21 de diciembre de 2020, por
La Comisión Interamericana de Derechos, CIDH, en su 178 Periodo de sesiones, el 8 de diciembre de 2020. Convocó a una audiencia a la Comisión Esclarecimiento de la Verdad, CEV, que nació del Acuerdo de Paz de 2016 y al Gobierno colombiano, quien no asistió, lo que para el presidente de la CEV padre Francisco de Roux, pone en evidencia la verdad política que nosotros estamos viviendo en el país.
10 de diciembre de 2020, por
El caso Roche Azaña y Otros contra Nicaragua conocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte IDH, versa sobre la ejecución extrajudicial y las lesiones personales causadas a los hermanos Pedro Bacilio y Patricio Fernando Roche Azaña, de 20 y 22 años de edad, el 14 de abril de 1996. Este caso implica diversas lecciones para Colombia.
23 de noviembre de 2020, por
El 21 de octubre de 2020 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, envió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Corte IDH, el Caso 11.754. Pueblo Indígena U’wa y sus miembros contra el Estado de Colombia, que busca hallar responsable al Estado de Colombia de la violación de los derechos al Territorio, a la Consulta Previa, a la Administración de los Recursos Naturales y a los Derechos Culturales -ambos en conexión con la propiedad colectiva-, y a las Garantías judiciales de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, CADH. ¿De qué se trata este caso y por qué es importante?
9 de noviembre de 2020, por
Con el fin de conmemorar los 35 años del holocausto del Palacio de Justicia, ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985, la periodista colombo-irlandesa Ana Carrigan lanzó una nueva edición del libro El Palacio de Justicia: una tragedia colombiana. Editorial Planeta. Se organizó un panel virtual el pasado 19 de octubre de 2020, en el que participamos el familiar de una de las víctimas Gabriel Andrade Sulbam, la periodista María Teresa Ronderos, y el suscrito, uno de los abogados litigantes del caso, con la coordinación de Juan David Correa de la casa editorial.
26 de octubre de 2020, por
La protesta social es un elemento esencial para la existencia y consolidación de toda sociedad democrática que se relaciona con una variedad de derechos y libertades garantizadas y protegidas tanto en la Declaración Americana de los Derechos y Obligaciones del Hombre y la Convención Americana de Derechos Humanos, como en el derecho universal de los derechos humanos y el derecho colombiano.
23 de octubre de 2020, por
El 25 de febrero de 2008 Azul Rojas Marín del Perú sufrió la privación de libertad ilegal, arbitraria y discriminatoria en razón de su identidad, orientación sexual y expresión de género, y fue víctima de violación sexual mientras estuvo detenida.
16 de octubre de 2020, por
El lunes 5 de octubre, en el marco del 177º periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, se llevó a cabo la audiencia sobre interceptaciones ilegales en Colombia. En ella se escuchó a dirigentes políticos, organizaciones defensoras de derechos humanos, víctimas de las actividades de inteligencia ilegal, así como también a la delegación estatal de Colombia integrada por la Fiscalía General de la Nación, FGN, la Procuraduría General de la Nación, y al Embajador de Colombia ante la Organización de los Estados Americanos, OEA.
4 de agosto de 2020, por
El conflicto armado que ha vivido el país durante más de cincuenta años y del que hoy en día intenta salir, tiene entre sus causas la profunda exclusión política, social y económica que afecta a grandes capas de la población.
9 de julio de 2020, por
El 13 de febrero de este año, Francisco Barbosa se posesionó en el cargo de Fiscal General de la Nación
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035