Última actualización: 28 de junio.
Consagrado por el artículo tercero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona."
24 de abril de 2019, por
,Por el asesinato del líder sindical Orlando Fernández Toro, el pasado 26 de marzo el Juzgado 11 Penal del Circuito Especializado condenó a 33 años y 4 meses de prisión al paramilitar Alexander Castilla Pérez alias “El Grillo”, como coautor del delito de homicidio en persona protegida y concierto para delinquir agravado. Foto: Sintraemsdes
23 de abril de 2019, por
El 2018 ha sido uno de los peores años en materia de Derechos Humanos para las personas defensoras y líderes sociales en Colombia. Con un total de 805 agresiones y dentro de ellas 155 asesinatos, podemos decir que las cifras de violaciones a la vida de estos activistas alcanzaron niveles nunca antes registrados por el Sistema de Información sobre Agresiones contra personas Defensoras de Derechos Humanos –SIADDHH– del Programa Somos Defensores.
15 de abril de 2019, por
En un hecho excepcional, el Tribunal de Justicia y Paz dio a conocer el pasado 10 de abril de 2019, una sentencia anexa sobre la responsabilidad del Bloque Central Bolívar en el desplazamiento forzado del Comité de Mineros de La Gloria, mina ubicada en el corregimiento de Pueblito Mejía, municipio de Barranco de Loba, Sur del departamento de Bolívar. Foto: El Heraldo
15 de abril de 2019, por
La noche del pasado viernes 12 de abril fue asesinado el líder indígena Emberá, Aquileo Mecheche, quien dirigió la Minga en el Chocó. Como él, en 2019 ya van asesinadas casi 50 personas que lideraban pueblos indígenas, comunidades campesinas y afrodescendientes, es decir, prácticamente una cada dos días.
12 de abril de 2019, por
,El Colectivo de Abogados "José Alvear Restrepo" en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre: Día de las Víctimas
5 de abril de 2019, por
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la FIDH, recibió nuevas informaciones y solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en Colombia.
4 de abril de 2019, por
Continuamos esperando la llegada de los ministros o viceministros de las diferentes carteras, además exigimos el respeto a la vida e integridad de nuestros hermanos y hermanas indígenas en las diferentes zonas del país. Foto: Unidad Indígena Del Pueblo Awá- Unipa.
4 de abril de 2019, por
,Declaramos estado de alerta y llamamos a la sociedad civil, particularmente a las bases sociales y que representamos y a la comunidad internacional a adelantar desde ya acciones efectivas de respaldo a la #MingaXLaVida y que su defensa sea parte de la gran movilización nacional del día 9 de abril en la conmemoración a las víctimas de Colombia.
3 de abril de 2019, por
El desvío del arroyo más grande de La Guajira, el arroyo Bruno, busca favorecer la explotación de la transnacional Carbones del Cerrejón sobre este afluente.
22 de marzo de 2019, por
Como Organizaciones Internacionales de la Sociedad Civil que trabajan en y por Colombia estaremos atentas al desarrollo de esta situación humanitaria y de Derechos Humanos, porque estamos convencidas que sin garantías no habrá paz en Colombia.
0 | ... | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | ... | 630
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035