Sábado 8 de junio de 2019
El Panel Independiente de Expertos para la evaluación de candidatos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (el Panel), se complace en presentar este informe, resultado de tres meses de intenso trabajo y que tiene como objetivo fortalecer el sistema de nominación y elecciones en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).
El Panel Independiente de 2019 está compuesto por cinco expertos y expertas internacionalmente reconocidos por su trayectoria en derechos humanos: Mariclaire Acosta, Carlos Ayala, Catalina Botero, Juan Méndez y Judith Schönsteiner (ver sus biografías en Anexo A) Por segundo año consecutivo, el Centro de Derechos Humanos y Derecho Humanitario de American University, Washington College of Law (CDH&DH), ha servido como Secretaría del Panel2, asegurando de esta forma su independencia e imparcialidad.
En la primera parte, este informe describe la metodología de trabajo y los criterios de evaluación utilizados por el Panel. A continuación, ofrece una evaluación informada, objetiva e independiente de los candidatos y candidatas nominados para ser integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, CIDH) entre los años 2020 a 2024, a saber: Margarette May Macaulay (propuesta por Jamaica), Esmeralda Arosemena de Trotiño (propuesta por Panamá), Edgar Stuardo Ralón Orellana (propuesto por Guatemala), Everth Bustamante García (propuesto por Colombia), y Julissa Mantilla Falcón (propuesta por Perú). El informe concluye con las recomendaciones propuestas por el Panel.
La CIDH tiene la función fundamental de protección y promoción de los derechos humanos de las personas en el continente americano, el fortalecimiento del Estado de Derecho y las democracias en toda la región. La calidad y legitimidad de su trabajo depende no solo de los resultados de sus acciones, sino de las calidades personales y profesionales de quienes encabezan su mandato. Por eso, el compromiso de los Estados en los procesos de nominación y selección de los integrantes de la CIDH es esencial para la calidad y legitimidad del organismo. No obstante, la nominación y elección de comisionados por parte de los Estados Miembros de la OEA ha carecido históricamente de procedimientos y criterios transparentes y participativos capaces de brindar a las elecciones de los miembros de la CIDH las garantías que demandan.
Las elecciones de candidatos a la Corte y a la CIDH podrían mejorarse sustantivamente, por ejemplo, mediante la creación de un comité consultivo independiente capaz de proporcionar evaluaciones competentes, justas e independientes de los nominados, tal como los que existen para supervisar los procesos de selección en relación a otros tribunales internacionales. Esta y otras recomendaciones pueden encontrarse en los informes de los paneles independientes de expertos de los años 2015, 2017 y 2018, en el informe “Fortaleciendo desde adentro” elaborado por la Comisión Internacional de Juristas y Open Society Justice Initiative, así como en las recomendaciones de este panel.
Ver y descargar el Informe
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035