Última actualización: 2 de julio.
18 de enero de 2021, por
Después de 32 años, la Masacre de La Rochela sigue en la impunidad, pese a que la Corte IDH condenó al Estado colombiano y le ordenó investigar y sancionar a todos los responsables. Si bien existen avances en algunas de las medidas de reparación, como indemnizaciones y actos simbólicos, en lo que tiene que ver con justicia, las víctimas siguen viendo limitados sus derechos por la falta de investigaciones y mecanismos para cumplir con la búsqueda de la verdad, memoria y justicia.
15 de enero de 2021, por
,Las organizaciones sociales, movimientos campesinos, plataformas políticas, organizaciones de derechos Humanos y entidades de economía social y solidaria articuladas en la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC, nos permitimos comunicar el irrestricto respaldo a nuestro compañero, dirigente campesino y defensor de Derechos Humanos, Arnobi de Jesús Zapata Martínez, quien funge como fundador y Coordinador Territorial de la Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba – ASCSUCOR y Representante Legal de la ANZORC.
11 de diciembre de 2020, por
, , ,"Convocamos a las comunidades campesinos, indígenas y afrodescendientes de los territorios rurales y urbanos a NO participar de los espacios convocados para no legitimar el monólogo gubernamental que ya tiene como decisión la fumigación".
10 de diciembre de 2020, por
El próximo 12 de diciembre la Corporación Fasol realizará la presentación oficial de su nueva herramienta digital creada para la prevención de riesgos y reporte de alertas tempranas, dirigida a funcionarios y empleados del Poder Judicial Colombiano. Esta innovadora aplicación móvil, permitirá a los servidores judiciales reportar en tiempo real, emergencias desde todo el territorio nacional.
27 de noviembre de 2020
Constata la necesidad de que el Gobierno colombiano realice un plan detallado para la implementación integral del Acuerdo de Paz que garantice una presencia estatal en todo el país, especialmente en las zonas con los niveles más críticos de violencia. Es urgente que esta implementación se realice con la participación activa de las comunidades y esté orientada a la garantía de derechos, bienes y servicios y no a la militarización de sus territorios.
27 de noviembre de 2020, por
En el Día Internacional por la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, desde el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado-Movice, la Fundación Nydia Erika Bautista- FNEB y OXFAM Colombia, exigimos que cesen los feminicidios, la estigmatización, la exclusión, las amenazas, las desapariciones forzadas y los asesinatos que viven las mujeres víctimas de crímenes de Estado y sus familias.
27 de noviembre de 2020, por
Desde nuestro corazón despedimos a Emir, con la convicción que su legado de sabiduría ancestral, su fuerza, su caminar de entrega y lucha permanezcan en nuestros procesos organizativos, en la esperanza de justicia de verdad, en el anhelo de paz, en la certeza de que los desaparecidos regresen. Siempre será semilla de los sueños que construimos juntas.
26 de noviembre de 2020, por
Cepeda anunció que ampliará la denuncia contra el exfiscal general Néstor Humberto Martínez ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara, por la presunta comisión del delito de menoscabo a la integridad nacional.
18 de noviembre de 2020, por
Para los barequeros/as y pescadores/as que lo han perdido todo -en desalojos anteriores, con la inundación de gran parte del Cañón, con la avalancha producida por EPM-, esta es una nueva persecución de las instituciones del Estado en su contra. Ellos/as sólo buscan hacer lo que aprendieron de sus ancestros y, si les desalojan y no obtienen otro medio de vida y de subsistencia, regresarán como tantas veces, buscando desarrollar su cultura y obtener sus alimentos.
6 de noviembre de 2020, por
Hoy se cumplen 35 años de la desaparición forzada de nuestros seres queridos en el Palacio de Justicia.
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035