Deprecated: Unparenthesized `a ? b : c ? d : e` is deprecated. Use either `(a ? b : c) ? d : e` or `a ? b : (c ? d : e)` in /home/clients/9868df3d64f0c342d97d70de7f86a6d1/web/old/ecrire/inc/utils.php on line 2582
Estado Colombiano rinde cuentas ante la CIDH - Colectivo de Abogados "José Alvear Restrepo"

Estado Colombiano rinde cuentas ante la CIDH
Por crímenes contra defensores y papel de la Fiscalía en impunidad de graves violaciones a los derechos humanos

Sábado 21 de octubre de 2017, por CCEEUU, Movice

Este 23 de octubre, en Montevideo (Uruguay), se llevó a cabo el 165° periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH, en el que se desarrollaron dos audiencias sobre la situación de derechos humanos en Colombia.

Impunidad | Paz y Derechos Humanos | Víctimas de Crímenes de Estado_ | Defensores de derechos humanos | Derecho a la Justicia | Derecho a la verdad |

La primera de ellas, a las 7:45 am hora Colombia (9:45 am hora local), solicitada por 10 organizaciones de derechos humanos y sociales , se centrará en la situación de riesgo por la que atraviesan los defensores, defensoras de DDHH, líderes y lideresas sociales en Colombia, a raíz del aumento de las agresiones y homicidios en su contra, particularmente en zonas rurales, a pesar de la firma del Acuerdo de Paz. Según cifras del informe de Indepaz y Marcha Patriótica, durante el primer semestre de 2017, se registraron 101 homicidios de líderes, lideresas y personas defensoras.

La segunda audiencia, a las 9:00 am hora Colombia (11:00 am Hora local), y tuvo como eje central las investigaciones de graves violaciones de derechos humanos en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz. Esta fue solicitada por el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR), la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH), la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU), la Corporación Jurídica Yira Castro (CJYC), la Corporación Jurídica Libertad (CJL) y la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz.

En dicha audiencia, las organizaciones de derechos humanos denunciaron la ausencia de un tratamiento equilibrado a miembros de la fuerza pública responsables de graves violaciones de DDHH, consistente entre otros, en la inclusión normativa de criterios de responsabilidad de mando incompatibles con el Estatuto de Roma y la suspensión de órdenes de captura para miembros de la fuerza pública sin que realicen acto de compromiso real con los derechos de las víctimas, en virtud del Decreto 706 de 2017 y la Ley 1820 de 2016, donde no se garantiza la participación de las víctimas y sus apoderados para ser notificados e interponer recursos.

Las organizaciones hicieron énfasis en la falta de avances de la Fiscalía en la investigación de máximos responsables de violaciones de DDHH cometidas por la fuerza pública, especialmente en casos de ejecuciones extrajudiciales (falsos positivos), situación que alertó la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, que estuvo de visita en Colombia hace tres semanas.

Aquí el texto de la intervención de las organizaciones sociales

Puede conocer la transmisión de las audiencias por la web de la CIDH: http://www.oas.org/es/cidh/ y en las redes sociales con el HT #ColombiaEnLaCIDH.

Afiliaciones

Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"

Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035