11 de agosto de 2017, por
El pasado miércoles 9 de agosto se conmemoraron 23 años del asesinato de Manuel Cepeda Vargas, senador de la República por la Unión Patriótica y por el Partido Comunista Colombiano. En el marco del aniversario de su asesinato el Senado de la República le rindió homenaje al senador y a los nueve parlamentarios víctimas del genocidio político de la Unión Patriótica.
9 de agosto de 2016, por
Manuel Cepeda enseñó con su ejemplo cotidiano que los seres humanos con conciencia social vienen al mundo con la misión de contribuir a su transformación. No fue un hombre neutral sino un luchador incansable al lado de su pueblo y sus esperanzas. Manuel invitó a “escribir la vida con mil manos” manos que se levantan heroicas e invictas por la paz, la democracia y al justicia social.
11 de noviembre de 2014, por
En mayo de 2010, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al estado colombiano por el asesinato en 1994 del entonces senador Manuel Cepeda Vargas, Entre los mecanismos de reparación a la sociedad que la corte le exigió al estado incluyen convocar una beca por una sola vez con el nombre del inmolado dirigente. La Fundación Manuel Cepeda Vargas, responsable de administrar la beca, en asocio con otras organizaciones convoca a jóvenes estudiantes que estén cursando el 11º grado de educación, sean víctimas de la violencia y quieran estudiar comunicación o periodismo a presentarse.
8 de agosto de 2014, por
A pesar de estos importantes avances, en el largo camino en la búsqueda de la justicia y la verdad, aún no se ha logrado establecer toda la cadena de mando que ordenó, planeó y ejecutó el crimen contra el Senador Manuel Cepeda. Los miembros del ejército condenados no actuaron solos, sino como parte de una estructura criminal dentro del Estado que no se ha identificado, y de la cual Narváez es sólo una pieza del engranaje. Determinar toda su composición es fundamental para el desmonte de este tipo de estructuras y la no repetición de los crímenes.
30 de mayo de 2014
El pasado 26 de mayo, la Fiscalía 26 especializada de la Unidad de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, y a petición de Soraya Gutiérrez A, integrante del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, representante de la parte civil, reconoció como Crimen de Lesa Humanidad el homicidio del congresista Manuel Cepeda Vargas, ocurrido el 9 de agosto de 1994. La Fiscalía afirmó que esta categoría de crimen de lesa humanidad fue reconocida para este caso de acuerdo con los estándares internacionales y el ordenamiento jurídico nacional. Así mismo reconoció el carácter imprescriptible de la acción penal por estos hechos.
20 de septiembre de 2011, por
Mediante decisión del 8 de septiembre del 2011, la fiscal 45 delegada ante el Tribunal del Distrito Judicial de Bogotá confirmo la medida de aseguramiento proferida contra José Miguel Narváez como determinador responsable del homicidio agravado del senador Manuel Cepeda Vargas según hechos ocurridos el 9 de agosto de 1994 en la ciudad de Bogotá.
9 de agosto de 2011, por
El Estado colombiano reconocerá su responsabilidad en el magnicidio del senador Manuel Cepeda Vargas y pedirá disculpas a nombre del Estado en un acto público que tendrá lugar este martes 9 de agosto en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional.
8 de agosto de 2011, por
Por la memoria y dignidad de Manuel Cepeda Vargas, asesinado el 9 de agosto de 1994, por la memoria y dignidad de Jaime Garzón, asesinado el 13 de agosto de 1999, por la memoria y la dignidad de todos los hombres y mujeres que han soñado y luchado por la paz en Colombia, y que han querido ser eliminados masiva y selectivamente, exigimos que José Miguel Narváez sea recluido en cárcel de máxima seguridad sin que siga gozando de privilegios que permiten que la impunidad siga siendo la reina.
19 de mayo de 2011, por
A pocos días de que el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, en representación de las víctimas, solicitara a la Fiscalía declarar la ejecución extrajudicial del último senador de la Unión Patriótica Manuel Cepeda Vargas como un Crimen de Lesa Humanidad, la Fiscal 26 Especializada de la UNDH, resolvió situación jurídica del ex subdirector del DAS José Miguel Narváez, en el proceso en que se encuentra vinculado desde el 5 de enero de 2010.
2 de julio de 2010, por
A raíz de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Manuel Cepeda vs.
Colombia, usted formuló la semana pasada una declaración que presentó ante la opinión pública como
una petición de perdón. Los términos y el espíritu en que se pronunció, nos llevan a considerar que dicha
declaración es inaceptable. Su solicitud se constituye en un nuevo agravio para las víctimas y desconoce
los términos de la sentencia del tribunal interamericano.
0 | 10
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035