Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.

La crisis humanitaria en los territorios amerita la presencia del Presidente de la República en la primera sesión de la mesa nacional de garantías

28 de septiembre de 2023 Las plataformas de derechos humanos y vocerías regionales del proceso nacional de garantías suspendimos nuestra participación en la primera sesión de la Mesa Nacional de Garantías de este gobierno programada para el día de hoy por la ausencia...

Desplazadas, confinadas y SOLAS: La respuesta institucional no se concreta pese a la gravedad humanitaria que afrontan las comunidades de los Resguardos Buenavista y Piñuña Blanco del Pueblo Siona (Ziobain)

Territorio Ziobain, Municipio de Puerto Asís, Departamento de Putumayo, a 28 de septiembre de 2023.  #S.O.S - Han transcurrido 14 días desde que emitimos nuestro PRIMER LLAMADO DE AUXILIO a toda la institucionalidad Colombiana del orden nacional, departamental y...

Víctimas piden audiencia pública sobre nueva etapa de investigación nacional de los mal llamados falsos positivos

#CampañaPorLaVerdad Esta solicitud está incluida en el Boletín No. 6 del Espacio de Litigio Estratégico “Ni falsos ni positivos: Un crimen de Estado que debe investigarse con las víctimas”. Desde el Espacio de Litigio Estratégico, Campaña por la verdad, solicitamos a...

LO ÚLTIMO DEL CAJAR

Comunicado de prensa – Senador Iván Cepeda Castro

Comunicado de prensa – Senador Iván Cepeda Castro

Es deber del INPEC realizar los controles necesarios sobre los sitios de reclusión y velar por el régimen disciplinario en las cárceles y penitenciarías del país. No obstante, las medidas que se tomen con ocasión del operativo realizado en el lugar en el que se encuentra el testigo Monsalve deben mantener las condiciones de protección del interno ante una posible conjura encaminada a atentar contra su vida

Las verdades a medias del Glifosato

Las verdades a medias del Glifosato

Cuando se habla de Glifosato, se está diciendo una verdad a medias, debido a que este ingrediente activo para ser aplicado debe estar acompañado de otros productos que mejoran su acción. Uno de los más utilizados es llamado POEA. Este producto hace que el Glifosato se adhiera mejor a la superficie de la hoja facilitando así su ingreso y el daño, con la consecuente muerte del vegetal.

Ni una gota de sangre más en Bojayá

Ni una gota de sangre más en Bojayá

Recibimos con preocupación e indignación la noticia sobre las amenazas a líderes locales y la situación de confinamiento denunciada por los habitantes de once comunidades negras y alrededor de treinta comunidades indígenas del municipio de Bojayá a causa de la presencia de hombres pertenecientes al grupo paramilitar de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional.

Convocatoria Pasantía

Convocatoria Pasantía

El CAJAR, convoca a personas estudiantes que deseen realizar una pasantía en modalidad de voluntariado o como parte de las labores académicas de su Universidad, en apoyo a las labores del Equipo de Derechos Colectivos.

En firme acusación contra Exsubjefe de seguridad de Ecopetrol por masacre del 16 de mayo en Barranca

En firme acusación contra Exsubjefe de seguridad de Ecopetrol por masacre del 16 de mayo en Barranca

El pasado 6 de diciembre de 2019, la Fiscal Quinta Delegada ante el Tribunal Superior de Bucaramanga resolvió dos recursos de apelación interpuestos contra resoluciones proferidas por el Fiscal 34 de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de Bucaramanga en el marco de la masacre del 16 de mayo de 1998 ocurrida en Barrancabermeja por miembros de las Autodefensas Unidas de Santander y César –AUSAC- en alianza con autoridades de la fuerza pública. Foto: Vanguardia

ACTÚA

APRENDE

TE PUEDE INTERESAR

Crímenes de Lesa Humanidad en Colombia y México

Crímenes de Lesa Humanidad en Colombia y México

París, Bogotá, México — La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR) e IDHEAS, Litigio Estratégico en Derechos Humanos han decidido unir fuerzas para contribuir en la lucha contra la impunidad de...

JOSÉ ALVEAR RESTREPO

 

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más  

Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035

Share via