tema de la reforma agraria, del uso y distribución de la tierra depende que haya disponibilidad y acceso a los alimentos.

La alimentación tiene que ver con el tema de la soberanía de los pueblos, de su autodeterminación para garantizar una soberanía alimentaria, para preservar su biodiversidad, sus alimentos tradicionales, sus economías campesinas sostenibles, con la posibilidad de no depender de las multinacionales que comercializan alimentos subvencionados y que arruinan los sistemas agrarios de los países en desarrollo, creando dependencia en insumos químicos, en semillas y en alimentos para el consumo directo.

Se puede concluir que el derecho humano a la alimentación no se puede abordar de manera independiente que hay necesidad de abordarlo desde la complejidad de todos los derechos humanos, que se requiere de una visión interdisciplinaria para llenarlo de contenido y para permitir el desarrollo armónico y saludable de las personas, de tal manera que toda persona esté en el pleno uso de  sus facultades y se le permita un desarrollo libre de la personalidad y del ejercicio de sus derechos y libertades ciudadanas, una persona o un pueblo que padece hambre no puede autodeterminarse, ni desarrollarse.

2- Obligaciones del Estado frente al Derecho a la Alimentación

El derecho a la Alimentación hace parte del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, por lo cual impone obligaciones a los Estados y a la Comunidad Internacional, el derecho a la alimentación se encuentra incluido en los siguientes Pactos, Convenciones y Declaraciones Internacionales : 

Declaración Universal de los Derechos Humanos, artículo 25.1

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, artículo 11.2

Declaración de los derechos del Niño, principio 4

Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, artículos 27.3

Declaración sobre el Derecho al Desarrollo artículo 8

Declaración sobre el progreso y el desarrollo en lo social, artículo 10

Declaración Universal sobre la erradicación del Hambre y la Malnutrición

Declaración sobre la protección de la Mujer y el niño en estados de Emergencia o de Conflicto Armado, párrafo 6.

Declaración de América Latina para enfrentar el Desafío Nutricional y Plan de Acción Regional de 1992

Código de Etica para el Comercio Internacional de Alimentos

La Convención de Ginebra  de 1949 y sus Protocolos Adicionales I  y II de 1977 sobre el derecho a los alimentos en tiempos de guerra.

Esta gama de instrumentos jurídicos internacionales sumado a las normas constitucionales y legales de los países nos dan el marco jurídico para la exigibilidad y la justiciabilidad del Derecho Humano a la Alimentación.

En el artículo 11 del Pacto Internacional de los derechos económicos, sociales y culturales se establece el derecho a la alimentación como parte esencial del derecho a una vida digna, partiendo de dos presupuestos: la protección contra el hambre como un derecho mínimo esencial que no puede ser legalmente desconocido por ningún estado y el deber que tienen los Estados de garantizar la mejora continua de las condiciones nutricionales y alimentarias de las personas, en consonancia con los niveles de desarrollo de cada país.

En el primer caso impone obligaciones ligadas a respetar y proteger el estatus existencial de las personas y a hacer todo lo posible para garantizar su plena realización, estableciendo el deber de entregar o complementar la dieta alimentaria cuando exista algún grado de carencia.

Este deber implica obligaciones correlativas relacionadas con  reformas a los regímenes agrarios que permitan utilizar mejor la tierra, dirigida a producir alimentos en cantidad, calidad y costos accesibles para la población; la adopción de métodos de producción, conservación y distribución de alimentos que involucren conocimientos técnicos, científicos y tradicionales. Igualmente la divulgación de los principios de la nutrición.

El segundo aspecto conlleva el deber de garantizar la mejora continua de las condiciones nutricionales y alimentarias de las personas en consonancia con los niveles de desarrollo del país a través de políticas publicas de todo orden que apunten a esa meta.

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas señaló en 1989 que todas las personas están facultadas para exigir el derecho a la alimentación de los estados que hacen parte del Pacto y además que la violación de este derecho constituye una violación punible por tratarse de una privación sistemática del acceso a los alimentos.

Manifestó el Comité que el excedente de recursos mundiales de alimentos es patrimonio común de las personas que padecen hambre y constituye una denegación de justicia negarles el acceso a dichos recursos12. En este sentido el Comité no hizo otra cosa que reafirmar lo señalado en el Pacto acerca de que “..en ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia..”1314 Esto significa que en los Estados y en el plano internacional al existir una sobre producción de alimentos el derecho a la alimentación debe tener una satisfacción plena, inmediata, universal, no hay disculpas como la falta de recursos o el nivel de desarrollo para decir que hay que esperar a una satisfacción progresiva, es importante tomar en cuenta esto y exigir la plena realización de este derecho.

“En este sentido el artículo 11 del Pacto contiene tres temas que estructuran las diferentes obligaciones que corresponden al Estado en la realización del derecho a la alimentación :

1.   Medidas de Mejora del sistema alimentario a través del conocimiento : que implican el aprovechamiento y difusión de conocimientos científicos para garantizar este derecho fundamental y para mejorar los regímenes agrarios. Significa tomar medidas desde la sociología y la nutrición, así como medidas tecnológicas (ingeniería alimentaria, biología, ecología, etc), con la participación de los afectados, con el fin de mejorar la producción, distribución y conservación de los alimentos.

2.Medidas de desarrollo o reforma de sistemas agrarios : que implica políticas que mejoren sustancialmente la producción, conservación y distribución de los productos alimenticios de manera que garanticen la alimentación familiar e individual. Ello conlleva identificar a los grupos afectados y formular prioridades y plazos de implementación.

3. Medidas de garantía de una justa distribución mundial de los alimentos : Los Estados partes están obligados a tomar medidas que garanticen una justa distribución de alimentos, tomando en consideración las necesidades y los problemas de los países importadores y exportadores de alimentos. Esto impone una distribución equitativa de los alimentos a nivel mundial, tanto en términos de distribución de la producción como en términos de comercio. Conlleva además la obligación de evaluar periódicamente las medidas que se tomen al respecto.15. 16

De las normas citadas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y de las normas constitucionales y legales que los Estados tengan incorporadas en su legislación interna, se derivan las siguientes obligaciones generales para los Estados en materia del derecho humano a la alimentación:

1. Obligación de no discriminación en el ejercicio del derecho a la alimentación ni al interior de los Estados, ni entre los llamados Estados Desarrollados y los Estados que están en vía del desarrollo.

2. Reconocer que el derecho a la alimentación es un derecho humano fundamental necesario para posibilitar el ejercicio de todos los demás derechos humanos.

3. Obligación de adoptar medidas inmediatas: Legislativas, Administrativas, Judiciales, Económicas y Educativas, que garanticen el acceso a alimentos de calidad y acordes a las prácticas culturales de la población.

4. Obligación de garantizar los niveles esenciales de los derechos económicos, sociales y culturales a toda la población, satisfaciendo un mínimo de subsistencia que permita garantizar una alimentación adecuada en cantidad y calidad sin destruir la dignidad humana por la privación de los alimentos.

5. Obligación de reconocer legalmente el derecho a la alimentación y adecuar el marco legal para posibilitar el ejercicio del derecho humano a alimentarse.

6. Obligación de proveer recursos judiciales y otros recursos efectivos para garantizar el derecho a alimentarse cuando este se vea en peligro, tanto frente a los deudores privados de los alimentos como son los miembros de la familia, pero también frente a las autoridades y el Estado de manera subsidiaria, y frente a los potenciales abusos de actores privados como son los productores y comercializadores de alimentos nacionales o multinacionales.

7. Obligación de producir y publicitar información sobre el derecho a la alimentación, tanto en materia de prevención y uso adecuado de los alimentos de manera saludable, como de los indicadores que permitan saber el estado del derecho, los avances en las políticas alimentarias, y diagnósticos fiables sobre este derecho que permita la adopción y rediseño de políticas públicas para garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria a todas las personas.

8. Obligación de satisfacción del derecho humano a la alimentación, incluye la obligación de progresividad, en general para los DESC, que implica avanzar de manera sostenida en el desarrollo pleno de este derecho, y su correlativa prohibición de regresividad, es decir de mantener los niveles de calidad de vida alcanzados sin retroceder en el ejercicio de este derecho humano a la alimentación.

9. Obligación de respeto, que consiste en la no interferencia del Estado en la libertad de acción de los individuos y de los diferentes pueblos, con autonomía en la utilización de sus recursos para auto-satisfacer su derecho a alimentarse.

10. Obligación de Protección, impidiendo que personas naturales o jurídicas (empresas nacionales o multinacionales) en la producción y comercialización de los alimentos viole este derecho humano a los ciudadanos.

11. Obligación de sancionar los delitos de servidores públicos y de particulares en los casos de corrupción que obstaculizan la realización del derecho a la alimentación lo que constituye una violación a los derechos humanos, tienen que ver con conductas como la corrupción en el manejo de los recursos destinados para garantizar el acceso a los recursos, o con actos de acaparamiento, especulación o contrabando de alimentos, o prácticas como el desplazamiento forzado de personas del campo que les afecta la producción de alimentos y su derecho a alimentarse entre muchos otros derechos humanos.

12. Se deben destinar el máximo de los recursos disponibles del Estado para satisfacer el derecho a la alimentación, dándole prioridad sobre otros gastos, por ejemplo el gasto militar y burocrático.

13. Adoptar una estrategia nacional para garantizar el disfrute adecuado del derecho a alimentarse en la que se definan los objetivos para el desarrollo de las condiciones de acceso, se determinen los recursos disponibles para alcanzar estos objetivos, la forma eficaz y equitativa para emplear los recursos, metas claras de avance con sistemas de monitoreo y verificación.

14. Garantizar la protección de los sectores sociales y populares colocados en situación de vulnerabilidad frente a la posibilidad de acceder a los alimentos adecuados, para ello se requiere de una utilización equitativa y eficaz de los recursos disponibles.

15. Respetar y garantizar la participación y organización popular de los beneficiarios del derecho a la alimentación para su exigibilidad y disfrute acorde con su cultura, conocimientos, identidad, necesidades y deseos.

16. Medidas tributarias que permitan la redistribución del ingreso como un presupuesto para el acceso al derecho a la alimentación.

Para otros autores las obligaciones generales son: “Al derecho a la alimentación, al igual que los demás derechos económicos, sociales y culturales, le corresponden tres niveles de obligaciones estatales : Respetar el estatus normativo correspondiente a cada ser humano; en otras palabras no atentar contra dicho estatus; Proteger ese estatus individual de ataques por parte de terceros; Si no existe ese estatus normativo o determinados grupos sociales o individuos no gozan de éste, el Estado deberá tomar las medidas correspondientes, haciendo uso del máximo de sus recursos disponibles”17

Lo importante es tener claro que el Derecho Humano a la Alimentación hace parte del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y que por tanto las personas individualmente consideradas y colectivamente tienen derecho a demandar este derecho del Estado y de la Comunidad Internacional.

 

 

Notas

3- Contenido del derecho a la alimentación:
¿En que consiste el derecho a una alimentación adecuada?

De manera general se afirma que todos los seres humanos tenemos las mismas necesidades alimenticias básicas, aquellas que se derivan del metabolismo basal de nuestros cuerpos, estas están relacionadas con la edad, el peso, la talla, el sexo, la actividad física, la actividad metabólica, el clima, el estado de salud, deben servir para mantener una composición adecuada del organismo.

No existen a nivel universal o continental pautas o criterios unificados para determinar la cantidad y calidad de alimento que debe ingerir un ser humano para el sostenimiento de la vida, en lo relativo a calorías, proteínas y en su relación peso/talla y talla/edad, lo cual facilitaría la exigibilidad de este derecho dentro de unos límites ciertos18.

Para algunos autores la alimentación es :  “la disponibilidad de comida en cantidad y de calidad suficientes para satisfacer la necesidad de la dieta de cada individuo. Este alimento debe estar libre de sustancias perjudiciales, debe ser aceptable culturalmente. Además debe ser asequible, sostenido es decir garantizarlo para ésta generación y la próxima; y no debe interferir en el goce de los otros derechos. Para satisfacer el derecho a la alimentación se necesita además de la comida otros elementos tan importantes como ésta para garantizar el derecho referido, tales como servicios de salud, justa distribución de los ingresos, educación, trabajo, cuidado especial para los más vulnerables, ya se trate de grupos o de individuos”19.

Según el estudio de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, llevado a cabo por el experto noruego Asbjörn Eide20 para garantizar el derecho a la alimentación a nivel familiar se requiere de:

1) Alimentación adecuada en cantidad y calidad, tanto en términos del balance nutricional como de la ausencia de sustancias tóxicas y de la aceptabilidad cultural.

2) El acceso al alimento debe llevarse a cabo de un modo que no destruya la dignidad humana.

3) Un sostenido aprovisionamiento y acceso al alimento.

La dieta suficiente puede ser la que satisface los requerimientos nutricionales  necesarios para la salud, el crecimiento físico, y el esfuerzo productivo.  La titularidad de acceso al alimento es el conjunto de derechos y capacidades económicas y legales de las que dispone una persona para obtener comida produciéndola, comprándola o recibiéndola como donación.

Según el Código de Etica para el Comercio Internacional de Alimentos, “..se entiende por “alimento” toda sustancia, elaborada, semielaborada o bruta, que se destina al consumo humano, incluyendo las bebidas, el chicle y cualesquiera otras sustancias que se utilicen en la fabricación, preparación o tratamiento de “los alimentos”, pero sin incluir los cosméticos ni el tabaco ni las sustancias utilizadas solamente como medicamentos”21omo se ve se trata de una definición muy amplia para garantizar unas reglas mínimas en el comercio internacional de alimentos.

La importancia de precisar el contenido del derecho a la alimentación es poder precisar que es lo jurídica y políticamente exigible, evitar que se quede en un concepto abstracto, ello permite también monitorear las políticas públicas y los avances y retrocesos en el ejercicio de este derecho.

De acuerdo con los criterios establecidos por la FAO, existen seis parámetros para medir la seguridad alimentaria de una nación. Estos son “…la disponibilidad de alimentos, la suficiencia del suministro alimentario en relación con los requerimientos de la población, la estabilidad del suministro de un año a otro, la autonomía con relación al aporte de los alimentos importados, la accesibilidad determinada por la capacidad de compra de los alimentos, y la equidad determinada por la capacidad de compra de los diferentes estamentos de la población22.

Sobre el contenido del derecho a la alimentación en términos prácticos los estudios realizados nos informan que los alimentos que se requieren para todo ser humanos pueden ser los siguiente22:

Cuadro 1 de Necesidades energéticas humanas por periodos de edad.

Lactantes ( menos de un año) – 110 Kcal / Kgr peso / día.

Niños y niñas ( de 1 a 3 años)   – 1400  Kcal / día.

Niños y niñas ( de 4 a 6 años)   – 1900 Kcal / día.

Niños y niñas ( de 7 a  9 años)  – 2200 Kcal / día.

Niños y niñas  ( de 10  a 12 años) –  2500 Kcal / día.

Adolescentes ( Mujeres) – 2400 Kcal / día.

Adolescentes ( Hombres) –  2800 – 3000 Kcal / día.

Adultos ( Mujeres). – 2100 – 3000 Kcal / día.

Adultos ( Hombres). 2500- 4000 Kcal / día.

 

Cuadro  2 de necesidades nutritivas humanas y dietas equilibradas.

Proteínas  – 12% del total de aporte calórico.

Glucidos 55% del total de aporte calórico.

Lípidos 33% del total del aporte calórico.

Agua 30 – 50 gr por kilo de peso / día.

Minerales

Potasio – 2-4 gr / día.

Calcio. – 500. 600 Mgr / día.

Fósforo  50 mgr / día.

Hierro. – 10 mgr / día.

Vitaminas.

 

Cuadro 3. Magnitudes de consumo recomendable diariamente.

Calorías – 2905 Kcal.

Proteínas totales – 99 gr.

proteínas animales. – 40 gr.

proteínas vegetales. 59 gr.

Calcio. – 865 mgr.

Hierro. – 18,2 mgr.

Vitamina A. – 5530 U.I.

Vitamina B1 (Tiamida). – 1.6 mgr.

Vitamina B2 ( Ribolavina). – 1.5 mgr.

Niacina.- 13,7 mgr.

Vitamina C ( Ascórbico) – 112.0 mgr.

Se supone que una dieta alimentaria balanceada y acorde con los requerimientos generales de todas las personas debe guardar las proporciones señaladas en los tres cuadros anteriores, esto tiene que ver con campañas educativas para que todas las personas identifiquemos una dieta acorde a las necesidades y no prediseñada por la publicidad o los negocios.

Se debe tener claro que el no acceso a los alimentos compromete de manera grave la vida y el desarrollo de las personas, para el autor Juan Luis Uría, “cuando la falta de alimentos es suficientemente grave para reducir el peso de un individuo a menos del 80% del peso medio esperado, o cuando podemos apreciar un retraso de crecimiento inferior al 70 % del crecimiento promedio esperado, en estos supuestos se da un alteración de la función inmunitaria del organismo de carácter grave y por lo tanto enfermedad y, posiblemente muerte”.

Si bien los expertos no han diseñado una dieta ideal, y no hay acuerdos taxativos al respecto, y hay criticas a valoraciones como la del peso o de la estatura, lo cierto  es que si hay unos mínimos de calorías, proteínas, vitaminas y otros,  que son el componente básico del derecho humano a la alimentación y a los cuales toda persona tiene el derecho a acceder. Es importante resaltar que en los países ricos esos estándares han sido superados mientras que en los países en desarrollo hay un déficit en esos nutrientes.

 

Cuadro 4. Comparación consumo promedio calórico – Proteico23.

 Países Industrializados                                            Países del Tercer Mundo.

3000 Kcal / hab / día.                                              2000 Kcal / hab / día.

90 Prot total / hab.                                                   50-60 Prot total / hab.

44 Prot animal / hab.                                               7 – 20 Prot animal / hab.

La falta de una dieta adecuada puede traer enfermedades directas por hambre, “hay dos tipos de malformación calórico proteica grave: el marasmo nutricional ( deficiencia de nutrientes) y el Kwashiorkor ( deficiencia de proteínas). Un niño o una niña con marasmo esta  muy flaco y demacrado. Se ha dicho de esos niños que son “ piel y hueso”. La grasa subcutáneas se ha consumido y la piel sobrante forma pliegues en brazos, piernas y nalgas. Los músculos están atrofiados y por esa razón brazos y piernas están muy delgados y  sobresalen todos los huesos. El abdomen esta distendido en parte por la debilidad de los músculos abdominales. La cara también esta llena de arrugas y resaltan los huesos. El niño parece un “viejo preocupado”. Los niños con marasmo suelen tener hambre”.

“El Kwashiorkor es la forma mas grave de mal nutrición calórico proteica y su signo mas evidente es la tumefacción o hinchazón del cuerpo ( edema), especialmente de cara, antebrazos, piernas y pies. a veces se hinchan también el abdomen y los órganos genitales. los niños con Kwashokor están siempre decaídos y a veces son irritables. Muchos lloran largo tiempo. Están sentados sin moverse y no se interesan por nada, ni siquiera por la comida. No tienen apetito. Se suele presentar  en edad mas avanzada que el marasmo siendo frecuente entre los 18 y  48 meses de edad suele ir acompañado de anemia y carencia de vitamina A”.

Para este mismo experto las enfermedades por hipo alimentación, mal nutrición o carencias de uno o varios nutrientes24son: Malnutrición proteico acalórica; Marasmo o caquexia ( déficit de nutrientes); Kwashiookor ( déficit de proteínas); Xeroftalmia ( déficit de vitamina A); Bocio endémico ( déficit de yodo); Anemia ferropenica ( déficit de hierro o de vitamina B-12); Beriberi ( déficit de vitamina B1); Caries ( Déficit de Calcio); Pelagra ( déficit de lisina); y Escorbuto ( déficit de vitamina C).

La medición del peso corporal es la variable mas sencilla. Los niños y la niña ala nacer pesan unos 3 Kgs, si crecen bien pesaran alrededor de  de 6 Kgs, a  los 5 meses  y unos 9 Kgs al cumplir un año. Todo ello significa que a los 5 meses los bebes sanos pesan el doble que cuando nacieron y  a los 12 meses el triple. A partir de entonces el crecimiento no es tan rápido, solo unos 2 Kgs al año.

La talla ( cuando se mide de recién nacido), es otro índice de crecimiento. Al nacer los bebes miden unos 50 cms, al cumplir el año debería medir aproximadamente 72 cm.

La estimación del crecimiento y del desarrollo son elementos básicos para la buena salud de los niños y niñas. La relación del peso con la talla y la edad establecen pautas de crecimiento y desarrollo que pueden orientarnos hacia una nutrición saludable de una comunidad cualquiera o grupo social.

Bob Sutcliffe, sostiene en sus tesis sobre los Problemas conceptuales en la medición del hambre  que: “En principio es posible medir la desnutrición de dos maneras: medir el consumo de nutrientes por persona, u observar las características de la persona que puede suministrar datos sobre su estado nutritivo. esta segunda se puede a su vez, hacer de dos maneras: tomar medidas de la persona ( peso, altura u otra medida física), lo que se llama antropometría, u observar su salud ( incidencia y duración de enfermedades)”

Hay tres medidas antropométricas comunes que pueden reflejar la nutrición: la altura por edad ( cuya deficiencia se llama “retraso del crecimiento” en ingles “stuntig”); el peso por altura ( cuya deficiencia se llama “emaciación” en ingles ”wasting”) y el peso por edad ( donde la deficiencia puede ser una combinación de emaciación y retraso del crecimiento.

Una tercera forma es midiendo la incidencia y duración de las enfermedades que se atribuyen a una deficiencia dietética, la incidencia del hambre es sobre todo en la duración de una amplia variedad de enfermedades.

Cuadro 5. Medidas de subalimentación  especifica.

Deficiencia Numero de Porcentaje de

  personas población mundial.

 ( millones)

Niños /as nacidos /as

con bajo peso 4  16

Niños /as  5 con bajo

peso (OMS) 204 38

Niños /as 5 con bajo

peso (UNICEF) 177 33

Niños /as  6 con crecimiento

reducido 500 80

Deficiencia hierro 650 12.

Deficiencia hierro

mujeres 18-45  350 33

Deficiencia yodo 217 4

Deficiencia vitamina A 43 7

Fuentes: World Hunger Program, Brown University, Providence, RI: Phillips Foster, The world Food Problem.

Pero de manera muy general las cifras sugieren que una quinta parte de la población mundial ( un cuarto de la población de los países en desarrollo y la mitad en los continentes mas afectados) sufren una infraalimentación severa. La proporción de los que no tienen una dieta adecuada seguramente ascenderá a cifras mucho mas elevadas. Sin embargo en los últimos 20 años este porcentaje no ha cambiado significativamente. Y eso implica que el numero absoluto de personas que sufren infraalimentación muy severa esta aumentando.

Hay que recordar que las estimaciones de la desnutrición que hemos tratado se han calculado en base a criterios de necesidades mínimas. Si buscamos una estimación de la desnutrición en relación a una dieta socialmente aceptable y a un nivel de actividad deseable encontraremos cifras mucho mas elevadas aun que las que hemos analizado25.

EXISTE EL LLAMADO DERECHO DE LA ALIMENTACIÓN REFERIDO A LAS REGULACIONES EN LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS:

También existe el llamado DERECHO DE LA ALIMENTACIÓN  que es una especie de derecho público que regula las relaciones entre los poderes públicos y los particulares sean personas naturales o jurídicas como las empresas regulando la producción, elaboración y el comercio de los alimentos, garantizando la protección a los consumidores en cuanto a regular la calidad y contenidos de los alimentos. Se busca proteger la salud y políticas honestas de los productores de alimentos, incluye normas relativas a la normalización de los alimentos, uso de aditivos, prevención de contaminación de alimentos, etiquetados y concordancia con los contenidos, inspección y vigilancia de los alimentos, igualmente regula los derechos y el rol de los consumidores en las diferentes etapas de la cadena alimentaria.

Como lo señala el estudio de Alain Gerar26 “..La legislación relativa a los artículos alimenticios regula situaciones específicas : las que tienen por objeto la producción, la elaboración o el comercio de estos artículos y,

1.responde a objetivos específicos: la protección de la salud y el modo de asegurar el ejercicio honesto del comercio de tales artículos ;

2) Presenta una estructura específica: la mayoría de las veces organizada a partir de una ley general aplicable al conjunto de los artículos alimenticios ;

3) Establece principios y métodos de reglamentación que corresponden a aspectos particulares de las materias reglamentadas :

a) normalización de los artículos

b) empleo de aditivos

c) prevención de la contaminación alimentaria

d) etiquetado de los productos lanzados al comercio

e) inspección y vigilancia de los alimentos”

Como puede apreciarse, esta área del derecho es suficientemente amplia y a la vez indicativa de que la participación y la exigibilidad ciudadana para la realización adecuada de este derecho es posible en muy variadas esferas de la cadena alimenticia y de la normatividad.

Todos los Estados tienen normas relativas a la producción, conservación, distribución y venta de alimentos naturales, procesados, elaborados o servidos directamente al consumidor, es importante avanzar en estos derechos, es importante que los consumidores conozcan sus derechos, que se controle la publicidad y la veracidad de las etiquetas en los alimentos que se consumen, en esta área pueden jugar un papel los códigos de conducta para las empresas relacionadas con los alimentos que no pueden estar impulsadas únicamente por el lucro.

 Reforma Agraria y el derecho a la alimentación.

En el plano nacional y mundial el tema de la seguridad y soberanía alimentaria tiene que ver con el uso y distribución de la tierra, para el autor Eduardo Malagon “Hoy en día la inmensa mayoría de calorías y proteínas que consumimos los seres humanos para satisfacer nuestras necesidades siguen proviniendo del medio terrestre, siendo la mayoría de ellas de origen vegetal ( mas de las 4/5 partes de las calorías y aproximadamente el mismo porcentaje de las proteínas). Océanos, ríos y lagos tan solo proporcionan el 2% del alimento humano y un 6% de las proteínas totales consumidas por los habitantes del planeta”, esto demuestra que la garantía del derecho humano a la alimentación sigue sustentado en la tierra.

Estas graficas nos muestran que la tierra es un recurso escaso y que debe ser administrado racionalmente para garantizar la subsistencia de la población actual y de las generaciones futuras, también reflejan el problema de la potrerización en el uso de la tierra, que cada vez más se ha utilizado para producir pasto para animales.

Esta relativa escasez de tierra se ha agudizado forzando la desaparición de millones hectáreas de tierras fértiles por los siguientes fenómenos:

“- La utilización de forma continuada de tecnicaza agresivas para ecosistemas de tierras de labranza, que rompe equilibrios ecológicos, extremadamente frágiles en algunos casos.

– El mal uso y gestión de los recursos que presiona para que se cultiven tierras marginales, o sobre explota tierras, sin concederle el necesario ”reposo” entre cosecha y cosecha.

– Aquellos que son consecuencia de fenómenos socio-económicos como la expansión de las ciudades, la creación de infraestructuras (presas y carreteras) etc”27.

Todos estos factores coinciden en un origen común: un sistema económico mercantil – productivista, que obliga a la base de recursos a rendir hasta la extenuación y el agotamiento final, y subordina la agricultura y la seguridad alimentaria a la ley del beneficio rápido. De esta manera, la deforestación que pretende incrementar bien la superficie cultivable bien las tierras de pasto para los animales, realizada de forma irresponsable, acaba teniendo consecuencias dramáticas. La fina capa superficial del suelo, que contienen la mayor cantidad de nutrientes, es arrasada por cosechas sucesivas o un sobre pastoreo que le impiden reponerse. En poco tiempo será incapaz de retener la humedad y el agua de las lluvias, aumentando con ello el riesgo de inundaciones. La erosión tendrá así vía libre para llevar a cabo su demoledora labor. Al final del proceso  quedara el desierto como símbolo de la insensatez humana28.

Al nivel  de continentes hay grandes diferencias en el uso de la tierra, se muestran en cuanto a disponibilidad de tierra, técnicas de la agricultura y rendimiento. Por ejemplo, Europa tiene una agricultura con poca tierra por persona, muy intensamente explotada, con insumos enormes de fertilizantes y un grado excepcional de  mecanización, y así produce altos rendimientos. Todo eso, por supuesto, con altísimos niveles de subvención de los gobiernos. Al otro extremo, África dispone de mucha mas tierra cultivada por persona, pero su agricultura emplea muy pocos insumos no laborales y sus rendimientos son muy bajos. Destaca la situación de Asia con muy poca tierra por persona, mucho uso de la irrigación y rendimientos considerablemente mayores que las demás áreas del tercer mundo.

Grafica 8 : Características de la agricultura en distintas regiones.

 

Tierra cultivada por persona (ha) % de la tierra irrigada 1987-89 Uso de fertilizantes (Kg/ha/ año) 1987-89 Tractores por 1000 hectáreas 1987-89 Rendimiento cereales Kg/ha 1988-90 Rendimiento raíces /tuberculo.Kg/ha 1988-90
África 0.29 6 20 3 1.198 7.889
América norte / central. 0.64 9 85 21 3.565 19.216
América sur 0.48 6 40 8 2.062 12.121
Asia 0.15 32 111 11 2.713 12.210
Europa 0.27 12 227 73 4.240 21.195
ex – URSS 0.8 9 114 12 1.925 10.995
Oceanía 1.9 4 33 8 1.688 11.295
MUNDO 0.28 16 97 18 2.638 11.795

Esta cifras muestran como África con más tierra en uso, con menos irrigación y fertilizantes  produce muchos menos cereales y otros alimentos en comparación con Europa que produce más con menos tierra y más tecnologías.

También la FAO ha manifestado reiteradamente la importancia de apuntalar el desarrollo agrícola de las naciones desde una perspectiva integral que trascienda la mera producción de alimentos pues, si bien es obvio que la producción agrícola va a significar una mayor cantidad de alimentos, “De nada sirven los mercados plenos de alimentos si las personas no tienen acceso a éstos24, y añade “Los sistemas nacionales de suministro de alimentos deben estar acompañados de servicios apropiados de comercialización, políticas de desarrollo rural equitativas y oportunidades adecuadas para producir alimentos o ganar suficientes ingresos para comprarlos

Reforma Agraria en Colombia: 

Las  propuestas de reforma agraria han sido un fracaso su principal obstáculo son los intereses mezquinos tanto económicos como políticos de los terratenientes que se impone por su poder corruptor  e intimatorio.

Los intentos de reforma agraria en  Colombia han fracasado, y se han caracterizado por una profunda distancia entre la norma y su aplicación real, el proceso legislativo de reforma agraria se da así:

 

Ley 200 de 1936 Crea jurisdicción agraria,  se prevé la extinción de dominio por la no explotación de la propiedad e incumplimiento de su función social. Se proyectaba como principio la propiedad de la tierra para quien la trabaja.
Ley 100 de 1944 La cual se expidió por temor a la aplicación de la ley anterior, se restablece la aparcería, que subyuga al campesino sin tierra a la propiedad del terrateniente y aísla su mano de obra  y sus productos de los mercados. 

Ley 135 de 1961

Proponía una reforma social agraria, para conjurar la violencia de los años cincuenta,  para presionar a los grandes propietarios a modernizar la explotación y un uso adecuado del suelo. 
Ley 1º  de 1968 Busco afectar los predios inadecuadamente explotados, facilito la entrega de la tierra a los aparceros que la trabajaran, simplifico los tramites, como efecto bajaron los precios y la renta de la tierra.

Pacto de Chicoral 1973

Acuerdo político entre los partidos liberal y conservador y los gremios de propietarios con el fin de evitar los intentos de reforma agraria, se establecieron unos mínimos de productividad  que no se cumplieron pero que lograron frenar los estímulos a la organización campesina.
Ley 6 de 1975 Ley de aparcería, legalizaba la política del pacto de chicoral y deroga la legislación agraria que venia rigiendo. De esta norma en adelante se retrocedió   y la legislación agraria se oriento a la adquisición de tierras por el INCORA.

Ley 35 de 1982 y Ley 30 de 1982

Reactivan la compra de tierras por el INCORA, la reforma agraria se ve como un mercado de tierras. Esta actividad esta condicionada por la corrupción de funcionarios y propietarios. (Desencarta a los propietarios de tierras de baja calidad o inhóspitas; precios varias veces por encima de su valor real para luego adjudicarlos a los supuestos beneficiarios; Endeudamiento de los campesinos sobre tierras improductivas que los llevaron a moratorias y que contribuyeron a la descapitalización de la Caja Agraria)   
Ley 60 de 1994 Afianza el mercado de tierras con la visión neoliberal de la menor intervención del Estado, busca dinamizar las negociaciones de tierras otorgando subsidios  con énfasis en el acceso individual del campesino a la tierra.

 

Estas propuestas han sido un fracaso para 1995, el año de mayor actividad del INCORA,  de un total de 69.797 millones presupuestados se ejecutaron 51.903 millones (74%) y de 120.624 hectáreas que se aspiraban adquirir solo se compraron 55.000 (45.7%)  la variación con la inversión esta dada por el sobre precio de las tierras, por lo anterior de un total de 9.700 familias que se tenía previsto beneficiar  solamente 4.900 (51%) se beneficiaron de tierras adquiridas en 1995, por supuesto esto no afecto la concentración de la propiedad de la tierra.

El impacto global de la reforma agraria colombiana muestra que esta no ha existido y que solamente ha sido retórica, hasta 1996 el INCORA había adquirido aproximadamente 1.300.000 hectáreas, las que equivalen apenas a un 3% del área actualmente explotada, de ese 3% que es el total del área adquirida solamente 69.000 (5.6%), fueron expropiadas las restantes fueron negociadas con beneficios para los propietarios que se deshacían de malas tierras  y los corruptos que las negocian a mayores precios. Con el ritmo actual de adjudicación de tierras del Incora  e hipotéticamente suponiendo que no van a haber  nuevas familias sin tierra se requieren 110 años para alcanzar la meta o en 43 años al ritmo de 1995. 

En la década de los noventa se presenta una crisis en la economía campesina entre otros factores están:  Sequías prolongadas, la reducción y el encarecimiento del crédito, la intensificación de la violencia rural, desmonte de las entidades promotoras del desarrollo social, la crisis de la Caja Agraria, la integración Andina que dejo desprotegidos a los productores nacionales por los bajos precios internacionales y la reevaluación  de la tasa de cambio, el encarecimiento del crédito para el campo29, el deterioro y reducción en el gasto social rural, al igual que problemas fitosanitarios como la broca, la precaria red vial desarrollada casi igual a los caminos reales de la época colonial, la concentración de la propiedad de la tierra, el desplazando por la fuerza a los campesinos a las zonas de frontera agraria, para salvar su vida reconstruir sus economías y vínculos sociales destruidos, lo que conduce a una mayor pobreza y a la ingobernabilidad, la desprotección de la producción  agraria con la integración de mercados, la importación cada vez mayor de alimentos, entre otros problemas.

Al iniciar la década del noventa se perdieron 230.000 empleos sumada a la caída de los ingresos  en los hogares rurales lo cual contribuyo a que la línea de pobreza rural pasara del 65% en 1991 al 72% en 1995,  y una ampliación en la brecha entre los ingresos rurales respecto de los ingresos urbanos. Actualmente se considera que se han perdido más de un millón de empleos en el campo.

Hay una concentración de la propiedad de la tierra que si bien las cifras son diferentes todas coinciden en la inequidad y en la concentración de la propiedad: para 1989 el 67% de los propietarios poseían el 5.2% de la superficie, mientras que el 1.3% de los propietarios poseían el 48% del área (Mondragón 1997, pag. 167) . El coeficiente de concentración Gini, paso de 0.83 en 1961 a 0.87  en 1970 y 198 30.  La concentración de la propiedad ha sido sobre las tierras  de mejor vocación agrícola y pecuaria.

Las grandes propiedades  se dedican a pastos, malezas, a la ganadería extensiva, constituyendo los ganaderos, los gamonales  y los narcotraficantes son los que concentran la propiedad y han implementado una contra-reforma agraria en Colombia.

Los efectos nocivos de la concentración de la tierra son entre otros: impedir la ampliación de las áreas productivas de las economías minifundistas,  genera mayores presiones sobre el suelo  sobre explotado  con tecnologías depredatorias,  y ha forzado por la expropiación violenta y los “excedentes” del desempleo agrario hacia las fronteras agrarias marginadas y de muy baja productividad, con mayor riesgo ambiental.

Según el Informe Alterno presentado al Comité del PIDESC en el período entre 1995 y 1998, el porcentaje de hogares sin posibilidades de gasto para cubrir el costo de la canasta familiar aumentó del 55.1% al 56.7%. En 1998, unos 8.9 millones de personas se encontraban en situación de miseria al no poder cubrir siquiera el costo de la canasta básica de alimentos31.

“Acorde con datos del DANE, entre 1992 y 1996 aquellos cultivos tradicionalmente destinados a la demanda interna de alimentos fueron abandonados o sustituidos por productos agrícolas destinados al mercado internacional, son cultivos permanentes especialmente banano, flores, palma y caña de azúcar. El cultivo de fríjol disminuyó durante el período estudiado en 28.1%, la producción de cebada se redujo en 57.9% y la de maíz tradicional en 41.3%. En contraposición, la palma africana aumentó la producción en 53.4% y el cultivo de caña de azúcar en 70.7 32. Entre 1992 y 1996 la producción de cultivos transitorios se redujo 43.4% mientras que la de cultivos permanentes aumentó 5.65 33. Este último tipo de cultivos implica mayor desgaste de la tierra y dependencia de los mercados internacionales para adquirir los alimento 34. Y esto explica porque la importación de alimentos que se producían en el mercado interno se han venido comprando en el exterior con un incremento del  1200% en las importaciones.

“El derecho a la alimentación tiene que ver con el problema de la tierra y de la Reforma Agraria, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el Instituto Colombiano de Reforma Agraria, revelaron que en 1992 1.4 millones de pequeños propietarios ocupan una superficie de 1.02 millones de hectáreas; unos 500 mil propietarios poseen 2.2 millones de hectáreas; 400 mil son dueños de 6.6 millones de hectáreas; 160 mil propietarios tienen 14.3 millones de hectáreas y 11 mil grandes terratenientes acaparan 12.9 millones de hectáreas. En 1996, según las cifras más actuales, los propietarios de menos de diez hectáreas eran el 77.9% con el 7.8% de la tierra, mientras quienes tenían más de 500 hectáreas eran el 0.35% de los propietarios con el 44.6% de la superficie35. El 7% de los propietarios es dueño de las tres cuartas partes de la tierra. Casi un millón de familias campesinas no tienen tierra y para satisfacer esta demanda se requiere 5.3 millones de hectáreas”36.

Sobre este punto la Asamblea de Paz reconoce “como principal instrumento para esta política, avanzar en una reforma agraria integral, democrática y participativa, que realice profundos cambios en las actuales estructuras de propiedad y tenencia, así como en los procesos productivos37

Este tema de la REFORMA AGRARIA ha sido central en los estudios de violencia en Colombia, es un presupuesto para la Paz que los colombianos tengan una soberanía alimentaria que garantice que todos disfruten de una alimentación adecuada sin depender de mercados internacionales o multinacionales, que todas las tierras expropiadas para agroindustria de exportación que favorece la balanza de pagos pero no a la población, en la medida que se dedica a exportar frutas exóticas, palma africana entre otros productos que no son para la canasta familiar de los colombianos, esas áreas se justifican si ya hay autosuficiencia alimentaria esa es la prioridad, implica que todos los colombianos tengan suficiente disponibilidad de alimentos, de calidad, que cuente con los recursos para comprarlos y que sean culturalmente aceptables.

Mitos que han justificado la violación del derecho humano a la alimentación.

Durante mucho tiempo se han venido presentando la violación del derecho humano a la alimentación como un problema irresoluble y que no depende de la voluntad de los Gobiernos, de la voluntad de los Estados,  de la voluntad  comunidad internacional, o de la voluntad de los Empresarios que producen y comercializan alimentos, en últimas todos los  que tienen poder y riqueza se han resignado a la triste realidad de que los otros (los pobres, los del sur) padezcan hambre, se acepta como un fenómeno natural inherente a otros fenómenos naturales como la pobreza, la desigualdad social, la exclusión social y muchas otras patologías sociales, pareciera que son males naturales que con ellos nacimos y con ellos moriremos, a lo sumo se desea que en un futuro no muy lejano estos graves problemas se solucionen, de esa manera los Gobiernos del mundo se irresponsabilizan y a lo sumo se toman medidas de caridad para mitigar las necesidades, más no los derechos, de quiénes padecen hambre,  y esto lo hacen esperando que finalmente el mercado mágicamente haga que la riqueza de las mercancías como los alimentos y las medicinas se derramen y lleguen a los que hoy están privados de esos bienes.

Es un ejercicio arbitrario del poder político y económico que posibilita someter a millones de personas en el mundo a la privación de su derecho humano a la alimentación con absoluta impunidad, se trata de que miremos de manera rápida algunos de los mitos que hasta hoy se esgrimen para mantener un Statu Quo nacional e internacional en el que el hambre crece de manera “natural”.

5. 1. EL MITO DE LA ESCASEZ DE ALIMENTOS Y LOS MALTUCIANOS.

Se presenta el problema  como si hubiese insuficiencia de alimentos, la verdad es que hay una sobre oferta de alimentos, nunca en la historia de la humanidad se han producido tantos alimentos per capita, es un hecho que los alimentos son suficientes para alimentar a toda la población y sobran, el problema es de distribución y acceso, de inequidad entre los países, entre regiones, entre grupos sociales, entre los sexo38 e incluso al interior de la familia.

Los países llamados desarrollados tuvieron una sobre producción de alimentos y esos excedentes los exportaron a los países pobres lo que se tradujo en la ruina de los sistemas agrarios nacionales. El hambre es un problema de falta de poder político de los pobres.

Los maltusianos creen que hay mucha gente y que hay que hacer la tierra más fértil sin importar los impactos ambientales y a las mujeres más infértiles. Todos los estudios muestran  que hasta hoy los alimentos han aumentado más rápidamente que la población, las predicciones de los años setenta resultaron equivocadas.

Prueba de ello es que África dispone de una densidad de 22 hab / Km2, en tanto que Europa Occidental, una de las partes mejor alimentadas del mundo, cobija a 100 hab / Km2. La FAO estima que África tiene capacidad de alimentar sin mejora tecnológica alguna, a un 60% mas de la población que se le calculaba para el año 2000.

Si los estudios muestran que hay un excedente mundial de alimentos del 13% y si están más de mil millones de personas con problemas de alimentación y nutrición, cabe preguntarnos a dónde van a parar los excedentes y el no consumo de los pobres, será al 25% de las personas de los E.U. que padecen obesidad, a los mares y a los ríos par evitar que bajen los precios,  a las basuras? Como poder entender y soportar tanta miseria humana.

En conclusión no es cierto que haya escasez de alimentos el problema del hambre es un problema político y no económico.

5. 2- EL MITO DE QUE LA REVOLUCION VERDE ERRADICARIA EL HAMBRE DE LA FAZ DE LA TIERRA.

Mientras los alimentos sean considerados como una mercancía mas del mercado y se comercien como se hace hoy día en beneficio económico de actores e intereses privados jamás se lograra que los pobres y excluidos del mundo accedan a los estándares mínimos alimentarios, prueba de ello es que “en 1970 Norbet Bolaug, considerado como el Padre de la Revolución Verde, era galardonado con el Premio Nobel de la paz. Suponía el reconocimiento a los beneficios reportados por las nuevas semillas de “alto rendimiento”, a través de los incrementos en la productividad de las cosechas de algunos cereales, en favor de la eliminación del hambre en el mundo39, esto permitió crear grandes industrias productoras de alimentos y a la par que creció la producción y los excedentes en las países ricos, creció el hambre y el número de hambrientos en los países pobres.

Como afirma Vandana Shiva en realidad “la Revolución Verde es el instrumento para la erosión completa de los modelos societarios tradicionales. Donde se ha implantado extensivamente se ha producido lo que no pudo hacer un siglo de dominación colonial: la eliminación virtual de la estabilidad de las sociedades tradicionales (….) el reconocimiento de relaciones asimétricas entre las clases con y sin tierra”.

Actualmente con la biotecnología y los alimentos transgénicos se nos quiere decir la misma mentira, que será con la manipulación genética que podremos tener una grandiosa producción de alimentos para erradicar el hambre en el mundo, sucederá lo mismo comeremos alimentos producidos con gran tecnología con posible graves e irreversibles impactos en la salud, habrá sobre producción y los excluidos del mundo seguirán sin poder comprarlos como sucede con los medicamentos y los derechos que hay que pagar a los propietarios de las patentes, el negocio de la venta de alimentos crecerá,  las economías agrarias de los países en desarrollo se seguirán arruinando, la dependencia alimentaria de los países pobres se afianzará, y el hambre seguirá campeando en medio del “desarrollo”, el “progreso” y el “avance científico”. 

Si bien la ingeniería genética podría ser una gran solución al uso excesivo de fertilizantes y pesticidas, mediante un aumento de la inmunidad de las plantas a las enfermedades, así como reduciendo su necesidad de abonos químicos y de agua, el control monopolístico de las nuevas técnicas por parte de unas pocas compañías transnacionales dificulta esta línea de investigación: los intereses comerciales no siempre coinciden con los socialmente mas deseables. Estas compañías son prácticamente las mismas que antes monopolizaban el mercado de fertilizantes y pesticidas con lo que la investigación científica, en vez de ir por el camino señalado, se realiza en el sentido de conseguir especies que sean inmunes a los propios pesticidas fabricados por ellas. el grado de monopolización del sector agrícola puede llegar a ser, por tanto, total. Las compañías multinacionales controlan ya el 50% del mercado privado de semillas y el 60% del mercado de pesticidas.

Los cereales híbridos eran más resistentes al viento, maduraban más rápidamente, y permiten hasta tres cosechas anuales en el mismo terreno de cultivo, pero estas virtudes se vieron truncadas al ver que se reducían las tierras fértiles, se vio que pese a ser Asia un ejemplo del éxito de la revolución verde, dos de las terceras  partes de la población desnutrida mundial viven en el sur de Asia, destruyo las economías agrarias internas que dependen de los fertilizantes producidos en los países ricos, los fertilizantes en 1973 pasaron de US 4 a US 17 el saco, la proliferación de los monocultivos freno la rotación de cultivos que erosionaban menos la cantidad de nutrientes y que obtenían un mayor rendimiento de cada unidad de fertilizantes, al abandonar el cultivo de legumbres privaron al suelo de nitrógenos, la supresión de cultivos mixtos como maíz y fríjol, que producían forraje utilizado para abono, alimento para ganado, y que suprimían el uso de herbicidas. También se han vertido químicos a los ríos y los lagos adyacentes a los cultivos tratados con químicos reduciendo la cantidad de pescado capturado, afectando las dietas de los más pobres,  estos químicos producen 10 mil muertes y más de 500.000 envenenamientos al año. Los cultivadores medianos y pobres no pueden tener modernos sistemas de riego que requieren estos cultivos quedando por fuera de esa producción. Se produjo desplazamientos y perdidas de la tierra, los campesinos pequeños y medianos perdieron la tierra incluso violentamente unos se convirtieron en asalariados agrarios con salarios miserables y otros fueron desempleados,  los campesinos dejaron de ser independientes para depender de las importaciones de insumos agrícolas de los Gobiernos Centrales y estos a su vez de las multinacionales que las producen.

Las especies se hicieron resistentes a los pesticidas en 1948 eran 14 especies, en 1960 eran  137 y 1984 eran  447 especies, hoy pueden ser miles.

La biotecnología seguirá destruyendo la diversidad en medio siglo la India desarrollo 30.000 especies nativas de arroz con esto se reducirán a 50 las más rentables, los indios Norteamericanos se alimentaban sobre las base de 1112 especies, hoy la alimentación mundial depende de 30 cultivos básicos, ¾ partes de la dieta básica se basa en 8 productos,  y el 75% del cereal que se produce en el mundo es trigo, maíz y arroz.

5.3. EL MITO DE QUE LOS PAÍSES POBRES DEBEN PRODUCIR ALIMENTOS PARA LA EXPORTACIÓN APROVECHANDO LAS VENTAJAS COMPARATIVAS:

Es decir los que acogen a ultranza las políticas neoliberales que promueven monocultivos de acuerdo a las ventajas comparativas que se den en el mercado internacional, trayendo divisas para reinvertir en la agricultura,  en la industria y para importar alimentos, históricamente esto ha resultado una falacia.

Cuando las familias campesinas se dedican a los mono cultivos sus ingresos pueden aumentar y a la vez bajar su nivel nutricional. Aumenta los riesgos por perdidas de las cosechas para los más pobres. Las ventajas comparativas pueden cambiar a arruinar la producción como ha sucedido en Colombia con el café y con otros productos por la importación de alimentos.  Daña los gustos y la variedad de los alimentos creando patrones alimentarios foraneos, desaparecen especies nativas de alimentos, hace mas vulnerables a los países que dependen de otros para sus alimentos.

Estos alimentos producidos a gran escala requieren más agua para hacer bajar los fertilizantes,  la mala utilización de sistemas de irrigación puede traer efectos catastróficos se calcula que anualmente se pierden medio millón de hectáreas por salinización y alcalinización, se fuerza la utilización de los pozos y acuíferos hasta que se secan y el regadía es inviable,  los fertilizantes son un aporte de energía adicional a la energía solar en los procesos orgánicos de las plantas,  resultan peligrosos la tierra pierde sus componentes orgánicos y pierde la humedad, los pesticidas, plaguicidas, funguicidas, biocida y demás agentes químicos  amenazan todas las otras especies y los alimentos mismos y crea especies inmunes, se aumenta la deforestación y la desertificación, además según la FAO 10.000 personas fallecen cada año envenenados por plaguicidas sin contar sus efectos contaminantes en el suelo, en las aguas subterráneas,  y en el medio ambiente, muchos químicos prohibidos en los países ricos se usan en los países en desarrollo.

La producción masiva de alimentos tiende igualmente a promover una dieta universal y estándar de alimentos lo cual puede causar hambre, es un proceso de occidentalización y de homogenización de la dieta  haciendo que cada vez se cree una mayor dependencia alimentaria, que se pierda la soberanía y los alimentos locales tiendan a desaparecer, esto trae impactos en el plano nutricional eliminando la diversidad genética de los alimentos, en lo económico impidiendo la autonomía de los países del tercer mundo, en lo ecológico y en lo cultural y sociológico.

En el caso de Colombia los monocultivos hicieran más pobres y dependientes a los campesinos, muchos perdieron la tierra en forma violenta y por ruina, el desplazamiento forzado de personas llegó a los 3 millones, muchos se hicieron aparceros (trabajadores agrícolas) con salarios miserables o terminaron raspando coca y amapola al servicio de las ventajas comparativas que deja la producción de coca en el mercado internacional, al servicio de las mafias legales e ilegales que se lucran del narcotráfico.

OTROS CREEN QUE HAY QUE PRODUCIR ALIMENTOS PARA EL CONSUMO INTERNO.  Esta posición que también se vuelve absolutista se opone radicalmente a la anterior por considerar que el modelo exclusivo para garantizar el derecho humano a la alimentación es el de la producción de alimentos para el mercado interno, se considera que evita empobrecer a los más pobres y produciendo con menos destrucción ecológica. Se critica está posición porque olvida que estos mercados locales pueden ser dañados por el comercio internacional. Los precios internos pueden aumentar si hay baja producción de alimentos locales dificultando el acceso a los mismos.  Otro limite es que no se hace investigación sobre alimentos de subsistencia que pueden ser cultivados incluso en tierras marginales, sin tecnologías sofisticadas, ecológicamente benignos y mucho más nutritivos.

Dentro de los aspectos positivos es que los cultivos por terrazas y la rotación de cultivos pueden disminuir la deforestación del suelo. Disminuyen la presión sobre el suelo, se requiere de menos agua, muchos cultivos no requieren arar  y eso mejora los suelos, es una practica armónica con  “una producción sostenible de alimentos requiere la conservación del suelo y el control de la erosión, mas fertilizantes orgánicos que artificiales ( reciclado de desechos animales y vegetales), conservación de los recursos acuíferos; una irrigación mas eficiente ( reutilización del Agua y cultivos con menor demanda de agua), y procurar la diversidad de la base biológica en la agricultura y de las relaciones simbióticas entre los cultivos y la naturaleza40.

Los defensores de la producción de alimentos a pequeña escala y para el consumo local consideran que se mejora la calidad de los alimentos y de los suelos por cuanto “los alimentos contienen micro nutrientes (  vitaminas y oligoelementos) y macro nutrientes ( hidratos de carbono, lípidos o grasas y proteínas). Todas las vitaminas ( verdaderos biocatalizadores externos de los procesos metabólicos de la digestión ) y los oligoelementos se encuentran en los elementos naturales. Los micro nutrientes, los macro nutrientes y el agua, su variedad y presencia, aseguran una dieta adecuada”41, lo que no sucede con las producciones a gran escala y con la utilización masiva de fertilizantes.

Es posible que la solución sea la combinación de varios métodos de producción de una manera sostenible, se necesita partir de construir un modelo productivo que reconozca que el hambre por privación de alimentos es un hecho político que comprometa la acción humana, y que es por lo tanto perfectamente evitable, como se explica que durante la hambruna de Bengala en 1943, o de varias provincias Etíopes  en 1972 simultáneamente  ser exportaran alimentos a zona limítrofes, simplemente porque los hambrientos no tenían recursos para comprar los alimentos.  Las hambrunas y el hambre nunca han afectado al conjunto de la población, se trata de grupos y personas que no tienen el poder  para adquirir alimentos por que no los produce, no tiene dinero para comprarlos, ni hay apoyos privados o públicos para suministrarlos.

3.4 – EL MITO DE LA AYUDA ALIMENTARÍA COMO UN PANACEA PARA SOLUCIONAR EL HAMBRE:

Para los expertos “La ayuda alimentaria pretende, en principio mejorar la situación alimentaria de los receptores y ayudar a su desarrollo por diferentes vías: cubriendo los déficits en la producción nacional de alimentos, reduciendo la necesidad de importar comida para ahorrar divisas, mejorando el nivel nutricional de los pobres, mitigando el efecto negativo sobre la nutrición de las medidas  de ajuste económico ( por ejemplo, la retirada de las subvenciones a los precios de los alimentos básicos), etc. En muchos casos, en particular en las situaciones de grave emergencia, la vida y la actividad  económica de millones de personas ha dependido de la concesión de ayuda alimentaria.42

Como vimos en este artículo con la revolución verde hubo una sobre producción de alimentos en los países ricos, “La ayuda alimentaría tiene su razón de ser en la escasez de alimentos de unos países y en la sobreproducción excedentaria de otros. Por consiguiente, cabe afirmar que forma parte,  en todo lo que pueda tener de positivo o negativo, de un sistema mundial de producción y comercialización de alimentos caracterizado por la irracionalidad y el desequilibrio en la distribución de recursos”43. En este sentido, parece claro que la ayuda alimentaria de la CE ha evolucionado mas positivamente que la de EE.UU.

Sobre sus orígenes se insiste en que la ayuda alimentaría sigue siendo considerada como un mecanismo efectivo para liberarse de unos stocks cuyo almacenamiento resulta muy costoso, “La actual ayuda alimentaria al tercer mundo fue iniciada también por los EE.UU. En 1954, a instancias del lobby de agricultores se aprueba la ley publica 480, por la que la administración Norte Americana puede comprar los cada vez mayores excedentes de trigo para mandarlos al tercer mundo, de forma que se puedan mantener los precios y los ingresos de los agricultores. La propia ley detalla otros objetivos claves: utilizar los excedentes al servicio de la política exterior  y los intereses geoestratégicos de EE:UU; así como crear nuevos mercados para sus exportaciones agrícolas, de forma que los receptores se conviertan en compradores en el futuro”44.

<spanlang=ES-CO style=’font-family:Arial;letter-spacing:-.15pt’>Durante la guerra fría la ayuda alimentaria sirvió para garantizar la fidelidad de los países al bloque capitalista, impidiendo que se orientaran hacia el bloque socialista, en 1973 casi la mitad de la ayuda alimentaria de E.U. era condicionada a que los receptores no comerciaran con Cuba y con Vietnam, en 1974 se paralizó la ayuda a Bangladesh  porque exportaba sacos de yute a Cuba, también para apoyar Gobiernos dictatoriales afectos a E.U. y para programas de esterilización y control de natalidad, garantizara la comercialización de los excedentes, aumenta la deuda porque se presto para su compra, se uso para buscar nuevos mercados acostumbra a sus receptores a otras dietas que luego acabarían comprando, por tanto sirvió para reestructurar el comercio mundial de alimentos, los receptores de la ayuda pasaron de no importar alimentos  a que en 1971 consumían casi el 50% de los granos de E,U,  y en 1978 el 78% del trigo vendido por los E.U.,  por conveniencias políticas no se le dio a los países que padecían más hambre, buena parte se quedo en las ciudades y no llego a los más pobres, otra parte la consumió la corrupción.

<spanlang=ES-CO style=’font-family:Arial;letter-spacing:-.15pt’>Entre las Criticas a la ayuda alimentaria están : Paraliza la producción nacional de alimentos; reduce la presión para que los Estados adopten políticas publicas que garanticen una producción estable de alimentos; no es fiable por cuanto depende de los intereses de los donantes, es condicionada a intereses políticos, económicos y militares de los donantes; Si se da a través del Estado estimula la hegemonía del estado, fortalece las dictadura45, la corrupción y no llega a los más pobres; destruye los patrones de consumo y los desvía al trigo creando a futuro dependencia; Los donantes se auto-compran sus excedentes; Convierte a los países receptores en fuertes importadores de alimentos; La ayuda alimentaria es apenas el 0.7% de la producción mundial y el 7% de las existencias de los países ricos.

Para el autor citado parece que la mejor forma de proporcionar ayuda alimentaria son las llamadas  “compras triangulares” de comida. El donante de la ayuda no envía comida, no se des hace de sus excedentes, sino que paga su compra en un país o región excedentaria cercana a la zona de destino. No solo ahorran tiempo y costos de transporte, sino que estimulan la producción agrícola en la zona de compra, promueven las relaciones comerciales y no alteran los gustos alimenticios locales, incluso la ayuda alimentaria podría ser para estimular la producción de alimentos y fortalecer la producción nacional en el país receptor en cambio de generar dependencia.

En esta línea, bien podría utilizarse la ayuda alimentaria como apoyo a aquellas reformas estructurales ( Reformas de la propiedad de la tierra, cambios de cultivos, protección de los recursos naturales, etc) que conduzcan a un modelo de desarrollo que garantice el cumplimiento general del derecho humano al alimento.

Antes se creía que los países pobres eran fuertes exportadores de alimentos y materias primas, la verdad hoy es que solamente son 30 los países llamados industrializados, las materias primas de los países en desarrollo que en otras épocas eran imprescindibles para las industrias han dejado de serlo, o sus precios han caído substancialmente, el mundo industrializado se ha convertido en el principal productor y exportador tanto de productos manufacturados como de productos agrícolas, esto ha hecho que la dependencia se convierta en marginación. Hoy solamente necesitan de los recursos energéticos, de oro, de diamantes, otras piedras preciosas y la biodiversidad que hay en los países “pobres”.

Hay que pasar de la caridad alimentaria al derecho de los pueblos y de las personas a una alimentación adecuada, el deber de cooperación de la comunidad internación no debe ser para arruinar la producción agraria nacional, para abrir mercados de alimentos, para realizar maniobras políticas y militares, para crear dependencia, por el contrario debe buscar un desarrollo sostenible, y potenciar la capacidad de producir y autoabastecerse de alimentos, recordemos que en el caso de Colombia como en el de otros países en vía de desarrollo los monocultivos no se dan sobre los productos estratégicos como son los alimentos de mayor consumo, como el trigo, el arroz o el maíz, por el contrario nos han puesto a sembrar café, palma africana, caña de azúcar, flores o frutas exóticas, es decir productos que no son imprescindibles para los países ricos, y estamos importando los productos básicos de la dieta alimentaria, esto no es casual se trata de mantener la hegemonía sobre los productos estratégicos que se utilizan en la alimentación.

3.5. MITO DE LA LIBERTAD ABSOLUTA DEL MERCADO Y EL SEGRADO DERECHO DE LOS RICOS PARA CONSUMIR GRAN VARIEDAD Y CANTIDAD DE ALIMENTOS.

Durante el Siglo XVIII la mayoría de la población producía sus propios alimentos porque eran agricultores, pocos países y en proporciones ínfimas importaban alimentos,  hoy en el mudo llamado desarrollado una pequeñísima minoría trabaja como agricultores y el resto de la población compra los alimentos, la productividad ha subido por la mecanización, la química y la biotecnología, abriéndose paso a un gran comercio internacional de alimentos, esto acompañado de aranceles y subvenciones llevo a una sobre producción de alimentos que no se puede vender. 

El mercado de alimentos permite en los países ricos y los de ingresos más altos desayunar como Ingleses, almorzar como un Chino y comer como un Italiano, las dietas responden a la publicidad y a las modas, y en los países y sectores de altos ingresos el concepto de alimento básico carece de valor, incluso la proporción en los gastos en alimentos aumentan, es un consumo suntuoso. El problema en los países ricos no es la infranutrición sino la obesidad, en EE.UU. un 25% de la población sufre de obesidad.

El Ejercicio de los derechos y libertades tienen límites, uno elemental son los derechos de los demás, en los sectores ricos del norte y del sur se han establecido dietas suntuosas que pueden constituir  un ejercicio abusivo del derecho a la alimentación en perjuicio de sectores sociales más pobres o de otros países en condiciones de pobreza, el alimento no puede ser una simple mercancía que circule sin controles y al mejor postor, obre la dieta entre los países ricos y los países pobres presenta las siguientes diferencia46:

– El consumo muy superior de calorías diarias por persona en Francia ( el tamaño de las tartas).

– La importancia enorme de un alimento básico ( el Arroz) en el caso de Bangladesh y la virtual ausencia de un alimento básico en Francia.

– La inmensa variedad de la dieta Francesa y la monotonía extrema de la dieta de Bangladesh ( 87% de las calorías provenientes del arroz).

– La presencia en el caso de Francia y la ausencia en el caso de Bangladesh de grandes cantidades de calorías de origen animal.

La dieta de los países ricos es muy diferente a la de los países en desarrollo,  igualmente la dieta urbana es diferente a la dieta en el campo, esta desigualdad se nota mucho más como se vio en la grafica al detallar las dietas de las personas con altos ingresos y las dietas de los de menor ingreso, “hemos visto que el grado de desigualdad alimentaria cuantitativa entre países varia según el criterio empleado: hay mucha desigualdad en el consumo de calorías, mas en el consumo de proteínas, mas aun en el consumo de proteína animal, y mas todavía en la variedad de los alimentos”47.

El énfasis en el consumo de proteínas de origen animal en los países ricos puede estar generando hambre en los países pobres, “se ve la pobreza alimentaria como algo que en parte se produce como consecuencia de la riqueza. Ve la dieta de los países ricos como algo que perjudica de varias maneras al mantenimiento de una alimentación adecuada en los países pobres. Y además cuestiona el valor de la supuesta riqueza de la dieta de los ricos por dos motivos: uno por que en si mismo es una dieta cualitativamente inadecuada, y dos, por que no seria factible extenderla al mundo entero”48

 Para los analistas “el aumento radical en el consumo de las calorías animales supone que los ricos satisfacen sus necesidades alimentarias a un nivel superior de la cadena alimentaria: en lugar de comer las proteínas vegetales directamente, comen la proteína de animales que han consumido a su vez la proteina vegetal, o sea en forma de pastos o de cereales y otros productos que forman los piensos”. Esto explica que la tierra cultivable en el mundo cada vez se extienda más en pastos como ha sucedido en Colombia.

Indudablemente hay un mayor esfuerzo de la tierra para producir calorías y proteínas animales , “como regla general, para  producir una caloría de energía de fuente animal, ese animal tiene que consumir 10 calorías. En el caso del Ganado, la razón suele ser hasta de 20 a 1. Para producir un Kg de proteína animal una vaca debe consumir 15.6 Kg de proteica vegetal. Esto quiere decir que si los humanos reciben sus calorías de fuente animal, y si los animales consumen alimentos que los humanos también pueden consumir; o si consumen alimentos producidos por la tierra, que puede producir también alimentos humanos, entonces seria mucho mas eficiente ( utilizaría mucho menos recursos) que los humanos consumieran los productos directos de la tierra o sea, que descendiesen un eslabón de la cadena alimentaría”, en el caso de nuestro país el proyecto paramilitar ha hecho una gran expropiación de tierras que se han proterizado y que se utilizan para la ganadería extensiva a la luz de este análisis ha aumentado por este fenómeno la inseguridad alimentaria.

Esta preocupación se expresa en que “ … una dieta rica en  calorías animales implica que hay alimentos y tierra utilizados para alimentar animales que a su vez se utilizan para alimentar a los seres humanos. Pero las calorías que se consiguen  de esta manera, se han producido a costa de un gasto de hasta 20 veces superior de calorías”49por lo tanto lo más racional es comer productos de la tierra para extraer de ellos directamente la mayor cantidad de calorías y proteínas, en otras palabras los alimentos de los países en desarrollo que en su mayoría provienen de la tierra son cada vez más caros y pueden escasear porque se necesitan para alimentar los animales que a su vez alimentaran a los más ricos, y los pobres no comen carnes porque son más costosas. Esto muestra como la dieta de los de mayor ingreso afecta la dieta de los de menor ingreso haciendo cada vez más unas relaciones injustas.  

Cuadro 12: Índice de cantidad  de proteína producida por hectárea de tierra.

                                                                                        

 (Carne bovina = 100)

Carne bovina 100

Cereales 500

Legumbres 1000

Verduras 1500

Espinacas 2600

Fuente: Jeremy Rivkin, Beyond Beef.

Esto muestra que la dieta de los países ricos y de los de mayor ingreso no se puede universalizar por cuanto resultaría insostenible y depredadora, para tomar los ejemplos extremos, la misma tierra puede producir, hasta 26 veces mas proteínas para consumo humano si se dedica a las espinacas en lugar de alimentos para las vacas. Además frente al agua dulce que se considera un recurso escaso,   la producción de un Kg de proteína animal también requiere 40 veces mas agua que un Kg de proteína de cereales.

Por ello no puede existir una libertad absoluta en la dieta de los países ricos que en su composición actual afecta la dieta de los más pobres hay que tener en cuenta que “la producción de los cereales ha pasado de ser una producción para el uso directo humano ha ser una producción para consumo animal. En el mundo entero entre un tercio y la mitad de todos los cereales actualmente producidos son para consumo de animales. Este patrón es completamente distinto entre los países desarrollados, donde la gran parte de los cereales es para uso animal, y los subdesarrollados, donde la gran parte todavía es para uso directo humano”50.

Si comparamos el consumo de alimentos a nivel mundial  tenemos asimetrías que general gran discriminación y hambre en el mundo. 

Calorías totales:

 

Menos de 2300 Kcal Mas de 3600 Kcal.
Mozambique                      1803 Irlanda                                 3987
Somalia                              1830. Bélgica                                 3922
Sierra Leona                       1940 Grecia                                   3778.
Ruanda                               1961. Bulgaria                                3712
Burkina   Faso                     2.033                       E.E.U.U.                               3644
Guinea                                 2230 Hungría                                 3610
Nepal                                   2246 Alemania                               3597
 Un 25% de la población consume 3600 o mas Otro 25% de la población consume 2300 o menos

 

Proteinas totales

 

Menos de 44 gr/ día Mas de 102 gr/ día.
Mozambique                           30.3   Irlanda                                     119.7
Zaire                                       34.4        Francia                                     112.8
Liberia                                    37.1 Grecia                                       112.4
Sierra Leona                            39.9       Bulgaria                                     110.7
Guinea                                      43.4 E.E.U.U.                                    109.0
Bangladesh                                43.6 Italia                                           107.2
Ghana                                        43.8 Alemania                                     102.3
Un 25% de la población consume 45gr de proteínas o menos. Otro 25% de la población consume 102 gr de proteínas o mas

 

Proteinas vegetales

 

MENOS DE 36,4 gr /día MAS DE 56,3 gr/ día
Zaire                                       26.7 Egipto                                        69.8
Congo                                     28.2 Marruecos                                 69.6
Ecuador                                   28.9 Corea                                        63.6
Bahamas                                  30.0 Yugoslavia                                59.7
Suecia                                      31.1 Bulgaria                                    57.7
Colombia                                 31.2 Burkina Faso                            56.3
Dinamarca                               35.4 Niger                                        56.1
Un 25% de la población consume 36.gr de proteínas o menos. Otro 25% de la población consume 56,1 gr o mas

 

Si por  el contrario nos fijamos en el consumo de productos animales, el mapa que se nos presenta se parece mucho mas a la distribución total de alimentos. Luego parece que las grandes desigualdades se deben fundamentalmente a los productos de tipo animal y no tanto a los productos vegetales..

 

Proteinas animales

 

MENOS DE 8.5 gr/ día MAS DE 63.gr/ día
Burundi                                    3.1 Irlanda                                     75.2
Ruanda                                     3.5 Francia                                    72.5
Mozambique                             3.7 E.E.U.U.                                 72.3
Bangladesh                                4.4 Bélgica                                    67.3
Nigeria                                      5.5 Alemania                                 65.2
Malawi                                      5.9 Dinamarca                                63.1
Guinea                                       7.1 Argentina                                  62.6
Un 25% de la población consume /.! gr o menos Otro 25% de la población consume 62gr o mas

 

El estilo de la dieta de los países ricos y de las personas de altos ingresos en los países pobres presenta las siguientes tendencias:

– Un gran aumento de la población mundial de animales para la carne, especialmente el ganado.

– Un aumento de la demanda y la producción mundial de cereales para uso como piensos.

– Un aumento del costo global, en términos de recursos utilizados, para suministrar una cantidad determinada global de energía energéticas.

– Una merma en la tierra disponible para la producción de alimentos en países del tercer mundo, y por eso en la disponibilidad de energía alimentaria para una parte de la población en esos países.

– Un empeoramiento en la distribución global de la energía alimentaria.

– Una aceleración de los daños medioambientales asociados con el ganado.

Es decir una serie consecuencias no deseables en términos de la justicia, de  la racionalidad en el uso de los recursos y la preservación del medio ambiente, el problema es si estamos dispuestos a revisar las dietas para que sean variadas, nutritivas, sostenibles y culturalmente aceptables.

También es muy recurrente el argumento de que LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ES POSIBLE GARANTIZANDO LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS CON EL COMERCIO INTERNACIONA51 es otra mentira que no se compadece con la realidad de lo que sucede, las Empresas Transnacionales ETNs de alimentos hacen del comercio un gran negocio, “las 600 primeras ETNs pertenecientes al club con ventas superiores  a mil millones de dólares, 77 (el12%) pertenecen a dicho sector, con unas ventas estimadas en unos 324.000 millones de dólares, lo que representa el 10.4% del total de ventas (UNCTC, 1998,p34).

Las empresas han hecho una concentración de recursos y abiertos mercados en todo el planeta “entre las mas grandes ETNs se encontraban el año 1985, Cargill, Nestlé, Philip Morris, Unilever, RJR Nabisco,  Beatrice, Pepsico, Dart y Craft, Coca cola y Anheuser Bush (Oman y Rama, 1989, p. 272). Unilever, el gigante Anglo – Holandes, alcanzaba los 304.000 empleos directos y tenía unas ventas valoradas en 24.205 millones de dólares. Nestlé por poner otro ejemplo, empleaba a 154.769 personas y sus ventas estaban valoradas en 17.185 millones de dólares ( UNCTC, 1988. p.533).

El grado de concentración en determinados productos alimentarios  es muy elevado, las seis ETNs mas grandes de la rama realizan entre el 80 y el 90% de las ventas de trigo, café, maíz, piña, cacao, y té; el 60% de las ventas de azúcar  (Clairmonte y Cavanagh, 1984).

Las formas han variado ya no son las plantaciones que conocimos en otras épocas, en ese sistema las compañías eran las propietarias de la tierra ( a menudo de grandes extensiones) y se encargaban de organizar la producción. Como ejemplo se puede citar las plantaciones bananeras  en Centro América, aunque este sistema sigue siendo importante, su importancia relativa a decaído notablemente. Hoy nuevas formas de inversión (NFI) ( Glover, 1986,1990; Wats, 1990; Oman y Rama, 1989) incluyen los contratos Joint Ventures ( con empresas locales, Gobiernos o Agricultores) en las que la participación de capital extranjero, no excede del 50%, las concesiones de licencias, las subcontrataciones ( cuando la firma en cuestión  sea propiedad local en al menos un 50%) (Oman y Rama 1989, p,11). Entre estas ultimas hay que destacar el interés que ha suscitado la llamada “agricultura por contrato” en las que las ETNs, no son las propietarias de la tierra sino que contratan productores locales. Estos suelen comprar factores de producción a la multinacional, reciben consejos por su parte y se comprometen a vender su producción a la empresa a un  precio determinado.

Las relaciones comerciales de los alimentos son desiguales entre los países desarrollados y el resto del mundo, en 1990 las exportaciones de trigo de los países desarrollados suponen el 90% de las exportaciones mundiales de trigo, porcentaje similar al que representan en otros cereales, lo que hace que la dieta del tercer mundo dependa de las multinacionales que venden estos cereales. Por su parte los países del tercer mundo suponen el 90% de las exportaciones mundiales de banano, el 85% de las de café, el 70% de las de cacao, el 69% de las de te y el 62%  de las de azúcar. Es decir, los países desarrollados exportan muchos mas alimentos básicos que los del tercer mundo, cuya especialización exportadora se concentra en productos menos imprescindibles para la alimentación humana52, lo que permite un control estratégico sobre los países en desarrollo.

Las políticas proteccionistas de los países desarrollados han contribuido a crear e incrementar la dependencia alimentaria de muchas zonas del tercer mundo. Son políticas que han conseguido mejorar la productividad agrícola y de paso eliminar la competencia de otros países, producciones agrícolas que se han reducido o abandonado ciertas producciones al no  poder competir con las exportaciones subvencionadas de los países desarrollados, lo cual se agrava cuando por regla general los países del tercer mundo no solo no protegen su producción agrícola, sino que la gravan con impuestos, la desprotegen, y con la apertura e importación de alimentos facilitan su ruina. En nuestro país hay que sumarle la violencia y el desplazamientos forzado.

Por lo tanto es una falacia confiar que el comercio y las ETNs que se dedican a producir y comercializar los alimentos van a solucionar el hambre que se padece en el mundo, todo lo contrario “el comercio mundial de alimentos es fiel reflejo de la asimetría de poderes que caracteriza las relaciones económicas internacionales. Que se ha traducido en una creciente dependencia alimentaría del tercer mundo”53.

6- Derecho Humano a la Alimentación , guerra  y conflictos armados.

En el plano internacional el hambre ha estado presente en los conflictos armados tanto los de carácter internacional como en los internos, “Los países que a nivel mundial tenían un suministro de energía alimentaría (SEA) menor del 80% de lo necesario según datos correspondientes al año 1988, eran Mozanbique, Angola, Etiopia, Somalia y Chad, todos ellos envueltos en conflictos armados de carácter diverso”54 las armas paradójicamente se venden por E.U. , Francia, Gran Bretaña, China, antes la URSS, todos ellos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y con el mandato de salvaguardar la paz en el mundo.

Para los analistas los conflictos armados han facilitado las hambrunas de los 31 países africanos afectados por la sequía de principios de los 80, tan solo 5 padecieron hambrunas (Mozambique, Angola, Sudan, Chad y Etiopia), todos ellos también victimas de diferentes situaciones de guerra.

En el caso Colombiano no hemos analizado el impacto de el largo conflicto armado que padecemos y sus consecuencias en la seguridad alimentaria de la población, sabemos que la importación de alimentos creció doce veces en los últimos 10 años, sabemos que tres millones de personas que vivían en los campos se han trasladado a la cabeceras urbanas sin tierra, sin empleo y en condiciones de pobreza extrema, pero sin duda las secuelas de la guerra como son : “La destrucción de los medios de producción materiales. saqueos, quema de cosechas y provisiones, confiscación de tierras y ganado, bombardeos de cultivos y destrucción de posesiones y medios de subsistencia en general, son factores que dificultaran, lógicamente el acceso al alimento de la población afectada por los mismos, ya que originaran una disminución de la oferta global de alimentos, así como una reducción de los recursos obtenidos mediante auto abastecimiento y/o una disminución de la capacidad adquisitiva de la población, es decir provocaran un deterioro de su titularidad de propiedad  y/o de intercambio55, hace falta medir el impacto de muchas de estas secuelas que no han sido ajenas al conflicto armado que vivimos.

En nuestro conflicto se han presentado los mismos comportamientos  de parte de los combatientes que en otras latitudes han generado hambrunas, entre estos tenemos “la utilización de áreas de cultivo y pasto como territorio de combate o como campos de minas supone las perdidas de estas tierras para el desarrollo de dichas actividades, y, en el caso de las minas, incluso después de haber finalizado el conflicto, ya que estas pueden permanecer en actividades durante decenios”. También “las dificultades en el suministro de mercancías, por la destrucción o el control militar de las principales vías de comunicación, impiden también el aprovisionamiento de lo necesario para la producción agrícola o ganadera (piensos y Fertilizantes), así como para el consumo, o para el abastecimiento de la ayuda de emergencia”56

Durante la llamada guerra fría se dieron muchos conflictos armados de carácter interno, y esto hizo que los Estados frente a los grupos levantados en armas adoptarán políticas que comprometían el tema de los alimentos, pese a estar prohibido por el Derecho Internacional Humanitario que los combatientes utilicen el hambre como una forma de guerra pero los analistas han visto como “en cuanto a la contrainsurgencia, su objetivo es que todo aquello que pueda facilitar el mantenimiento de la guerrilla sea sistemáticamente destruido o requisado. Las tropas no solo deben destruir a la guerrilla cuando atacan las áreas controladas por ella, sino que también deben dejar tras de ellos un área vacía de recursos y absolutamente inhabitable. Desde este punto de vista, la guerra de contrainsurgencia se traducirá en muchos casos en la creación deliberada de hambre”, … “el desplazamiento y reubicación de la población civil es una de las estrategias mas comunes de contrainsurgencia, manteniéndola bajo vigilancia para evitar que facilite suministros a la guerrilla. A veces las Practicas de “ Tierra arrasada” se utilizan para forzar a la población civil a acudir a esas zonas controladas”. … “el control del comercio, otra de las típicas características de las estrategias de contrainsurgencia, fue un instrumento generador de hambruna en Etiopia, en los años 80. A pesar del mito del campesinado autosuficiente, este en mayor o menor grado, depende de los intercambios con sus vecinos de la misma región o de zonas colindantes. El impedimento de tales intercambios se convierte así en un efectivo método de creación de hambruna57.

Esta prácticas de guerra sucia no han sido ajenas al conflicto armado en Colombia, lo que se ha venido monitoreando ha sido el desplazamiento forzado de personas, en muchas zonas del país las medicinas y los alimentos se controlan por el ejercitó y los paramilitares, se dice que estos últimos han expropiado más de siete millones de hectáreas pero faltan estudios serios sobre la incidencia del conflicto armado en la soberanía y la seguridad alimentaria en el país, lo cierto es que el problema existe y muchas personas carecen de alimentos pese a la riqueza de tierras y biodiversidad, a esto hay que sumarle la ruptura de la frontera agrícola por los cultivos y coca y amapola que sustituyeron con otros productos agrícolas de exportación la producción de alimentos.

En el mundo se calcula en 1989 que el total de refugiados a nivel mundial ascendía aproximadamente a 14,5 millones,  diferentes estimaciones destacan que el numero de estos, procedentes de países en guerra en los años 1988 y 1989, era de casi 13,6 millones, es decir, mas de un 90% del total.

 Conclusiones y Propuestas:

No hay una forma única o un modelo único de desarrollo o de políticas micro y macro que posibiliten garantizar el derecho humano a la alimentación, pero si hay muchas ideas y propuestas que se deben acoger de acuerdo a las necesidades de los pueblos. Cada país, región, población, localidad, pueblo indígena, o comunidad negra tiene derecho a definir el modelo alimentario que posibilita garantizar el derecho humano a la alimentación de las personas.

En este capitulo recogeremos algunas ideas para repensar el reto de este tercer milenio de responder: ¿como garantizamos que todos los individuos, mujeres, hombres y niños sin ninguna discriminación pueden acceder y realizar plenamente su derecho a la alimentación?, entre las propuestas podrían estar:

– Incluir en la agenda social de paz para la solución del conflicto social y armado el tema de la alimentación mirado desde la perspectiva de la soberanía alimentaría, las propuestas de retorno de los desplazados debe estar enmarcados en esta apuesta regresan a la tierra en condiciones de seguridad, de manera voluntaria, con una estabilización socioeconómica que les permita volver a producir alimentos.

– Fijar precios altos a los alimentos y fijar subsidios para los compradores pobres.

– Fijar precios bajos para toda la población y dar subsidios a los productores y a sus cosechas para no empobrecer el campo y desestimular la producción.

– En los países ricos y avanzados han gravado a los consumidores urbanos , relativamente menos acomodados, para subvencionar a una minoría de agricultores y productores de alimentos mejor posicionados.

– En los países pobres en desarrollo, la población rural más pobre ha sido explotada para subvencionar a la población urbana mayoritariamente mejor posicionada.

– Promover un nuevo orden económico internacional en el que los alimentos como un bien de primera necesidad no sea vista como una mercancía más para la sociedad de consumo.

– Buscar una Convención Mundial por la Garantía del Derecho Humano a la Alimentación en la cual se establezcan mecanismos claros de supervisión y justiciabilidad de este derecho para personas y comunidades.

– Crear una Corte Económica Internacional con sala penal y civil, para sancionar civil y penalmente a los individuos pertenecientes a los Estados, a actores armados, o a otros actores privados (empresas, bancos, individuos) que cometan conductas o promuevan políticas que permitan la privación de alimentos a individuos o comunidades, buscando la verdad de porque hay hambre, de sancionar a los responsables penalmente y buscar la reparación integral, individual y social, a los afectados con esta violación del derecho a la Alimentación. Esta Corte debe ser competente universalmente para castigar otras violaciones sistemáticas a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, al igual que al derecho al desarrollo y al medio ambiente.

– Incentivos a la producción de alimentos, garantizando las condiciones previstas en el artículo 64 y 65 de la Constitución, que hasta la fecha son pura retórica.

– Reforma agraria integral con equipamiento, agua, insumos y otros.

– Innovación ( Tecnología: variedades de alto rendimiento, Irrigación).

– Información ( Difusión de tecnologías a través de la ampliación de los servicios).

– Infraestructura ( Carreteras, Puertos, almacenamiento, educación, salud).

– Instituciones: crédito ( bancos rurales). marketing (instituciones para comprar, almacenar, transportar, embarcar y procesar cosechas), y reforma de la tierra de los países en desarrollo.

– Estrictos controles de calidad en la producción, distribución y comercialización de los alimentos, garantizando su calidad, sin substancias toxicas, buscando que sean nutritivos, respondiendo a las necesidades alimentarias de la población.

– Educar mediante campañas a los consumidores para que estos aprehendan a consumir los mejores alimentos, naturales, nutritivos que permitan mejorar las dietas, que impliquen manejos de aguas, y preparación higiénica de los alimentos.

– Que los Estados tengan sistemas de indicadores fiables para medir los avances y retrocesos del derecho a la alimentación, como las políticas publicas, y la cooperación internacional en el tema alimentario.

– Que al interior de cada país existan mecanismo claros de participación, de exigibilidad y de justiciabilidad del derecho humano a la alimentación.

El reto de erradicar el hambre en el mundo sigue siendo una tarea pendiente invitamos a que todos los sectores sociales y derechos humanos asumamos una posición ética frente a esta problemática y que nos sumemos para evitar la impunidad frente a los millones de seres humanos que mueren “naturalmente” de hambre.

 

 

Notas

1 Alirio Uribe Muñoz, Miembro de la Coordinación de la Plataforma Colombiana Derechos Humanos Democracia y Desarrollo, Presidente del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Vicepresidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos, Profesor en el área de los Derechos Económicos Sociales y Culturales. (regresar)

2 Shlomo Reutlinger and H. Alderman, “The prevalence of calorie Deficient Diets in Develonping Countries” World Development 8. 1980. (regresar)

3 El derecho a una alimentación adecuada como derecho humano. Absjorn Eide. Naciones Unidas Nueva York 1989 (regresar)

4 MABEL VILLAMIZAR M. El Derecho a la Alimentación en Colombia. 1999 CORPORACION SIEMPREVIVA. (regresar)

5 Jacques Diouf, Director de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación, pronunciamiento público del 17 de septiembre de 2001. (regresar)

6 MABEL VILLAMIZAR M. DERECHO A LA ALIMENTACION EN COLOMBIA- CORPORACION SIEMPREVIVA ,Bogotá Octubre de 1999. (regresar)

7 Corte Constitucional ver fallos: C-223/94; T-605/92; C-237/97. (regresar)

8 Miguel ARGIBAY, Cultura y Alimentación. España 1996. (regresar)

9 Banco Mundial, informe sobre el desarrollo mundial 1991. Washington , D.C. Págs. 286 y 287. (regresar)

10 Naciones Unidas , Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Internacionales, informe sobre la situación social en el mundo, Nueva York , pág. 33. (regresar)

11 Programa conjunto FAO/OMS sobre normas alimentarias. Comisión del Codex Alimentarius. Roma Diciembre de 1979. (regresar)

12 Citado por Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. Los Derechos Humanos y la Alimentación. Mariclaire Acosta Urquidi y otros. México, 1996. Página 2. Párrafos 319 y 321, Apud, Teitelbaum, Alejandro, La criminalización de las violaciones al derecho al desarrollo y a los derechos económicos, sociales y culturales. Buenos Aires, Asociación Americana de Juristas, enero de 1993, pág 11. (regresar)

13 Citado por Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. Los Derechos Humanos y la Alimentación. Mariclaire Acosta Urquidi y otros. México, 1996, página 2.(regresar)

14 VIVIENDA Y EL DERECHO A LA SALUD. Bogotá,D.C., Agosto de 1998 (regresar)

15 Esta interpretación del Pacto ha sido ampliada a partir del concepto de soberanía alimentaria, propuesto por el Foro Nacional por la Soberanía Alimentaria de México, (convocado por la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social A.C. (AMUCSS) y otras. México D.F., 23 de agosto de 1996, págs 14 y 23) entendida como “..la libertad y capacidad de decidir las estrategias productivas, de abasto, comercialización y consumo de alimentos, tanto por individuos como por comunidades y naciones..” Sostiene el Foro que “.. el concepto de soberanía alimentaria es más adecuado que el concepto de seguridad alimentaria utilizado por la FAO. La seguridad alimentaria no reconoce el control político de los mercados mundiales de alimentos ejercido por los países desarrollados, las instituciones financieras multinacionales y las empresas transnacionales. Es un concepto limitado que supone la existencia de un mercado sin condicionamientos políticos. La seguridad alimentaria es compatible con el libre comercio y la teoría de ventajas comparativas, pues se traduce en disponibilidad de alimentos a nivel mundial y capacidad de acceso de los países a estos. No garantiza una soberanía alimentaria como autodeterminación” (regresar)

16 Estrada Ramírez Fernando; CONTENIDO Y ALCANCE DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES : ESTUDIO SOBRE EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN, EL DERECHO A LA VIVIENDA Y EL DERECHO A LA SALUD. Bogotá,D.C., Agosto de 1998 (regresar)

17 Estrada Ramírez Fernando; CONTENIDO Y ALCANCE DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES : ESTUDIO SOBRE EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN, EL DERECHO A LA VIVIENDA Y EL DERECHO A LA SALUD. Bogotá,D.C., Agosto de 1998 (regresar)

18 Estrada Ramírez Fernando; CONTENIDO Y ALCANCE DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES : ESTUDIO SOBRE EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN, EL DERECHO A LA VIVIENDA Y EL DERECHO A LA SALUD. Bogotá,D.C., Agosto de 1998 (regresar)

19 MABEL VILLAMIZAR M. DERECHO A LA ALIMENTACION EN COLOMBIA- CORPORACION SIEMPREVIVA ,Bogotá Octubre de 1999. (regresar)

20 Citado por la Revista de la Organización Internacional de Derechos Humanos por el Derecho a Alimentarse, FIAN. Realización de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales del ser humano. Editor Responsable Michael Windfuhr. Heldelberg, Alemania Pág 4. (regresar)

21 Código de Etica para el Comercio Internacional de Alimentos. Programa conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias. Artículo 3, Definiciones e Interpretación. (regresar)

22 Tomado de Juan Luis Uría en su Ensayo sobre las necesidades biológicas, publicado en el libro El incendio frío – ICARIA Editorial S.A., Barcelona, 1996. Página 78, (regresar)

23 Juan Luis Uría en el Ensayo sobre las Necesidades Biológicas, publicado en el libro El incendio frío – ICARIA Editorial S.A., Barcelona, 1996. Página 79, establece un cuadro comparativo. (regresar)

24 Ibídem, pagina 82. (regresar)

25 Ibídem pagina 84. (regresar)

26 “Elementos del Derecho de la alimentación”. Estructura, principios y disposiciones esenciales). Alan Gerard, consultor en derecho a la alimentación para la sección de legislación animal, vegetal y alimentaria, subdirección de legislación, oficina jurídica, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO, Roma, 1975. 118 páginas. Pág 1. (regresar)

27 Eduardo Malagón, Tierras, Agricultura y Alimentación. (regresar)

28 Ibidém pagina 188. (regresar)

29 Según Alcides Gómez Jiménez, en : La permanencia de la pobreza rural en Colombia, pagina 128 en 1990 la diferencia en la tasa de interés nominal entre el crédito comercial y el agropecuario era de 15 puntos, en 1996 no llegaba a los tres puntos. (regresar)

30 Heath Jhon, Klaus Deinminger. Implementing Negotiated Land Reform: The case Colombia. Banco Mundial , 1997. (regresar)

31 Sarmiento, Libardo 1999). “Desarrollo, conflicto y exclusión”. Fescol, Bogotá. P. 9. (regresar)

32 CNA (1999). Op. Cit. Pp. 1, 2. (regresar)

33 Actualmente el 90% del trigo que se consume en el país es importado, así como un porcentaje considerable de otros cereales y productos tales como la yuca y el plátano. Ibid. P. 4. (regresar)

34 Ibid. P. 2. (regresar)

35 Machado, Absalón (1998). “La cuestión agraria a fines del milenio”. El Ancora Editores, Bogotá. Cuadros 14, 16. (regresar)

36 Informe Alterno al Comité del PIDESC, Noviembre del 2001, Plataforma Colombiana Derechos Humanos Democracia y Desarrollo. (regresar)

37 Ibídem página 59. (regresar)

 

38 Las mujeres y los niños, especialmente las niñas menores de cuatro años, son discriminados en la distribución de alimentos a favor de los hombres adultos y de los niños varones. (regresar)

39 José Antonio Gutierrez, La Revolución Verde ¿Solución o Problema?, publicado en el libro El incendio frío – ICARIA Editorial S.A., Barcelona, 1996. Página 231. (regresar)

40 Paul Streeten ( Profesor de varias Universidades, Consejero de las Naciones Unidas y otras Organizaciones Internacionales), en el Ensayo sobre las causas y consecuencias del hambre en el mundo, publicado en el libro El Incendio Frío – ICARIA Editorial S.A., Barcelona, 1996. Página 55, (regresar)

41 Juan Luis Uría en el Ensayo sobre las causas y consecuencias del hambre en el mundo, Barcelona, 1996. Página 77, (regresar)

42 Karlos Perez de Armiño, Potencialidades y Peligros de la Ayuda Alimentaria, publicado en el libro El incendio frío – ICARIA Editorial S.A., Barcelona, 1996. Página 354. (regresar)

43 Ibídem pagina 365. (regresar)

44 Karlos Perez de Armiño, Potencialidades y Peligros de la Ayuda Alimentaria, publicado en el libro El incendio frío – ICARIA Editorial S.A., Barcelona, 1996. Página 354. (regresar)

45 El Gobierno ditactorial de Bangaldehs en 1978 la ayuda alimentaría le representó el 75% del presupuesto, cuyo 27% fue destinado a gastos de defensa. (regresar)

46 Bob Sutcliffe, El efecto del Desarrollo sobre la Alimentación, publicado en el libro El incendio frío – ICARIA Editorial S.A., Barcelona, 1996. Página 178. Igualmente la grafica es tomada de este autor. (regresar)

47 Bob Sutcliffe, La dieta Desarrollada y sus Consecuencias. Obra citada Pag 265. (regresar)

48 Ibídem pagina 267. (regresar)

49 Ibídem pagina 266. (regresar)

50 Ibídem pagina 267. (regresar)

51 Xabier Barrutia, El Papel de la Inversión Internacional, publicado en el libro El incendio frío – ICARIA Editorial S.A., Barcelona, 1996. Página 275.(regresar)

52 Patxi Zabalo, en el Ensayo , Comercio de Alimentos y Proteccionismo, publicado en el libro El incendio frío – ICARIA Editorial S.A., Barcelona, 1996. Página 297. (regresar)

53 Ibídem pagina 298. (regresar)

54 Eduardo Bidaurrazaga, La Guerra ¿Una variable más en el análisis sobre las hambrunas?, publicado en el libro El incendio frío – ICARIA Editorial S.A., Barcelona, 1996. Página 334. (regresar)

55 Ibídem pagina 335. (regresar)

56 Ibídem pagina 335. (regresar)

57 Ibídem pagina 336. (regresar)

 

 

Share This