Última actualización: 26 de enero.
26 de noviembre de 2020, por
Bogotá, 25 de noviembre de 2020. Mediante un evento virtual, el próximo jueves 26 de noviembre a las 9:00 a.m., la Mesa de Seguimiento a los autos 092 de 2008 y 009 de 2015 - Anexos reservados- entregará un informe que actualiza la información concerniente al estado de cumplimiento de las órdenes impartidas por la Corte Constitucional para la garantía de los derechos de las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano.
12 de noviembre de 2020, por
Se destaca que al menos media docena de comparecientes que formaron parte del Batallón ya se han referido a la presunta responsabilidad del alto oficial. Por lo anterior, se espera de su comparecencia un real aporte a la verdad que permita establecer las características del fenómeno, y las responsabilidades en niveles superiores de la cadena de mando.
9 de noviembre de 2020, por
Con el fin de conmemorar los 35 años del holocausto del Palacio de Justicia, ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985, la periodista colombo-irlandesa Ana Carrigan lanzó una nueva edición del libro El Palacio de Justicia: una tragedia colombiana. Editorial Planeta. Se organizó un panel virtual el pasado 19 de octubre de 2020, en el que participamos el familiar de una de las víctimas Gabriel Andrade Sulbam, la periodista María Teresa Ronderos, y el suscrito, uno de los abogados litigantes del caso, con la coordinación de Juan David Correa de la casa editorial.
7 de octubre de 2020, por
,Este 8 de octubre, con acto simbólico, radicamos solicitud ante la Fiscalía General de la Nación. El caso fue trasladado de manera ilegal a la justicia penal militar, en audiencia sin presencia de víctimas y por juez sin competencia.
7 de octubre de 2020, por
Seguimos desenterrando la verdad en los Llanos Orientales, es el nuevo informe que recoge 34 nuevos casos que cobraron la vida de 72 personas presentadas como bajas en combate. En total, esta serie de dos informes documenta 107 casos con 152 víctimas.
30 de septiembre de 2020, por
Organizaciones defensoras de derechos humanos representantes de víctimas que hacen parte del Espacio de Litigio Estratégico presentaron a la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP- dos solicitudes de apertura de incidente de incumplimiento, una figura que contempla el Ley Estatutaria de la JEP cuando los agentes estatales que se han sometido a esta jurisdicción para obtener beneficios a cambio de verdad no cumplen a cabalidad con este propósito, y que se concretaría en la exclusión de los militares y la pérdida de beneficios como libertad transitoria o penas más bajas.
28 de septiembre de 2020, por
,La Subsección Segunda de Tutelas de la Sección de Revisión del Tribunal para la Paz, resolvió amparar los derechos al debido proceso y de acceso a la administración de justicia de Yessika Hoyos Morales -hija del líder sindical y militante de la UP Jorge Dario Hoyos-, asesinado por estructuras paramilitares en alianza con integrantes de la Fuerza publica.
18 de septiembre de 2020, por
la tutela busca no solo que se avance finalmente con la imputación de cargos al Gral (R) Montoya por el homicidio de Juan Diego Martínez Peña, sino que se reconozca la vulneración a estos derechos por la actuación de la Fiscalía Delegada, lo que también sentaría un precedente muy importante en relación con la circular 003
1ro de septiembre de 2020, por
Esta acusación contra Plazas, se da como un efecto de la providencia del 19 de junio pasado en la que la Sección de Apelación de la JEP decidió rechazar su competencia en cuatro de los ocho delitos por los que Plazas Acevedo intentó comparecer.
30 de agosto de 2020, por
Un año más, reivindicamos la memoria del abogado, sindicalista y profesor de la Universidad del Atlántico Jorge Adolfo Freytter Romero, secuestrado, torturado y asesinado por el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en connivencia con agentes del Estado, el 28 de agosto de 2001.
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035