#EnMedios Exclusivo: Ecopetrol y los paramilitares: exfuncionario salpica a directivos de Barrancabermeja – Publicado originalmente en Cambio Colombia

Publicado originalmente en: https://cambiocolombia.com/poder/exclusivo-ecopetrol-y-los-paramilitares-exfuncionario-salpica-directivos-de-barrancabermeja  Por: Alejandra Bonilla Mora El exsubjefe de seguridad de Ecopetrol José Eduardo González Sánchez, que quiere ser...

En el Huila se replicaron los patrones de “falsos positivos” de otros departamentos. Fue una práctica nacional: Abogado de víctimas sobre Auto de la JEP 

El 20 de noviembre de 2021 la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y de Determinación de Hechos y Conductas -SRVR- de la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP- profirió el Auto 081 de 2023 –Subcaso Huila- mediante el cual se determinaron los hechos y...

Organizaciones de América repudian nuevas órdenes de captura emitidas en Guatemala, entre ellas de Ramón Cadena – Comunicado conjunto

Las organizaciones abajo firmantes denunciamos las órdenes de aprehensión y solicitudes de retiro de antejuicio emitida hoy por el Ministerio Público de Guatemala contra 29 personas, entre ellas Ramón Cadena, jurista de derechos humanos que ha sido una voz permanente...

Lo último de Cajar

El país movilizado exige justicia social, paz y verdad histórica

El país movilizado exige justicia social, paz y verdad histórica

En este contexto, en el periodo del actual SOS – del 30 de noviembre de 2019 al 30 de enero de 2020- recibimos denuncias de 193 violaciones a los derechos humanos, 30 más que en el periodo anterior, (Agosto – Noviembre de 2019) 73 de ellas asesinatos, 50 casos de abuso de la fuerza pública, la mayoría de ellos en el contexto del Paro Nacional, 16 de hostigamientos, 13 atentados, siete (7) contra líderes sociales y seis (6) contra ciudadanos en el marco del toque de queda decretado por el presidente de la República.

Liberen al Bruno

Liberen al Bruno

La Corte determinó varias irregularidades en el proceso y ordenó la creación de una Mesa Interinstitucional conformada por varias entidades estatales con el fin de que resolvieran siete incertidumbres técnicas, sociales y culturales e incluso relacionadas con el cambio climático, con la participación efectiva y real de las comunidades Wayuu.

El Estado tendría prácticamente perdido el caso Petro: Rafael Barrios

El Estado tendría prácticamente perdido el caso Petro: Rafael Barrios

El centro del asunto en el caso por la destitución e inhabildidad a un funcionario público por parte de la Procuraduría está en que desconoce la separación de los tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, pilar del Estado social de Derecho. Y la Procuraduría pertenece a la rama ejecutiva.

Pedimos a la JEP adoptar medidas urgentes frente a la negativa del Gr (r) Mario Montoya de aportar verdad en la justicia transicional

Pedimos a la JEP adoptar medidas urgentes frente a la negativa del Gr (r) Mario Montoya de aportar verdad en la justicia transicional

Las víctimas y organizaciones de derechos humanos integrantes de la #CampañaPorLaVerdad que suscribimos este comunicado consideramos esta primer diligencia como una burla y un desgaste del mecanismo de justicia transicional, que tiene la tarea de investigar los más graves crímenes cometidos en el contexto del conflicto armado. Foto: Cspp

Piden a la JEP abrir un caso sobre inteligencia ilegal en el marco del conflicto

Piden a la JEP abrir un caso sobre inteligencia ilegal en el marco del conflicto

Este viernes 7 de febrero, la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos –que agrupa a más de 200 organizaciones de derechos humanos de todo el país- presentan ante la Jurisdicción Especial para la Paz, el informe El caso del BINCI y la Brigada XX: La inteligencia militar contra la oposición política y social

Actúa

Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental

Te puede interesar

Colombia: Urge proteger a abogados y representantes de víctimas del caso ‘falsos positivos’

Colombia: Urge proteger a abogados y representantes de víctimas del caso ‘falsos positivos’

Ginebra-París, 16 de junio de 2020 – Los actos de vigilancia ilegal militar a 14 abogados y representantes de víctimas de ejecuciones extrajudiciales evidencian la continuación de un patrón de persecución a quienes defienden los derechos humanos en Colombia. Urge tomar medidas de protección que garanticen la integridad personal de quienes trabajan por la verdad y la justicia, ha reclamado el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos (OMCT-FIDH).

Fundador

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…

Quiénes somos

Conózcanos

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.

Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.

or

Share This