Lo último de Cajar
Piden a la JEP abrir un caso sobre inteligencia ilegal en el marco del conflicto
Este viernes 7 de febrero, la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos –que agrupa a más de 200 organizaciones de derechos humanos de todo el país- presentan ante la Jurisdicción Especial para la Paz, el informe El caso del BINCI y la Brigada XX: La inteligencia militar contra la oposición política y social
#Reviva Audiencia Pública caso Petro Urrego vs Colombia Corte IDH
La Corte Interamericana de Derechos Humanos en resolución emitida el 12 de diciembre de 2019 decidió convocar a la Comisión IDH, al Senador Gustavo Petro y al Estado Colombiano a una audiencia pública en el caso de la destitución cuando era alcalde de la ciudad de Bogotá, a las sanciones administrativas y las multas interpuestas además de la violación de los Derechos Políticos.
Salud pública sin presión del interés privado
Está comprobada la manera como gremios y grupos económicos coadministran el Estado para poner por delante sus intereses. En este Gobierno ha sido notoria la interferencia de grandes empresarios que bloquean iniciativas de interés público, así como el preocupante fenómeno de la captura del Estado. Hemos visto los acuerdos a los que han llegado y la manera como Gobierno y Congreso les han servido.
Celebramos el comunicado y los esfuerzos de la Fiscalía de la CPI: Organizaciones de Derechos Humanos
La Fiscalía de la Corte Penal Internacional adelantó una misión en el país, del 19 al 23 de enero del presente año, en el marco de las actividades relativas al examen preliminar que tiene abierto por la situación colombiana desde hace más de 15 años.
La captura del Estado por los empresarios
En el gobierno Duque se ha hecho más evidente la incidencia del sector privado en las decisiones que afectan a las mayorías. Hace cinco meses, desde el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo lanzamos la campaña ‘Dulce Veneno, la Marca de la Mentira’, para llamar la atención sobre la manera en que la poderosa industria de las bebidas azucaradas y de los comestibles ultraprocesados incide en las decisiones del Estado afectando el derecho a la salud de la población.
Un respaldo condicionado a la JEP por parte de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional
Con su reciente visita, la CPI dejó en claro que no archivará caso sobre Colombia y que respalda a la JEP en su tarea de impartir verdadera justicia transicional.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Colombia: Amenazas de muerte contra Sebastián Felipe Escobar Uribe
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la FIDH y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), solicita su intervención urgente ante la siguiente situación en Colombia. Descripción de la situación: El...
Organizaciones de la Sociedad civil internacional saludan los avances de la JEP y respaldan la legítima labor de las organizaciones defensoras de derechos humanos y las víctimas de ejecuciones extrajudiciales
Bogotá, febrero 24 de 2021. Las organizaciones internacionales de la sociedad civil, que suscriben el presente comunicado, saludan los avances de la Jurisdicción Especial para la Paz, que mediante el Auto 033 de 2021 el pasado 18 de febrero de 2021 hizo pública la...
Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación en Colombia durante el año 2020
Resumen En el presente informe, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos evalúa la situación de los derechos humanos en Colombia en 2020, con énfasis en la seguridad y los derechos humanos, el espacio cívico, el acceso a la justicia y la...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.