Última actualización: 28 de junio.
Consagrado por el artículo tercero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona."
26 de julio de 2019, por
No obstante confirmar la responsabilidad de Narváez, el Tribunal no reconoció el carácter de crimen de lesa humanidad, que ya había sido establecido en 2016 por el Consejo de Estado en su fallo por la responsabilidad estatal en este caso, y por la Fiscalía General de la Nación, en la etapa de investigación, ni tampoco reconoció el aparato organizado de poder que operó detrás del crimen del periodista. Por estas razones, estudiaremos recursos jurídicos ante la misma.
25 de julio de 2019, por
Con gran respaldo ciudadano y de múltiples sectores, mañana 26 de julio se llevará a cabo los actos y las movilizaciones en defensa de la vida de quienes tienen liderazgo social convocada por el movimiento Defendamos la paz. Hasta ahora en 110 ciudades en Colombia y el mundo se han anunciado marchas, plantones y homenajes para resaltar su labor y pedir garantías.
15 de julio de 2019, por
Jorge Freytter, docente de Uniatlántico, fue asesinado en 2001. El sindicalista, abogado y profesor de la Universidad del Atlántico, Jorge Adolfo Freytter Romero, fue secuestrado, torturado y asesinado, entre el 28 y 29 de agosto de 2001 en Barranquilla y su cuerpo fue arrojado en el corregimiento de Palermo, jurisdicción de Sitionuevo, Magdalena. Después de 18 años, la familia del profesor continúa detrás del propósito que este episodio sea reconocido por la Fiscalía General de la Nación como un Crimen de Lesa Humanidad
13 de julio de 2019, por
Por más de cuarenta años, y aún hoy, la desaparición forzada de personas ha sido pan de cada día en Colombia. El 9 de septiembre de 1977 en Barranquilla desapareció Omaira Montoya Henao, quien tenía varios meses de embarazo, luego de ser detenida por integrantes del F-2 de la Policía Nacional.
21 de junio de 2019, por
,El Comité de Solidaridad con los Presos Políticos -CSPP y el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” -CAJAR presentan a la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP el informe Y volveremos a cantar, con los aires de la paz y el anhelo de justicia”[1], el cual constituye un esfuerzo de las víctimas de la región Caribe para aportar al esclarecimiento histórico de las muertes de sus familiares y dignificar su memoria.
13 de junio de 2019, por
El Comité de Paro Civico “para vivir con dignidad y en paz en el territorio” de Buenaventura rechaza y denuncia las amenazas sistemáticas que hemos venido sufriendo por atrevernos a autodeterminarnos en la defensa, protección y cuidado de los derechos individuales y colectivos de la población de Buenaventura. Los hechos que vulneran nuestro derecho fundamental a la participación están mediados por sectores que se sienten amenazados por la incidencia política, que en este momento de la historia, ejerce nuestra articulación organizativa, la cual decidida y valientemente avanza en la búsqueda y conquista de la Buenaventura que dignamente merecemos y queremos legar a nuestros hijos e hijas.
6 de junio de 2019, por
Este 4 de junio se cumplieron 15 años del asesinato del dirigente sindical y político de Barranquilla, Nélson Wellington Cotes López. Ese mismo día del año 2004, mientras esperaba el bus que lo conduciría a su lugar de trabajo, fue abordado por dos sicarios que se movilizaban en una motocicleta, y uno de ellos le disparó en el abdomen, causando su muerte casi de inmediato.
6 de mayo de 2019, por
Cabe destacar que desde el 7 de agosto de 2018 día del inicio del nuevo gobierno y el 30 de octubre de 2019 recibimos un total de 133 denuncias. Luego, entre el 30 de octubre de 2018 y el 30 de enero de 2019 151, y entre enero y abril 122, como ya mencionamos, para un total de 406 violaciones a los derechos humanos en lo corrido del gobierno Duque hasta el pasado 30 de abril.
29 de abril de 2019, por
,Con el Refugio Humanitario los líderes y lideresas le exigirán al Estado la construcción e implementación de una política pública de protección a sus vidas y la reactivación de la Comisión Nacional de Garantías y seguridad de líderes sociales, garantizar la implementación de los Acuerdos de Paz suscritos con las FARC; así mismo promover una cultura de paz y darle continuidad a las negociaciones con el ELN. Promover la cultura de respeto por la protesta social y ofrecerle el reconocimiento debido al papel que cumplen los liderazgos sociales en la democracia.
26 de abril de 2019, por
,El Colectivo de Abogados "José Alvear Restrepo" en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre: Reformas a la Ley de Víctimas.
0 | ... | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | ... | 630
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035