Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
Misión de verificación pide plan urgente de búsqueda de personas desaparecidas en el área de influencia de Hidroituango
Entre el 15 y el 23 de enero de 2018, una misión de verificación integrada por seis personas, entre abogados, activistas de derechos humanos (ver perfiles al final) y representantes de organizaciones sociales, realizaron un recorrido por el cañón del río Cauca, zona de influencia del megaproyecto hidroeléctrico más grande del país: la represa Hidroituango, para constatar, a través de testimonios de comunidades, la existencia de cientos de cuerpos enterrados en la ribera del río…
Durante 29 años se le ha negado justicia a las víctimas de la Masacre de La Rochela
El 18 de enero de 1989, en el corregimiento de la Rochela municipio de Simacota (Santander), un grupo de aproximadamente 40 paramilitares atacaron una comisión judicial de 15 funcionarios que investigaban una serie de masacres y asesinatos ocurridos en el Magdalena Medio, como la desaparición forzada de 19 comerciantes en Puerto Boyacá. Solo tres funcionarios sobrevivieron al ataque.
Acto de entrega digna de restos de Mónica Molina, desaparecida en el Palacio de Justicia
Este 19, 20 y 21 de enero tendrá lugar en Cali, Valle, la entrega digna de restos de Mónica Molina, integrante del M19, desaparecida durante la retoma del Palacio de Justicia, el 6 y 7 de noviembre de 1985. El acto de entrega será un homenaje a la vida, dignidad y memoria de Mónica, donde también se ralizará un encuentro entre familiares de personas desaparecidas forzadamente en esta ciudad. Fotos: Familia de Mónica Molina – Fundación Hasta Encontrarlos
Corte Constitucional ordena proteger el agua, la salud y la seguridad alimentaria de comunidades que dependen del arroyo Bruno
Al pronunciarse de fondo sobre esta solicitud, la Corte Constitucional constató que en el desarrollo de esa actividad minera existen “Incertidumbres sobre los impactos ambientales y sociales del proyecto de modificación parcial del cauce del Arroyo Bruno”
La paz sigue en deuda con las víctimas, los territorios y la defensa de los derechos humanos
En las últimas dos semanas, y ante el increíble silencio e indiferencia generalizadas, han ocurrido dos nuevas masacres en Colombia, más exactamente en el suroccidente colombiano. Sólo durante el fin de semana han sido asesinadas nueve personas, seis en la masacre de Cerrotijeras, un indígena Awá en Llorente, Nariño y dos líderes sociales, uno del Consejo Comunitario de Jiguamiandó, en Ríosucio, Chocó y otro en Mapiripán, Meta.
Hacia la urgente protección y garantías de los defensores ambientales
En 1992 la Declaración de Río de Janeiro sobre el medio ambiente y el desarrollo estableció el principio 10 para garantizar los derechos de acceso a la información, a la participación y a la justicia ambiental. Veinte años después de esa declaración, la sociedad civil impulsó a los Estados de América Latina y el Caribe a que negociaran un acuerdo vinculante que garantice estos derechos. Infografía: Cepal
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
La violencia paramilitar es cada día peor en Colombia y el Gobierno no hace nada para detenerla
Narni, julio 11 de 2017 Asunto: La violencia paramilitar es cada día peor en Colombia y el Gobierno no hace nada para detenerla. Respetuosos saludos: Iniciamos esta comunicación expresando nuestra gran preocupación por el fortalecimiento de los ejércitos paramilitares...
Magistrado Pinilla renuncia por diferencias con la Corte Suprema en aplicación de ley de justicia y paz
(Foto: Consejo Superior de la Judicatura) En su carta de renuncia el magistrado Pinilla afirmó que: "a la Sala de Justicia y Paz me trajo una misión: La búsqueda y revelación de la verdad sobre lo ocurrido en el pais en los últimos 25 años de su devenir histórico como...
CIDH condena asesinato de Bernardo Cuero en Colombia
Asimismo, presentó información sobre la falta de protección a defensoras y defensores afrocolombianos por parte del Estado. De acuerdo a información recibida por esta Comisión, dos personas entraron a la casa de Bernardo Cuero en Malambo, Colombia, el 7 de junio de...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035