Última actualización: 3 de mayo.
18 de noviembre de 2015, por
Alrededor de 1000 organizaciones de la sociedad civil colombiana y la comunidad internacional, realizaron un comunicado a las delegaciones del Gobierno y FARC en La Habana, reiterando su apoyo al proceso de paz, pero aclarando que existen preocupaciones puntuales.
24 de abril de 2015, por
27 de marzo de 2015, por
, , ,“La CUT hace parte de la institucionalidad democrática del país, e históricamente ha reclamado una solución política negociada al conflicto armado, no solo con las FARC sino con el ELN. En este Encuentro queremos ratificar nuestro compromiso con la vía institucional y en particular con el proceso de paz,…. Queremos que el país sepa que los sindicatos hemos sido victimizados en este conflicto armado, pero adicionalmente somos los más empecinados defensores del proceso de paz y el logro de un acuerdo”, precisó Fabio Arias, Secretario General de la CUT, quien además ratificó la voluntad de esta central de participar en el movimiento social por la paz y en la deliberación pública que conduzca a la refrendación de los acuerdos que se logren en La Habana para terminar el conflicto y abrir la posibilidad de construir una paz con justicia social. Vea aquí videos del encuentro.
10 de marzo de 2015, por
En la ciudad de Bogotá durante los días 9 y 10 de marzo de 2015, tuvimos la oportunidad de reunirnos aproximadamente cincuenta delegados y delegadas de nueve plataformas de derechos humanos y paz y movimientos sociales, acompañadas de algunas agencias de cooperación que trabajan en Colombia, con el propósito de reflexionar conjuntamente sobre nuestro papel en la construcción de paz y más concretamente, en nuestro rol frente a la posibilidad de que se concreten los acuerdos entre el Gobierno Nacional y los grupos guerrilleros FARC y ELN.
Videos:
3 de febrero de 2015, por
,El sábado 31 de enero de 2015, el senador Iván Cepeda Castro, el presidente del Cajar, Luis Guillermo Pérez Casas, y el periodista Hollman Morris, ofrecieron una rueda de prensa a propósito del regreso al país de la exdirectora del DAS Ma. del Pilar Hurtado, bajo cuya dirección tuvieron lugar oeraciones iegales de inteligencia en contra de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, periodistas, defensoras y defensores de DH e integrantes de la oposición en Colombia.
22 de agosto de 2014, por
Alfredo Molano, uno de los integrantes de la Comisión de Memoria Histórica del Conflicto y sus Víctimas afirma que los 12 expertos y los relatores tienen en sus manos la labor de contar la verdad desde sus diferentes puntos de vista. Molano resalta que es necesario distinguir la verdad histórica de la verdad judicial y que el trabajo de los académicos estará enfocado en presentar insumos para la Comisión de la Verdad que será posterior a la eventual firma de acuerdos.
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035