Última actualización: 20 de mayo.
2 de septiembre de 2019, por
El presidente Duque debe hacer a un lado la simulación de cumplimiento de los acuerdos de paz de la Habana a los que ha llevado a la involución, la cual se expresa en la multiplicación de los ataques a los/as líderes sociales y los reincorporados,
30 de agosto de 2019, por
Desafortunadamente no se puede decir que el crimen de lesa humanidad de desaparición forzada en el país ha terminado, por el contrario, son preocupantes los altos índices de personas que se registran en las frías bases de datos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entidad que aseguró que de enero a agosto de 2019 hubo un total de 2.713 casos de personas dadas por desaparecidas. Siendo Bogotá la región donde se registra el mayor número de casos, con 1.676, seguida por Valle del Cauca (418) y Antioquia (341).
30 de agosto de 2019, por
El pasado 28 de agosto, Noticias Caracol presentó ante la opinión pública un informe periodístico en el cual el equipo de investigadores de la Fiscalía y de Medicina Legal, niegan las desapariciones forzadas cometidas durante la toma y retoma del Palacio de Justicia, el 6 y 7 de noviembre de 1985
26 de agosto de 2019
“Con esta campaña buscamos poner en evidencia las prácticas poco éticas de la industria de bebidas azucaradas y de comestibles ultra procesados que se han utilizado para obstaculizar la formulación de políticas públicas que benefician a la gente”, afirmó Yessika Hoyos, vocera de la campaña e integrante del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar).
22 de agosto de 2019, por
Históricamente, los expresidentes de la República son investigados por la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. Desde la Constitución de 1886, pasando por la de 1991 y el Acuerdo de Paz con la exguerrilla de las FARC, al ser un fuero especial en el cual los políticos se investigan entre ellos, esto conduce la impunidad política y judicial.
22 de agosto de 2019, por
Fue así como desde el máximo organismo de inteligencia de la Nación se formó una opinión pública desfavorable "moldeada por esa estructura criminal", que a la postre se tradujo en agresiones públicas, rechazos, insultos y amenazas de sectores de la sociedad civil que generaron profundas afectaciones a la entonces senadora y su familia, concluyó el Juzgado.
14 de agosto de 2019, por
,La Corte Suprema de Justicia, el 8 de agosto de 2019 precluyó la investigación contra la doctora Ángela María Buitrago Ruíz porque llegó a la conclusión que efectivamente Edgar Villamizar Espinel sí compareció a la Escuela de Caballería en el 2007 y, al no prefabricarse la prueba, el prevaricato por exclusión de materia quedó automáticamente sin sustento.
15 de julio de 2019
El 13 de septiembre de 2018, por primera vez un comandante del Ejército compareció ante un tribunal en relación con los casos de asesinatos de civiles dados por muertos en combate o mal llamados falsos positivos.
22 de junio de 2019, por
,En el informe se documentan 164 casos con cerca de 300 víctimas de ejecuciones extrajudiciales presuntamente cometidas por integrantes del Ejército Nacional en el periodo 2003 - 2008 en el Caribe colombiano, e incluyen los casos documentados en el informe presentado a la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP -SRVR, el pasado 7 de marzo, cometidos bajo la comandancia del entonces Teniente Coronel Adolfo León Hernández Martínez en el Batallón de Artillería No. 2 “La Popa”.
21 de junio de 2019, por
,El Comité de Solidaridad con los Presos Políticos -CSPP y el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” -CAJAR presentan a la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP el informe Y volveremos a cantar, con los aires de la paz y el anhelo de justicia”[1], el cual constituye un esfuerzo de las víctimas de la región Caribe para aportar al esclarecimiento histórico de las muertes de sus familiares y dignificar su memoria.
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035