Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.

La crisis humanitaria en los territorios amerita la presencia del Presidente de la República en la primera sesión de la mesa nacional de garantías

28 de septiembre de 2023 Las plataformas de derechos humanos y vocerías regionales del proceso nacional de garantías suspendimos nuestra participación en la primera sesión de la Mesa Nacional de Garantías de este gobierno programada para el día de hoy por la ausencia...

Desplazadas, confinadas y SOLAS: La respuesta institucional no se concreta pese a la gravedad humanitaria que afrontan las comunidades de los Resguardos Buenavista y Piñuña Blanco del Pueblo Siona (Ziobain)

Territorio Ziobain, Municipio de Puerto Asís, Departamento de Putumayo, a 28 de septiembre de 2023.  #S.O.S - Han transcurrido 14 días desde que emitimos nuestro PRIMER LLAMADO DE AUXILIO a toda la institucionalidad Colombiana del orden nacional, departamental y...

Víctimas piden audiencia pública sobre nueva etapa de investigación nacional de los mal llamados falsos positivos

#CampañaPorLaVerdad Esta solicitud está incluida en el Boletín No. 6 del Espacio de Litigio Estratégico “Ni falsos ni positivos: Un crimen de Estado que debe investigarse con las víctimas”. Desde el Espacio de Litigio Estratégico, Campaña por la verdad, solicitamos a...

LO ÚLTIMO DEL CAJAR

Consejo de Estado pudo haber evitado magnitud del daño que viven comunidades afectadas por Hidroituango

Consejo de Estado pudo haber evitado magnitud del daño que viven comunidades afectadas por Hidroituango

El 31 de mayo del 2018 el Consejo de Estado, negó la solicitud de suspensión provisional de la licencia ambiental del megaproyecto energético ’Hidroituango’ otorgada en enero del 2009 por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial -MAVDT-. Foto: Caravana solidaria Abrazando el cañón del río Cauca. Corporación Jurídica Libertad, Ríos Vivos Antioquia.

73 Congresistas estadounidenses preocupados por situación de defensor@s en Colombia instan a apoyar su protección

73 Congresistas estadounidenses preocupados por situación de defensor@s en Colombia instan a apoyar su protección

Washington D.C. – Bogotá D.C., 30 de mayo de 2018. Hoy, 73 congresistas estadounidenses remitieron una carta al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, expresando su preocupación respecto a la grave situación de las personas defensoras de derechos humanos en Colombia, en el contexto de la implementación de un histórico Acuerdo de Paz.

La tragedia en el cañón del Río Cauca es una realidad: Cronología de una tragedia provocada

La tragedia en el cañón del Río Cauca es una realidad: Cronología de una tragedia provocada

La tragedia humanitaria y ambiental que vive hoy la zona de influencia del megaproyecto Hidroituango no es natural, reciente ni fortuita Tampoco es una telenovela como despectivamente la ha denominado el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez. El desastre ecológico y la persecución al movimiento que lo denuncia, son una realidad que se ha ido desarrollando de manera paralela a la construcción de la represa desde hace una década.

¿Qué hace el Estado frente a los impactos y daños de los transgénicos en Colombia?

¿Qué hace el Estado frente a los impactos y daños de los transgénicos en Colombia?

Este 25 de mayo el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo -Cajar respaldó la Acción de Tutela interpuesta por la Corporación Grupo Semillas contra el decreto 4525 de 2005, que permite la entrada de transgénicos al país. La tutela le exige al Estado proteger las semillas criollas frente a la introducción indiscriminada de estos orgnanismos. Foto: Biodiversidad en América Latina

La justicia como parte esencial de la paz y la decisión soberana de la sociedad colombiana, debe ser respetada

La justicia como parte esencial de la paz y la decisión soberana de la sociedad colombiana, debe ser respetada

La Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos, La Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines y el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, respaldan la decisión de la Sección de Revisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de asumir el conocimiento y suspender el trámite de extradición del dirigente y miembro del equipo negociador de las ex FARC-EP Seuxis Paucias Hernández (Jesús Santrich).

ACTÚA

APRENDE

TE PUEDE INTERESAR

Convocatoria: Auxiliar Jurídico

Convocatoria: Auxiliar Jurídico

La Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” - CCAJAR es una organización no gubernamental con experiencia de 40 años en la promoción, defensa y exigibilidad de los derechos humanos desde una perspectiva de integralidad e interdependencia para...

JOSÉ ALVEAR RESTREPO

 

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más  

Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035

Share via