23 de junio de 2020, por
La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y sus organizaciones miembros (ver lista abajo) expresan su máxima preocupación por la realidad de las poblaciones en situación de vulnerabilidad de América Latina en el marco de la pandemia del coronavirus covid-19, debida a las débiles e insuficientes respuestas de los Estados para combatir la propagación del virus en la región...
10 de marzo de 2020, por
El Relator Especial ha podido constatar la voluntad política y las iniciativas del Gobierno para crear un entorno seguro y adecuado para la defensa de los derechos humanos en Colombia. Sin embargo, concluye que la gran mayoría de las personas defensoras de los derechos humanos están en peligro, y su riesgo ha aumentado en los últimos tres años desde la firma del Acuerdo de Paz.
27 de enero de 2020, por
El informe sistematiza diversos pronunciamientos que se han dado dentro del sistema interamericano en relación con el tema; también proporciona un análisis sistemático y evolutivo que busca clarificar, organizar y desarrollar los deberes estatales y los efectos que se pueden generar sobre las empresas en su cumplimiento a partir de la experiencia jurídica interamericana.
17 de enero de 2020, por
El Secretario General, en su Informe, también destaca el diálogo como herramienta esencial para que las partes signatarias del Acuerdo de Paz sostengan discusiones estratégicas y puedan superar diferencias sobre asuntos relativos a su implementación.
8 de junio de 2019
El Panel Independiente de Expertos para la evaluación de candidatos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (el Panel), se complace en presentar este informe, resultado de tres meses de intenso trabajo y que tiene como objetivo fortalecer el sistema de nominación y elecciones en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).
27 de febrero de 2019, por
,La presente publicación busca difundir los argumentos y las recomendaciones de sociedad civil, personas y comunidades impactadas, sobre la afectación al derecho de acceso a información y la transparencia en contextos extractivos en ocho países de América Latina y el Caribe: Nicaragua, Guatemala, República Dominicana, Honduras, Argentina, Brasil, Colombia, y Perú.
27 de febrero de 2019, por
El gobierno de Colombia ha nombrado en puestos clave del Ejército al menos a nueve generales contra los cuales existen evidencias creíbles que los implicarían en ejecuciones extrajudiciales y otros abusos. Por lo menos tres de los militares están siendo investigados, y la Fiscalía General de la Nación investiga ejecuciones perpetradas por soldados bajo el mando de los otros seis.
5 de diciembre de 2018, por
La Fiscalía de la CPI continuará examinando el carácter genuino de las actuaciones llevadas adelante en el contexto del sistema de justicia ordinario, los Tribunales de la Ley de Justicia y Paz y la JEP. Continuará examinando desarrollos relacionados a su reglamentación, operaciones y actuaciones al punto de que el funcionamiento de la jurisdicción tendrá un impacto crítico respecto del examen de la Fiscalía respecto de la admisibilidad de los casos potenciales que surjan de la situación en Colombia.
28 de noviembre de 2018, por
,El informe relata las conclusiones y recomendaciones de la delegación del Monitoreo de Paz de JFC que visitó a Colombia en agosto de 2018 para observar el estado de la implementación del Acuerdo de Paz.
12 de febrero de 2018, por
Entre los días 16 de marzo a 1 de abril de 2017 una Comisión europea de verificación de los Derechos Humanos (DDHH) visitó Colombia. Dicha Comisión estuvo integrada por personas con cargos institucionales y por representantes de organizaciones sociales procedentes de Alemania, Bélgica, Italia y España.
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035