Última actualización: 29 de noviembre.
15 de diciembre de 2020, por
, ,A partir de la renuncia presentada el 23 de julio de este año por parte de Carlos Bernal Pulido, quien se desempeñó como magistrado de la Corte Constitucional en los últimos tres años, se generó una gran controversia e incertidumbre frente a la integración de la terna para su reemplazo por parte del presidente Iván Duque.
11 de diciembre de 2020, por
, ,El pasado 27 de noviembre, César Santoyo Santos, defensor de derechos humanos y Director Ejecutivo del Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda, fue brutalmente atacado por tres sujetos que lo interceptaron en horas de la madrugada, cuando se encontraba manejando su bicicleta cerca a la Calle 26 con Avenida Caracas de la ciudad de Bogotá. El ataque se realizó en presencia de otros sujetos que se movilizaban en tres motocicletas, resguardando y observando a los agresores que portaban un arma blanca con la cual hicieron una herida en el rostro, y hurtaron sus documentos, celular y bicicleta.
30 de noviembre de 2020, por
, ,Hace un poco más de 36 años llegó Fanny González Franco a la Corte Suprema de Justicia, la primera mujer que en su historia se posicionaría como magistrada, y luego ella misma sería una de las víctimas del Holocausto del Palacio ocurrido entre el 6 y 7 de noviembre de 1985. Pasaron más de 10 años para que una mujer volviera a ocupar este importante cargo, esta vez en la Corte Constitucional, cuando llegó Clara Inés Vargas.
13 de noviembre de 2020, por
3 de noviembre de 2020, por
La preocupación obedece a las declaraciones que hace dos días el consejero presidencial para la Estabilización y Consolidación, realizó en medios de comunicaciónafirmando que “La Caravana a Micay es pura politiquería” y además “que son sectores que utilizan los hechos violentos para seguir dividiendo a los colombianos”.
19 de octubre de 2020, por
, ,Las plataformas colombianas de derechos humanos que agrupan a más de 500 organizaciones de derechos humanos en la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo (PCDHDD), la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos (CCEEU) y la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines expresamos nuestro respaldo a la Minga social y comunitaria por la defensa de la vida, el territorio y la paz.
11 de septiembre de 2020, por
, ,La masiva protesta y la indignación por el asesinato del estudiante de derecho Javier Ordoñez el pasado martes no puede entenderse como un caso aislado, sino como la expresión de un cansancio social acumulado por el reiterado y sistemático abuso policial contra de la ciudadanía en Bogotá y en el país en general.
9 de septiembre de 2020, por
,"Ha sido un año de retrocesos en derechos humanos, en aumento de la violencia, de una peligrosa concentración del poder y de ataques a la independencia de la justicia"
9 de junio de 2020, por
La crisis generada por la pandemia de Covid-19 ha puesto al desnudo el raquítico y precario Estado Social de Derecho en Colombia y del propio sistema productivo para atender las necesidades básicas de toda la población. Se ha puesto de presente el lamentable sistema de atención a la población más vulnerable que focaliza subsidios en un porcentaje muy escaso de la misma y que incluso termina en la manipulación política, direccionando la inclusión en los registros del sistema de beneficiarios de los programas hacia las clientelas de los clanes políticos en vez de las personas que más los necesitan.
7 de mayo de 2020, por
Estas actividades de inteligencia ilegal que se han presentado de manera reiterada, generalizada y de manera persistentemente impune, evidencian la continuidad de un plan criminal de ataques dirigidos contra defensores de los derechos humanos, funcionarios públicos que investigan las graves violaciones de derechos humanos, organizaciones de víctimas, sindicalistas, integrantes de organizaciones firmantes del Acuerdo Final de Paz e integrantes de comunidades indígenas y afro-colombianas.
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035