Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
Empresas y Estado deben responder por la violencia antisindical en Colombia
El 12 de marzo de 2001, mientras se transportaban en el bus de la mina, los trabajadores de Drummond Valmore Locarno y Victor Hugo Orcasita, presidente y vicepresidente del sindicato Sintramienergética, fueron aprehendidos y asesinados. Victor Hugo fue sometido a los interrogatorios del comandante paramilitar Oscar José Ospino Pacheco, alias “Tolemaida” en la bodega Vadelco donde impunemente se realizaban prácticas de tortura.
Programa especial sobre el 6 de Marzo, día de la dignidad de víctimas de crímenes de Estado
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el 6 de Marzo, día de la dignidad de víctimas de crímenes de Estado.
Carta abierta a la Comisión de la Verdad en el Día de la dignidad de las víctimas de crímenes de Estado
Miles de familias seguimos buscando a nuestros seres queridos y aún nos preguntamos, ¿dónde están las más de 82.998 personas desaparecidas en Colombia? ¿Por qué solo tenemos información de 42.471 personas? ¿Quiénes han impedido que se conozca el paradero de nuestros familiares? De los casos que se tiene información, los grupos paramilitares y sus grupos pos-desmovilizados, y la Fuerza Pública desaparecieron a más de 32.110 personas, lo que representa el 75,6% de los casos3. ¿Por qué se los/as llevaron?
Programa especial sobre el Caso Iván Cepeda – Montaje de Falsos Testigos
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el montaje de falsos testigos en contra del senador Iván Cepeda.
Sandra Catalina: 25 años Siempreviva en nuestra memoria
Este miércoles, 28 de febrero se cumplieron veinticinco años de la agresión, violación y asesinato de la niña Sandra Catalina Vásquez Guzmán, “la Siempreviva” quien fue víctima de estos crímenes de lesa humanidad, perpetrados por un agente en la Estación de Policía de Germanía, el domingo 28 de febrero de 1993.
Organizaciones recomiendan a la CIDH protección a defensoras del territorio y medio ambiente en la región andina
En el marco del periodo 167 de Audiencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Bogotá, Colombia, se llevó a cabo el lunes 26 de Febrero la audiencia “Protección de las personas defensoras del territorio y medio ambiente en la Región Andina”. Solicitada por las organizaciones defensoras de Derechos Humanos:
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
Señor Ministro de Defensa: ¡No son “líos de faldas”, son ataques contra el derecho a defender derechos!
El 16 de diciembre, el Ministro colombiano de Defensa, el Sr. Luis Carlos Villegas, declaró en una entrevista[1] con Noticias Uno que los asesinatos de líderes sociales “han sido en su inmensa mayoría fruto de un tema de linderos, de un tema de faldas, de un tema de...
¡Basta de estigmatización a las personas defensoras de derechos humanos!
Ginebra-Paris, 20 de noviembre de 2017 – La aprobación por parte del Senado de la República de una disposición que discrimina y estigmatiza a las personas defensoras de derechos humanos en Colombia es una decisión irresponsable que les sitúa en una situación de aún...
Minga por la Vida logra acuerdos Nacionales y se mantendrá en Asamblea Permanente
ONIC celebra la designación de la lideresa Embera Chamí, Patricia Tobón Yagarí, como miembro de la Comisión de la Verdad.#SiHayMujeresIndigenas Unámonos a la #MingaPorCorinto En rueda de prensa desde Santander de Quilichao, voceros y facilitadores de la Mesa de...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035