Última actualización: 6 de diciembre.
11 de septiembre de 2019, por
, , ,París, Bogotá, 10 de setiembre de 2019.- La FIDH expresa su preocupación por el anuncio del pasado 29 de agosto de algunos ex comandantes de las FARC-EP de retornar a la lucha armada, y la respuesta del presidente de la Republica Iván Duque Márquez y el partido de gobierno de incrementar las operaciones bélicas y desmontar lo pactado en el Acuerdo de Paz.
15 de junio de 2018, por
, ,La FIDH y sus organizaciones miembro en Colombia, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo – CAJAR y el Comité Permanente de Derechos Humanos - CPDH, insisten sobre 3 de los principales retos en derechos humanos que deberá impulsar el próximo Presidente de los colombianos, que será elegido este sábado 17 de junio de 2018 y que deberá priorizar desde que tome posesión de su cargo el próximo 7 de agosto de 2018.
29 de enero de 2018, por
,La campaña Defender la libertad: asunto de tod@s, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos – CPDH, la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos – FCSPP, la Fundación Fumpaz y el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado - Movice, denuncian ante la opinión pública, el hurto de información sensible contenida en computadores de los defensores/as de derechos humanos...
28 de marzo de 2017, por
, ,"Si el Estado colombiano no puede garantizar la persecución y sanción de los particulares que voluntariamente financiaron a grupos armados, ni de los más altos responsables de los crímenes cometidos por los grupos armados, incluyendo las fuerzas armadas, la Corte Penal Internacional, deberá hacerlo conforme las facultades dadas por el Estatuto de Roma.” FIDH, CAJAR, CPDH.
17 de noviembre de 2016, por
Desde el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos queremos denunciar la situación que se está viviendo actualmente de persecución contra los líderes reclamantes de tierras en la zona Caribe y en particular en el departamento de Sucre.
19 de mayo de 2016, por
Contará con la asistencia de Imelda Daza Cotes, Economista y activista social y política en Valledupar, sobreviviente del exterminio del movimiento UP y Ex-candidata a la Gobernación del Cesar; Javier Osuna, periodista, investigador y docente universitario; Sergio de Zubiría Samper, profesor de filosofía de la Universidad de los Andes e integrante de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, (CHCV), entre otros.
11 de abril de 2016, por
,Universidad Javeriana
Edificio Fernando Barón
Sala 309
En el actual contexto de negociación entre el gobierno colombiano y las Farc, que plantea el reto de construir una paz con justicia social desde las instituciones y la sociedad civil, es alarmante que el Ejército Nacional continúe realizando detenciones arbitrarias con fines de reclutamiento para el servicio militar obligatorio.
7 de marzo de 2016, por
Denunciamos por medio del presente comunicado los hechos de TORTURA y BRUTALIDAD POLICIAL de los cuales fueron víctimas los defensores de derechos humanos, pertenecientes al colectivo Juventud en Marcha y a la Coordinadora Antifascista Bogotá Rigoberto Abello y William Sánchez el día 5 de Marzo en la noche y el 6 de Marzo en la madrugada en las carrera 30 con calle 45 en un CAI de la zona, y en las instalaciones de la UPJ de Puente Aranda por parte de los policías a cargo y bajo la complicidad del personero de turno y los funcionarios que allí se encontraban.
2 de marzo de 2016, por
El cese unilateral decretado por las FARC-ep en el marco de los diálogos que se adelantan en La Habana con el estado colombiano, viene siendo aprovechado por el Ejército Nacional para realizar, durante el cierre de 2015 e inicios de 2016, acciones de intimidación contra la población civil en las zonas de Tarazá y Valdivia.
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035