Lo último de Cajar
Desalojo por vía policiva de la comunidad indígena wayuu “El Rocío”
Organizaciones nacionales e internacionales que trabajamos por los derechos humanos, el territorio y el agua en el departamento de La Guajira alertamos a todas las instituciones garantes de los derechos humanos en los municipios de Albania y Maicao, en el Departamento de La Guajira, y a toda la comunidad nacional e internacional por anuncio de desalojo por la fuerza de la comunidad indígena wayuu de El Roció previsto para estos días 23 de julio al 24 de julio de 2019.
¿Para quiénes legislan?
Las presiones económicas siguen pesando a la hora de legislar en Colombia. Acaba de ocurrir en la reciente legislatura, cuando se quedaron por fuera varios proyectos de ley que apuntan a mejorar las condiciones de vida de la gente.
Empresarios y agentes del Estado no combatientes deben responder ante la JEP por todos los delitos y no sólo por financiación:
Organizaciones de derechos humanos solicitamos a la Corte Constitucional declarar inconstitucional un aparte del artículo 11 de la Ley de Procedimiento de la JEP, 1922 de 2018, que limita la competencia de la justicia transicional frente a terceros civiles y agentes del Estado No Integrantes de la Fuerza Pública únicamente a delitos relacionados con el financiamiento y patrocinio de grupos armados al margen de la Ley. Foto: Contagio Radio
III Brigada Internacional Juvenil por la paz de Colombia El Tarra, Catatumbo, 19 al 21 de Julio de 2019
Convocamos la realización de la III Brigada Internacional juvenil por la paz de Colombia, los días 19, 20 y 21 de Julio del 2019, en la Región del Catatumbo, Norte de Santander, como una iniciativa que articula diferentes procesos juveniles nacionales y la Federación Mundial de Jóvenes Demócratas, – FMJD – en búsqueda de la paz de Colombia y la paz del continente.
Una campaña por la verdad
El 13 de septiembre de 2018, por primera vez un comandante del Ejército compareció ante un tribunal en relación con los casos de asesinatos de civiles dados por muertos en combate o mal llamados falsos positivos.
Convocatoria pasantía/práctica/voluntariado ad honorem en el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo
Según el perfil, se desempeñarían en el “Equipo de Acciones Públicas” o “Equipo de Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR)”.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Urge Mesa Distrital de Seguimiento al Ejercicio del Derecho a la Protesta: comisiones de verificación.
Las organizaciones, colectivos y redes que hacemos parte de la Campaña Defender la Libertad: Asunto de Todas y de las Comisiones de Verificación e Intervención de la sociedad civil, hacemos un llamado a que se garantice de manera plena y efectiva el derecho a la protesta consagrado en la Constitución Política y se profundice el diálogo social como mecanismo de concertación democrática.
Tribunal superior de Bogotá admite tutela para proteger el derecho a la protesta
En una acción judicial sin precedentes se busca la protección frente a las prácticas de violación sistemática de derechos humanos cometidas por las autoridades públicas durante las protestas. Los jueces y organismos de control deberán tomar medidas efectivas.
FIDH y CAJAR ¿víctimas de chuzadas? Rechazo a acciones de inteligencia y escucha ilegal del Ejército Nacional
En días recientes estalló un escándalo gracias a la denuncia de la Revista Semana acerca del uso ilegal de sofisticados equipos para espiar a políticos, magistrados, Generales y periodistas, comprados de manera irregular, así como a personas defensoras de derechos humanos y “Colectivos de abogados”. Existen indicios para considerar que la FIDH y el CAJAR han sido blanco de esta nueva estructura criminal al interior del Ejército Nacional.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.