Última actualización: 2 de mayo.
28 de agosto de 2020
Bogotá, 27 de agosto de 2020. Entre 2001 y 2008 fueron asesinadas en Boyacá más de un centenar de personas en diferentes hechos como la masacre del Páramo de la Sarna, que cobró la vida de 15 personas, las ejecuciones extrajudiciales de 86 personas presentadas como guerrilleros muertos en combate, y 18 más asesinadas bajo la modalidad de exterminio social.
21 de febrero de 2020, por
Las organizaciones sociales y de derechos humanos abajo firmantes denunciamos ante la comunidad nacional e internacional los nuevos hechos de atropellos y hostigamientos por parte de la fuerza pública y de las autoridades judiciales en contra de las comunidades campesinas que han habitado históricamente los parques nacionales y las zonas de interés ecológico.
30 de octubre de 2019, por
El Comandante de la XIII Brigada, Brigadier General Marcos Evangelista Pinto Lizarazo y el General en retiro Mario Montoya Uribe quien ejerció el cargo de Comandante del Ejército Nacional entre 2006 y 2008 interpusieron, cada uno, una tutela contra el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado -Movice, una de las organizaciones impulsoras del mural...
3 de octubre de 2019
El 23 de septiembre de 2019 la Corte Suprema de Justicia de Colombia emitió una sentencia mediante la cual se ratificó la condena al general Jesús Armando Arias Cabrales a 40 años de prisión como coautor de la desaparición forzada de cinco personas que salieron vivas del holocausto del Palacio de Justicia. Se trata de una sentencia muy importante que todos las y los ciudadanos deberíamos leer y conocer.
1ro de octubre de 2019, por
El Comité de Derechos Humanos Nacional de la UNEES denuncia ante la opinión pública la represión que actualmente está ocurriendo contra el estudiantado de la Universidad del Atlántico.
23 de mayo de 2019
La Haya, Bogotá, 23 de mayo de 2019 – La FIDH - Federación Internacional de Derechos Humanos, junto a las organizaciones colombianas firmantes, presentan a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) una comunicación donde le solicitan pronunciarse sobre la importancia de que el Presidente colombiano sancione la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y se abstenga de ascender a oficiales vinculados con hechos que están bajo examen preliminar. Foto: Colprensa
16 de mayo de 2019, por
Por su presunta responsabilidad en ejecuciones extrajudiciales cometidas bajo su jurisdicción cuando se desempeño como segundo comandante en la Brigada X Blindada con jurisdicción en Cesar y La Guajira, entre octubre de 2004 y enero de 2006. Foto: Colprensa
27 de febrero de 2019, por
El gobierno de Colombia ha nombrado en puestos clave del Ejército al menos a nueve generales contra los cuales existen evidencias creíbles que los implicarían en ejecuciones extrajudiciales y otros abusos. Por lo menos tres de los militares están siendo investigados, y la Fiscalía General de la Nación investiga ejecuciones perpetradas por soldados bajo el mando de los otros seis.
26 de noviembre de 2018, por
El aumento actual de los ataques contra defensores en Colombia significa que esta visita oficial es extremadamente importante para hacer visibles los problemas que enfrentan los defensores de derechos humanos, y para que el Relator pueda analizar la situación y hacer recomendaciones al Estado colombiano para garantizar a los defensores.
28 de septiembre de 2018, por
Hace 10 años, un 26 de septiembre de 2008, sobre las 6:00 a.m., María Zenaida Leguizamón se disponía a hacer el desayuno para su esposo, su pequeña hija de 2 años y un trabajador de la finca en donde vivían cuando empezó a escuchar disparos cerca de su casa. Ella salió corriendo para proteger a su hijita, la tomo en sus brazos y luego empezó a gritar a su esposo.
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035