Martes 18 de enero de 2011, por
(Colombia)(Autor: Joel Sierra DDHH )(Fecha Febrero 17 de 2011)
DR/03/11
Las Comunidades de las veredas: Puerto Miranda, Mesetas, Macaguancito, Turpiales, Botalón, Bajo Cusay II, Piñalito, Nápoles, Caño Claro, Horqueta, La hermosa, Alto Cauca, Pueblo Seco, la Independencia y las Floridas, representadas en el Distrito Comunal el Progreso del municipio de Tame, en ejercicio de nuestra misión social, regulado por la ley 743 del 2002 y sus decretos reglamentarios de velar por la seguridad ciudadana, integridad y tranquilidad de todos nuestros afiliados y residentes, mediante las secretarías de Derechos Humanos, nos permitimos denunciar ante los organismos de justicia y control del Estado y la comunidad local, Regional, Nacional e Internacional, los reiterados hechos de violación de Derechos Humanos que viene realizando en nuestro sector la fuerza pública, representada por el Ejército Nacional y la Policía Nacional, acciones arbitrarias e ilegales que han creado zozobra y preocupación a los pobladores de la región, y nos pone en alerta de cualquier crimen de lesa Humanidad, ya que están presentando un comportamiento agresivo e ilegitimo hacia los moradores, sucesos que a continuación detallamos.
HECHOS
1. El día jueves seis (6) de enero del cursante, se presentó una patrulla del Ejército Nacional adscrita al Batallón Navas Pardo del Municipio de Tame y la misma policía nacional, en la vereda La Hermosa, siendo las seis am (6) aproximadamente fueron detenidos los jóvenes Felix Acuña Leal, personas que se han criado en el sector, recibieron mal trato verbal y psicológico, a quien le hicieron propuestas de recibir plata para que dijera que pertenecía a la insurgencia armada, enumeramos palabras textuales “vea pelao reciba la plata y diga que se ha desmovilizado de la guerrilla y que esta mamado de estar allí”, y el joven Joseyimer Roso Novoa, a quien detuvieron y se lo llevaron con el antecedente que era un supuesto desmovilizado, algo que no es verdad y el mismo Instituto Colombiano de Bienestar Familiar I.C.B.F conoce el caso.
2. El mismo jueves6 de enero a las 9 am aproximadamente, en la vereda Alto Cauca, cuatro jóvenes menores de edad, hijos y familiares de la señora Laudy Samira G, fueron retenidos por diez (10) soldados entre ellos dos soldados encapuchados, amedrentándolos y retenidos arbitrariamente en su casa, cuando se encontraban solos, el cual no les permitieron buscar a su mamá o un adulto, esta violación de Derechos Humanos con los menores duro dos (2) horas aproximadamente cuando una vecina se dio cuenta y se acercó a las victimas quienes recibieron mal trato.
3. El día jueves 13 de enero del 2011, a las 4:30 am aproximadamente, se presentó una patrulla de la Policía Nacional a cargo del mayor ARCHIVOL y del Ejército Nacional el mayor Hurtado en el centro poblado de Botalón Municipio de Tame, quienes sin mostrar una orden judicial procedieron a realizar el allanamiento ilegal a tres viviendas, de manera agresiva, humillante y desordenada, sin respetar que existe la propiedad privada, el derecho a la intimidad y la misma integridad personal, realizando acciones como:
· Toma de videos y fotos en general (Casas, motocicletas, vehículos y personas).
· Detener y esposar a las personas escondiéndolas en sus casas.
· Entrar a la fuerza a las viviendas rompiendo sus paredes, ventanas y puertas.
· Inmovilizar transporte (carros y motos) de manera irresponsable sin el menor cuidado que estas requieren para su buen uso.
· Tomar pertenencias privadas de las familias. (documentos de identificación, cámara fotográfica, fotos y dañar muebles electrodomésticos).
· Movilizar personal civil en estos vehículos de uso exclusivo de los militares, utilizándolos como escudos.
4. Nos alarma la versión del capitán Archivol, donde con palabras puntuales manifiesta, a los pobladores de Botalón “lamentablemente el trabajo sucio hay que hacerlo, y en esta ocasión nos tocó a nosotros”, consideramos es una amenaza para la comunidad.
5. Desmentimos que los señores Pedro Cesar Cruz Torres y Antonio Jaimez Carbajal sean de la Insurgencia Armada como lo están mostrando los medios de comunicación. Retiramos que son personas de bien, con buena reputación en la comunidad y reconocidas por su trabajo agrícola en el sector y que cuentan con sus respectivos hogares familiares.
Acciones como estas se han venido realizando de manera consecutiva, ya que en el mes de Noviembre de 2010, se presentaron hechos idénticos, que cada vez han sido más agresivos e irrespetuosos con la comunidad, tanto que han detenido personal civil y lo llevan como escudo humano, para su seguridad.
SOLICITAMOS
Hacemos un llamado a los entes competentes, para que le presten atención a estos hechos, ya que nos preocupa que se conviertan en los llamados “falsos positivos”, modalidad utilizada por las fuerzas militares y policiales en Colombia para mostrar resultados contundentes que no se han obtenido en su lucha contrainsurgente.
Todas estas acciones generan incomodidad e intranquilidad en los pobladores de la región, donde no hemos sido ajenos a la cruel situación de orden público que vivimos en el contexto social del país.
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035