Lo último de Cajar
A juicio dos militares por asesinato de joven albañil en 2008
La Fiscalía 5a de la Unidad Derechos Humanos formuló acusación contra el soldado profesional José Alberto Pinzón Jaimes y el teniente coronel Pedro José Pachón Contreras, actual jefe del batallón Juan del Corral en Rionegro Antioquia, por los delitos de homicidio y desaparición forzada de Edgar Fabián Cuello, un joven albañil del barrio Santa Fe de la ciudad de Bogotá, asesinado el 4 de enero de 2008…
El Consejo de Estado debe mantener la investidura de Jesús Santrich
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –Cajar, está representando al ciudadano Jesús Santric ante el Consejo de Estado en el proceso que le adelanta por pérdida de investidura. En este caso se han presentado varias violaciones a sus derechos y los de la sociedad colombiana.
Impunidad, negacionismo y estigmatización siguen poniendo en riesgo a las personas defensoras de derechos humanos en Colombia
Washington, D.C. 6 de diciembre, 2018.- Organizaciones de derechos humanos denunciaron el día de hoy ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la impunidad imperante en relación a las altas tasas de amenazas, hostigamientos y muertes de personas defensoras de derechos humanos en Colombia. Solo en el fin de semana anterior, tres líderes indígenas del pueblo Awá, de la organización Camawari fueron asesinados.
Senador Iván Cepeda y uno de sus abogados visitan la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en relación con caso Uribe
Bogotá-Washington, 6 de diciembre de 2018.- Entre el 6 y el 11 de diciembre el senador Iván Cepeda Castro junto con su representante legal Reynaldo Villalba Vargas, integrante del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –Cajar, sostendrán reuniones en Washington con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para solicitar que este organismo internacional, haga seguimiento y observación al proceso que adelanta la Corte Suprema de Justicia de Colombia por el caso de los llamados falsos testigos que implica al senador Álvaro Uribe Vélez.
#Reviva Audiencia CIDH sobre militarización de la seguridad pública en las Américas
¡Se vale protestar! ¡Se vale resistir!
La cosa es que pareciera que estuviéramos afanados por dictaminar qué es y qué no es protestar, dividir los buenos de los malos, lo que es tolerable y lo que no, como si no existieran antecedentes históricos y parámetros legales a nivel internacional que garantizan la protesta como un derecho fundamental que transforma a las sociedades y les permite avanzar. Con la discusión sobre la forma se quiere ocultar el debate sobre las razones de la protesta y promover la falsa idea de que esta no es válida para elevar nuestras voces sino más bien un factor de caos y destrucción.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
FIDH: Elección de cargos en el Sistema Interamericano debe basarse en criterios de independencia, transparencia e idoneidad
Advertimos con preocupación que varios de los Estados del continente siguen promoviendo iniciativas de reforma a los órganos y procedimientos del SIDH invocando los principios de “soberanía” y “subsidiareidad”, que pueden traducirse en debilitamiento de sus órganos...
Defender la paz es defender la democracia. Declaración del Primer Encuentro Nacional del movimiento Defendamos la Paz
El Acuerdo Final permite hacer realidad los principios democráticos de la Constitución de 1991. El pleno ejercicio de los derechos; la construcción de la equidad social en los territorios; el surgimiento de una institucionalidad descentralizada y participativa; la...
Victimas y organizaciones piden al Gobierno adoptar plenamente la Convención contra la desaparición forzada de la ONU
Ante el preocupante incremento de las desapariciones forzadas en Colombia y la impunidad que la rodea, las organizaciones abajo firmantes, insistimos en que el Estado colombiano acepte la competencia del Comité, como uno de los caminos para brindar garantías al...
Fundador




Quiénes somos

Conózcanos
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.
or