Última actualización: 7 de agosto.
31 de marzo de 2016, por
Los grupos paramilitares, cuya existencia tanto niega el presidente Juan Manuel Santos, no cesan en su accionar en aquellos territorios en los que nunca se desmovilizaron. En el departamento de Córdoba elementos pertenecientes a estos grupos repartieron panfletos en los que anuncian la realización de un "Paro Armado" en varios municipios de Córdoba durante los días 31 de marzo y 1 de abril.
20 de mayo de 2015, por
La Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria ANDES es filial de la Organización Continental Latinoamericana de Estudiantes OCLAE y articula en Colombia la defensa de la educación como derecho, impulsando una agenda de movilización con la comunidad educativa y con sectores sociales, populares y democráticos, en torno a reivindicaciones de la educación preescolar, básica y media, de corto a largo plazo.
22 de abril de 2015, por
“Como estudiantes creemos que es fundamental conformar un comité nacional por la defensa de la educación como derecho de los colombianos que aglutine a profesores, padres de familia, trabajadores, estudiantes y demás sectores de la población. Lo que sigue es que desarrollemos el plan de trabajo fijado con las asociaciones seccionales de los maestros para garantizar el triunfo de este movimiento”, señala.
19 de abril de 2015, por
El crimen fue condenado por las fuerzas políticas y sociales de la capital colombiana. Jaime Caycedo denunció que por todas las evidencias se establece que se trató de un asesinato y denunció la negligencia de la Fiscalía General para solucionar este caso. Dijo a la prensa en ese año que "Estamos devastados. Esto no sólo se trató de una retención arbitraria, sino de un asesinato muy bien montado".
8 de abril de 2015, por
Los representantes del Frente Amplio por la Paz; la Cumbre Agraria, étnica y popular y Clamor por la paz informaron que mediante la fuerte movilización ciudadana se respaldará los avances del proceso de paz como el cumplimiento verificado de la tregua unilateral de las FARC que ya completa 90 días y el anuncio de la suspensión de los bombardeos de la fuerza aérea y el acuerdo para adelantar el desminado de regiones agrarias.
6 de abril de 2015, por
Las Comunidades Educativas y Líderes Comunales expresan mantener las Acciones que han venido realizando,incluso no descartan un Paro Cívico,la cual Respalda y Apoya Ademacor,hasta cuando el Gobierno Nal- MEN y lo Gobernacion resuelvan el problema,nombrando los Docentes,Directivos Docentes,Etnoeducadores,Trabajadores Admón,Conversion de Directores a Rectores y Orientadores Escolares Faltantes con Cargo a la planta de personal del Depto,donde los recursos que hoy destina el MEN para banco de oferentes se conviertan en nuevas plazas para el Depto.
5 de abril de 2015, por
El encuentro futbolero con Maradona será en el Estadio de Techo de la capital colombiana, en el que el ex mundialista se enfrentará con "grandes glorias del balompié de Colombia y del resto del mundo", según un comunicado publicado por la Alcaldía de Bogotá este fin de semana.
18 de marzo de 2015, por
Profesores y estudiantes universitarios anunciaron que solicitarán a las autoridades investigar los nexos del magistrado Pretel con sectores corruptos y politiqueros al interior de la Unicordoba. También realizaron un detallado informe sobre la cacaraeda reparación de la unidad victimas a la universidad, sobre lo cual dijeron que “eso es un show para presentar al jefe criminal Mancuso como un héroe. Ese proceso de reparación se ha gastado 1.500 millones y no se ha presentado resultados positivos para las victimas dentro los cuales cuentan a profesores, trabajadores y estudiantes de la universidad”.
17 de marzo de 2015, por
Los hombres de campo vinieron desde el alto Sinú y se apostaron con sus pancartas y megáfono en el Parque monteriano. Allí recibieron las voces de solidaridad y apoyo de ciudadanos y el cubrimiento de la prensa de la capital del departamento. Luis Carlos Herrera, presidente de ASODECAS habló con los periodistas y ratificó que cerca de mil campesinos del Nudo del Paramillo continuarán en el campamento y refugio humanitario en Puerto Frasquillo, Tierralta hasta tanto no se logren soluciones definitivas a sus necesidades en Salud, seguridad, educación, tierra, apoyo productivo y otras solicitudes del pliego petitorio.
9 de marzo de 2015, por
Uno de los objetivos de la lucha de las mujeres es rescatar el papel de mujer en la cosa pública y tomar decisiones a través de sus voceras en los espacios que se ganen en las corporaciones públicas, señalan los organizadores de la jornada. “Las mujeres han participado en la construcción de políticas públicas, tanto local como regionales y han realizado, foros, actividades en la defensa y la promoción de los derechos de la mujer y de su respeto en la sociedad”, indica e reporte difundido en las redes sociales.
0 | 10
Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035