Última actualización: 17 de enero.
26 de septiembre de 2018, por
El 22 de septiembre, dos familiares de miembros del Movimiento Ríos Vivos fueron asesinados en Antioquia, Colombia. Estos homicidios han venido precedidos de varias muertes más de personas defensoras de los derechos medioambientales, pertenecientes al mismo movimiento y afectadas por el impacto que la construcción de la represa de Hidrohituango tiene en los derechos humanos y en el medio ambiente.
23 de mayo de 2017, por
Habitantes de Buenaventura, en el Pacífico Colombiano, denuncian represión policial ante manifestaciones pacíficas desarrolladas en el marco de Paro Cívico. Agentes de la Policía, Armada y Marina hacen presencia en el área, hay incertidumbre sobre posibilidad de nuevos hechos violentos en las manifestaciones convocadas esta semana.
17 de octubre de 2016, por
En los últimos meses ha habido un incremento de la actividad paramilitar en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, en el noroeste de Colombia. Esto ha puesto en grave peligro tanto a los miembros de la comunidad como a otros habitantes de la zona.
3 de octubre de 2016, por
“Aun cuando no era perfecto, el acuerdo representaba un camino concreto hacia la paz y la justicia. La incertidumbre que este voto conlleva puede poner a millones de personas en Colombia, particularmente a grupos vulnerables como Indígenas, Afro-descendientes y campesinos, en mayor riesgo de sufrir violaciones a los derechos humanos.”
13 de abril de 2016, por
El 11 de abril se introdujo una amenaza de muerte por escrito, aparentemente firmada por las AutodefensasGaitanistas de Colombia, bajo la puerta de las oficinas de dos organizaciones de derechos humanos y un sindicato en la ciudad de Cali, departamento de Valle del Cauca: la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP) y la seccional de Valle del Cauca del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE).
10 de febrero de 2016, por
Amnistía Internacional reitera su apoyo al trabajo que la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos realiza para mejorar el respeto de los derechos humanos.
1 December 2015, by
Two human rights defenders are in danger after receiving death threats, apparently from paramilitaries, in Colombia’s Pacific Coast city of Buenaventura, department of Valle del Cauca.
1ro de diciembre de 2015, por
Dos defensoras de los derechos humanos corren peligro tras haber recibido amenazas de muerte, aparentemente de paramilitares, en la ciudad de Buenaventura, departamento del Valle del Cauca, en la costa pacífica de Colombia.
22 de abril de 2015, por
Members of the Indigenous community of Cerro Tijeras in northern Cauca Department, south-western Colombia, have been killed and others possibly forcibly disappeared. Further death threats against Indigenous Peoples in the area have also been reported.(Picture ACIN - Çxhab Wala Kiwe)
14 de abril de 2015, por
Estas familias corren peligro de ser desalojadas forzosamente de El Tamarindo, departamento de Atlántico, en el norte de Colombia, después de que las autoridades locales les hayan ofrecido un reasentamiento inadecuado, que sólo beneficiaría a unos pocos y dejaría a la mayor parte de las familias sin hogar
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035