Martes 9 de agosto de 2016, por
Manuel Cepeda enseñó con su ejemplo cotidiano que los seres humanos con conciencia social vienen al mundo con la misión de contribuir a su transformación. No fue un hombre neutral sino un luchador incansable al lado de su pueblo y sus esperanzas. Manuel invitó a “escribir la vida con mil manos” manos que se levantan heroicas e invictas por la paz, la democracia y al justicia social.
Crímenes de Estado | Víctimas de Crímenes de Estado_ | Genocidio de la UP |
El 9 de agosto de 1994, cuando se dirigía a su trabajo como Senador de la República, fue asesinado el líder político Manuel Cepeda Vargas, integrante del Partido Comunista de Colombia y la Unión Patriótica.
El 26 de mayo de 2014, la Fiscalía 26 especializada de la Unidad de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, a petición de Soraya Gutiérrez, integrante del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, representante de la parte civil, reconoció como Crimen de Lesa Humanidad el homicidio del congresista Manuel Cepeda Vargas.
El senador Manuel Cepeda fue un incansable luchador por la paz y la justicia social. El día que lo asesinaron, iba a radicar el proyecto de ratificación del protocolo facultativo II a los convenios de Ginebra. También participó en los diálogos de Tlaxcala, México, adelantados entre las guerrillas FARC-EP, ELN y EPL y el gobierno del presidente César Gaviria en 1.992.
El crimen del Senador Manuel Cepeda fue un crimen de lesa humanidad. Se cometió en el marco de un patrón de ejecuciones sistemáticas contra más de 4.000 miembros de la Unión Patriótica, UP, planificado y perpetrado en alianza entre las más altas esferas de las Fuerzas Militares y estructuras paramilitares, en cumplimiento del plan “golpe de gracia” uno de los planes que tuvo como objetivo el exterminio de este movimiento político.
Manuel Cepeda enseñó con su ejemplo cotidiano que los seres humanos con conciencia social vienen al mundo con la misión de contribuir a su transformación. No fue un hombre neutral sino un luchador incansable al lado de su pueblo y sus esperanzas. Manuel invitó a “escribir la vida con mil manos” manos que se levantan heroicas e invictas por la paz, la democracia y al justicia social.
Lo que no calcularon los verdugos fue que los ideales de Manuel Cepeda permanecerían como memoria viva: La construcción de la paz con justicia social como legado que merecen las generaciones futuras.
Así reconoció el Estado su responsabilidad por el asesinato del senador Manuel Cepeda Vargas, en 2011, com parte del cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH que condenó al Estado por estos hechos. El entonces ministro del Interior y de Justicia Germán Vargas Lleras, pidió perdón públicamente y reconoció el trabajo del senador por los ideales democráticos.
Archivo - 9 de agosto de 2011
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035