Última actualización: 3 de junio.
22 de mayo de 2015, por
La suspensión del cese al fuego unilateral anunciada por las FARC, es la consecuencia de la incoherencia gubernamental de haber mantenido la ofensiva militar contra las FARC y reanudado los bombardeos, pese a que el propio ministerio de la Defensa reconoció que se había reducido en un 46 % el impacto negativo sobre las vidas de los combatientes, sobre la infraestructura y la población civil en el primer trimestre de este año por ese gesto unilateral de las FARC.
16 de abril de 2015, por
Clamor social por la Paz deplora la muerte en combate de los 11 militares, así como de los heridos en la confrontación militar sucedida en la noche del martes en la vereda La Esperanza, corregimiento de Timba, municipio de Buenos Aires, en el Norte del Cauca y extiende a todos sus familiares las condolencias más profundas.
25 de marzo de 2015, por
En el reciente encuentro de organizaciones y movimientos sociales de paz, #PorlaPazconDerechos, expertas, expertos, integrantes de las organizaciones y participantes en espacios de sociedad civil dentro de la actual negociación de paz, analizaron cuatro grandes temas que están hoy por hoy en el centro de los acuerdos de paz: Género y Mujeres, Reforma Rural Integral, Participación Política y Víctimas. Consulte aquí los videoclips de las intervenciones.
20 de enero de 2015, por
Informe de la veeduría del Frente Amplio en el primer mes del cese unilateral del fuego anunciado por las FARC- EP en diciembre 2014. El Frente Amplio por la Paz presenta su primer informe de veeduría del Cese Unilateral del fuego y las hostilidades por tiempo indefinido decretado por las FARC-EP el pasado 17 de Diciembre de 2014. En él se le pide al Frente Amplio ser veedor de este proceso.
9 de diciembre de 2014
Resulta inaplazable la confluencia de las instancias sociales y políticas que propugnamos por la paz. Dentro de este movimiento plural y amplio por la paz debemos articularnos las plataformas políticas, las iniciativas de paz, la academia, las ONG, los artistas, movimientos cristianos e interreligiosos por la paz, el movimiento popular en toda su variedad de manifestaciones, las mujeres, las etnias, los pobladores urbanos y rurales, los medios de comunicación masivos y alternativos, sectores lgtbi, etc. No es tiempo de exclusión sino de confluencia, diálogo, movilización y potenciación del movimiento ciudadano, social y popular por la paz.
24 de noviembre de 2014, por
La verificación del cese al fuego bilateral, puede ser asegurada por las organizaciones promotoras de la paz, las organizaciones sociales, de derechos humanos, las iglesias, la Defensoría del Pueblo, el Consejo Nacional de Paz, con acompañamiento de la comunidad internacional; desde las regiones y territorios se pueden multiplicar los gestores de paz que contribuirían a la preservación de la tregua y a promover el respaldo a las negociaciones. Con el cese bilateral al fuego es más fácil que el pueblo se comprometa en la refrendación definitiva de los acuerdos.
17 de noviembre de 2014, por
Es necesario cerrar la fábrica de víctimas que implica la continuación de la confrontación militar, por lo tanto insistimos en un cese bilateral del fuego definitivo, con veeduría nacional e internacional del mismo, que haga viable el respaldo popular a las negociaciones. Debe haber en todo caso un compromiso de todos los actores armados para que este fin de año se pueda celebrar sin guerra.
12 de noviembre de 2014, por
Clamor Social por la Paz y Frente Amplio por la Paz convocamos al Encuentro Nacional por la Paz con Justicia Social para los días 16 y 17 de noviembre como un paso en el fortalecimiento del movimiento social por la paz y la convergencia de acciones con las regiones y los territorios
6 de octubre de 2014, por
Durante estos cien días puedes hacer tu acción por la paz, cuéntanos que estás haciendo, envía tu mensaje a ciendiasporlapaz@gmail.com. Debemos construir un sentido común y vincular a diferentes sectores en la construcción de una visión compartida a favor de la paz y la reconciliación.
5 de agosto de 2014, por
Sectores políticos y sociales que hacemos parte del FRENTE AMPLIO POR LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL, más de un centenar de organizaciones que impulsamos EL CLAMOR SOCIAL POR LA PAZ y la CUMBRE NACIONAL DE MUJERES Y PAZ manifestamos nuestro respaldo y compromiso al diálogo y las negociaciones que se adelantan en La Habana; exigimos al Gobierno Nacional y a las FARC-EP no levantarse de la mesa hasta llegar a un acuerdo que ponga fin a la confrontación; e iniciar diálogos formales con el ELN. Para ello es fundamental declarar un cese bilateral al fuego que genere un ambiente favorable para acuerdos que concreten los anhelos de paz del pueblo colombiano. En consecuencia manifestamos:
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035