Última actualización: 14 de diciembre.
30 de noviembre de 2018, por
El Colectivo de Abogados "José Alvear Restrepo" en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre: 40 años del CAJAR y las nuevas generaciones.
16 de noviembre de 2018, por
El Colectivo de Abogados "José Alvear Restrepo" en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre: 40 años en Defensa del Territorio
11 de septiembre de 2018, por
Tan prolongada y grave ha sido la crisis humanitaria en Colombia, tan accidentado el empeño por hacer vigentes los derechos de la gente del común en campos y ciudades, ...
11 de septiembre de 2018, por
Este 6 y 7 de septiembre, el Colectivo de Abogados "José Alvear Restrepo" dio inicio a la celebración de sus 40 años de existencia. Surgido en el año de 1978 bajo el Estatuto de Seguridad, el Cajar cumple cuatro décadas representando a víctimas de graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de Estado. Celebramos este aniversario rodeados de afecto y reconocimiento. Aquí, algunos de los múltiples saludos que recibimos a propósito de este aniversario. Mil y mil gracias.
7 de septiembre de 2018, por
La Comisión de Derechos Humanos y Paz de la Unión Sindical Obrera –USO- hace llegar un cálido y solidario saludo al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo con ocasión de sus 40 años de trabajo y de lucha constante por el reconocimiento de los derechos de la gente.
7 de septiembre de 2018
En el CAJAR nos hemos construido como personas defensoras de derechos humanos ambientales y territoriales integrales, a partir de ejercicios colectivos de pensamiento junto a las víctimas de crímenes de Estado, del desarrollo, de megaproyectos extractivos y de la violencia sociopolítica.
6 de septiembre de 2018
Valoramos y respetamos mucho el largo camino que ustedes han recorrido, siempre del lado de las personas, comunidades y organizaciones más vulnerables y oprimidas
6 de septiembre de 2018, por
,El Presidente electo Iván Duque ha anunciado que es necesario corregir las “fallas estructurales que se han hecho evidente en la implementación”, hacer modificaciones a las iniciativas normativas e institucionales para la implementación del Acuerdo Final y la realización de una evaluación del proceso de conversaciones que se ha adelantado con el ELN durante los últimos 17 meses, que entregaría mañana viernes 7 de septiembre.
6 de septiembre de 2018
Antioquia es uno de los departamentos más afectados por el conflicto armado. La delegación escuchó a víctimas que desean la paz y que creen en la importancia del proceso de justicia transicional para entender el conflicto y a sus actores.
4 de septiembre de 2018, por
A través de estas breves palabras y en nombre mio y del equipo de la FIDH, reciban nuestras más sinceras felicitaciones y todo nuestro reconocimiento por estos 40 años de arduo y comprometido trabajo por la defensa de los derechos humanos en Colombia.
0 | 10
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035