Deprecated: Unparenthesized `a ? b : c ? d : e` is deprecated. Use either `(a ? b : c) ? d : e` or `a ? b : (c ? d : e)` in /home/clients/9868df3d64f0c342d97d70de7f86a6d1/web/old/ecrire/inc/utils.php on line 2582
Organizaciones Sociales - Colectivo de Abogados "José Alvear Restrepo"

Organizaciones Sociales

Última actualización: 25 de marzo.

  • Manifiesto Conversatorio de Artistas por la Paz con Justicia Social

    10 de junio de 2014, por Organizaciones Sociales

    Los/as Artistas por la Paz nos reconocemos como sujetas y sujetos políticos, que comen, utilizan vías, servicios públicos, se educan, se enferman y tienen las demás necesidades que el pueblo colombiano en común tiene. Es por eso que nos pensamos el país y hacemos del arte una propuesta político-pedagógica para generar dentro de la sociedad una conciencia crítica que, además, anuncia a través de los diferentes trabajos artísticos el deseo de una Colombia mejor; y no nos pensamos el arte como el servicio de entretenimiento para la clase hegemónica que se piensa la industria cultural, encabezada por el Ministerio de Cultura. Creemos que el arte y la cultura son un derecho de los y las colombianas y que, por lo tanto, debe garantizárseles a cada colombiano/a su acceso de manera gratuita sin que esto signifique el no pago de nuestro trabajo y el no reconocimiento de nuestra dignidad como trabajadores del arte.

  • "Declaración de Haití contiene varias disposiciones que atentarían contra la autonomía e independencia de la CIDH": Organizaciones sociales

    5 de junio de 2014, por Organizaciones Sociales

    La Declaración de Haití propone que “durante la Asamblea General de la OEA de Paraguay 2014… se acepte la disposición de Uruguay y México… de acoger los períodos de sesiones de la CIDH durante los próximos dos años.” Al respecto, recordamos a los Estados que -en el marco del cumplimiento de sus objetivos convencionales- la Comisión Interamericana puede decidir reunirse en un lugar diferente a su sede si ello la ayuda a avanzar de manera más efectiva su misión de protección y promoción de los derechos humanos. Esta potestad la debe ejercer la CIDH de manera independiente y no corresponde a la Asamblea General “aceptar” o “denegar” a la CIDH los lugares en donde debe sesionar, como parece insinuar la Declaración de Haití.

  • Defender la paz es defender los derechos humanos

    30 de mayo de 2014, por Organizaciones Sociales

    Hacemos un llamado decidido a votar por la continuación del proceso de paz, al mismo tiempo que instamos al Gobierno de Juan Manuel Santos, de acuerdo con las obligaciones internacionales, a formular e implementar de forma coherente políticas integrales de derechos humanos, algunas ya concertadas, y avanzar en la eliminación de los obstáculos que enfrentan las víctimas para la garantía de sus derechos y definición de medidas de no repetición frente a los abusos a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario, así como a profundizar en el respeto de los derechos sociales y ambientales. Estas premisas contribuyen a dar solidez a la construcción de una paz duradera en el país.

  • Constituyentes de Víctimas - Ciudad Bolívar

    29 de mayo de 2014, por Organizaciones Sociales

  • Semana internacional de las víctimas de desaparición forzada

    27 de mayo de 2014, por CCEEU, Organizaciones Sociales

    Martes 27 de mayo
    10:00 am – 3:00 pm: Acto Simbólico de Conmemoración “Memoria y Verdad”
    Parque Lourdes
    5:00 pm – 8:00 pm: Lanzamiento 5 informes sobre Desaparición Forzada del Centro Nacional de Memoria Histórica
    Alabaos – Madres por la vida de Buenaventura
    Inauguración Exposición de Gustavo Germano “Ausencias” (espacio público – bebida caliente)
    Centro Cultural Gabriel García Márquez

  • Clamor Social por la Paz saluda anuncio de cese unilteral y pide cese bilateral del fuego en Colombia

    22 de mayo de 2014, por Organizaciones Sociales

    El anuncio del día 16 de mayo por parte de los comandantes de las FARC y del ELN en el "que ordenan cesar cualquier acción militar ofensiva contra las Fuerzas Armadas del Estado o infraestructura económica, a partir de las 00.00 horas del martes 20 de mayo hasta las 24.00 horas del miércoles 28 de mayo", es un paso fundamental en la dirección de facilitar el respaldo a las negociaciones de paz. Este gesto debe ser recogido por el Gobierno de manera a encaminar lo antes posible un cese bilateral del fuego y de las hostilidades que hagan viable el respaldo colectivo al proceso y la refrendación de los acuerdos por parte de la población colombiana. Precisamente es la decisión de negociar en medio del conflicto el elemento principal de la extrema derecha para cuestionar el proceso e intentar conducirlo al fracaso prolongando indefinidamente la guerra.

  • Situación de derechos humanos en el Centro Oriente Colombiano, en el marco de la jornada nacional. 4o. Informe

    2 de mayo de 2014, por Organizaciones Sociales

    A pesar de la permanente interlocución con el gobierno nacional, y que éstos manifiesten su supuesta disposición para garantizar y proteger las movilización social, las comunidades continúan recibiendo la más brutal represión. A cuatro días de actividades de movilización pacífica de las comunidades del Centro Oriente de Colombia, en el marco del llamado a Paro Nacional Agrario, Étnico y Popular mandatado por la gran Cumbre Nacional, y las agresiones contra los manifestantes por parte de la fuerza pública cada vez son más graves.

  • Cumbre Agraria continúa en movilización y Paro Nacional Agrario, Campesino, Étnico y Popular

    2 de mayo de 2014, por Organizaciones Sociales

    El conjunto de las organizaciones campesinas, indígenas, afros y populares que conformamos la Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular, venimos dando continuidad al paro nacional agrario y popular, y a la minga indígena del año anterior, para exigir el cumplimiento de nuestras demandas y la negociación del pliego de exigencias, construido democráticamente por las comunidades y procesos que representamos.

  • "Desarrollo, Extractivismo y conflicto en América Latina y el Caribe:

    2 de mayo de 2014, por Organizaciones Sociales

    Organizan: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales: Grupo de Trabajo Ecología Política del Extractivismo en América Latina de CLACSO, Grupo Derecho y Política Ambiental, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), Facultad de Economía, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Federal Fluminense UFF, Brasil, CINEP/Programa por la Paz, Grupo de Trabajo de Filosofía Política de CLACSO, Instituto de Bioética, Pontificia Universidad Javeriana, Fundación Rosa Luxemburgo.

  • Encuentro Internacional de Víctimas de Crímenes de Estado: Parar la guerra. La paz son cambios

    30 de abril de 2014, por Organizaciones Sociales

    Delegaciones Internacionales y víctimas de la criminalidad estatal de todas las regiones de Colombia, nos hemos reunido los días 24, 25 y 26 de abril de 2014 en Bogotá, para buscar las piezas de un rompecabezas que une nuestra historia, para explorar la idea de un movimiento internacional de víctimas de crímenes estatales y para discutir sobre el momento actual de los diálogos de paz en Colombia.

0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60

Afiliaciones

Afiliado a la Federación Internacional de Derechos Humanos
y la Organización Mundial contra la Tortura
Estatus Consultivo en la OEA

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: "Conflictos del trabajo: la huelga"

Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 - Bogotá DC - Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm - PBX: (571) 7421313 - FAX: (571) 2824270 - Apartado Aéreo: 33035