Lunes 23 de abril de 2018, por
Todas las versiones de este artículo: [English] [Español]
Nosotros, los miembros de Bertha Justice Network, una red mundial de organizaciones defensoras de los derechos humanos y abogados que trabajan en pro de la justicia social, observamos con gran preocupación la situación en la Franja de Gaza en Palestina...
Derecho a la protesta | Infracciones al DIH |
...y en particular los recientes ataques por parte de la fuerzas militares israelíes en manifestaciones totalmente pacíficas del pueblo palestino, que resultaron en la muerte deliberada de al menos 29 y lesiones de miles más durante las manifestaciones de la Gran Marcha del Retorno en la valla de Gaza desde el 30 de marzo.
Estos ataques y asesinatos fueron ordenados y aprobados por adelantado por los más altos niveles políticos y militares israelíes y el uso de la fuerza letal intencional tuvo lugar fuera de las hostilidades.
Israel tiene la obligación legal de respetar los derechos humanos del pueblo palestino, incluido el derecho internacional a manifestarse pacíficamente para la conmemoración de la Nakba, fin del asedio en la Franja de Gaza y el disfrute del derecho de retorno. El recurso de una fuerza desproporcionada para dispersar a los manifestantes equivale a crímenes en virtud del derecho internacional.
Observamos que las protestas de la Gran Marcha del Retorno se producen en el contexto del cierre asfixiante de la Franja de Gaza que ha sido impuesto por Israel durante 11 años en flagrante violación del derecho internacional; el cierre da como resultado la denegación de los derechos fundamentales, incluida la libertad de movilización, a los dos millones de palestinos de Gaza, lo que equivale al crimen de lesa humanidad de persecución y otros crímenes bajo la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI). Ha causado un enorme sufrimiento humano al privar a los palestinos de alimentos, agua y otras necesidades básicas, imponiendo intencionalmente un estado de privaciones y humillaciones insostenibles a los 2 millones de palestinos que residen en Gaza.
Se le urge al Fiscal de la CPI avanzar sin demora desde la etapa de examen preliminar para abrir una investigación formal sobre la situación en Palestina, incluidos los últimos crímenes en Gaza.
Además hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que garantice que Israel respete los derechos del pueblo palestino en Gaza, incluido su derecho a reunirse pacíficamente y protestar, y finalmente ponerle fin al régimen de cierre y ocupación ilegales.
Bertha Foundation
Bureau des Avocats Internationaux (BAI), Haiti
Center for Constitutional Rights (CCR), USA
Center for International Law (Centerlaw), Philippines
Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” (CAJAR), Colombia
EarthRights International (ERI), USA, Peru, Thailand, and Myanmar
Equal Education Law Centre (EELC), South Africa
European Center for Constitutional and Human Rights (ECCHR), Germany
Foundation for Fundamental Rights Pakistan (FFR), Pakistan
Institute for Justice and Democracy in Haiti (IJDH), USA
Legal Resources Centre (LRC), South Africa
Palestinian Center for Human Rights (PCHR), Occupied Palestinian Territory
Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, A.C. (ProDESC), Mexico
Socio-Economic Rights Institute of South Africa (SERI), South Africa
*Traducción Cajar
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035