Martes 17 de diciembre de 2019, por
El CAJAR, convoca a personas estudiantes que deseen realizar una pasantía en modalidad de voluntariado o como parte de las labores académicas de su Universidad, en apoyo a las labores del Equipo de Derechos Colectivos.
El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo -CAJAR- es una Organización No Gubernamental que defiende los derechos humanos, filial de la Federación Internacional de Derechos Humanos –FIDH– y de la Organización Mundial contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes –OMCT– y con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos –OEA– y ante la Organización de Naciones Unidas –ONU–.
El CAJAR, convoca a personas estudiantes que deseen realizar una pasantía en modalidad de voluntariado o como parte de las labores académicas de su Universidad, en apoyo a las labores del Equipo de Derechos Colectivos, teniendo en cuenta los Ejes de trabajo de: Protección del Territorio y Lucha contra el Cambio Climático; Construcción de Paz y; Lucha contra la impunidad, con un énfasis particular en el acompañamiento de casos relacionados con la protección y permanencia en el territorio frente a las amenazas que emergen de conflictos socio-ambientales y ecológicos que amenazan todas las formas de vida en diferentes zonas del país.
Perfil requerido
● Estudiantes de pregrado de la carrera de derecho, con interés en temas asociados a la protección del territorio, el agua y el ambiente, especialmente interesados en investigaciones sociales y técnicas relacionadas con licenciamiento ambiental de megaproyectos extractivos.
● Preferible que cuenten con experiencia comprobable en grupos o semilleros de investigación relacionados con extractivismo y movimientos sociales.
● Que cuenten con conocimientos básicos en materia de derechos humanos.
● Que tengan un conocimiento del contexto político, jurídico, económico, social y de construcción de paz que vive Colombia y Latinoamérica (Abya Yala).
● Buenas capacidades para escribir y leer documentos de complejidad técnico-científica socio-ambiental.
● Dominio metodológico de investigación acción participativa.
● Capacidad y sensibilidad para trabajar colectivamente.
● Disposición para organizar su trabajo, horario flexible y coordinación de actividades con varias personas.
● Sensibilidad por las luchas relacionadas con la protección del territorio y el agua desde la perspectiva de las comunidades en resistencia al extractivismo.
● Creatividad y capacidad propositiva para la generación de pensamiento colectivo.
Duración de la pasantía:
Seis (6) meses, mínimo.
Proceso de selección:
Las personas interesadas enviarán su postulación (carta de motivación y hoja de vida) a la siguiente dirección de correo electrónico:
territoriocajar@gmail.com
Por favor indicar en el asunto de su correo la convocatoria a la cual postula "Pasantía Derechos Colectivos"
De antemano agradecemos el interés de todas las personas y en su momento informaremos de las correspondientes entrevistas a quienes sean preseleccionados.
*Las pasantías al ser prácticas voluntarias no son remuneradas.
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035