Lo último de Cajar
¿Qué es la implementación del proceso de paz?
Para entender el proceso de paz hay que entender que es su implementación. Este proceso de paz tiene una...
¿Qué son los Tratamientos Especiales?
Para entender el proceso de paz hay que entender lo que significan los tratamientos penales especiales en el...
Búsqueda de desaparecidos: otro cuestionamiento que enfrenta Hidroituango
Organizaciones sociales alertan por la inminente entrada en operación de la central energética, que podría dejar bajo el agua cuerpos de personas desaparecidas durante el conflicto armado e inhumados ilegalmente en el cañón del río Cauca. presuntamente ocurridos entre 2005 y 2017 en los 12 municipios comprometidos con el proyecto Hidroituango. Foto: Flickr-Ronald Dueñas. Originalmente en verdadabierta.com
Recomendaciones para la conformación y puesta en marcha de la CEV
El Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha destacado la importancia que tiene la verdad en las sociedades que han atravesado por situaciones de violaciones masivas de los derechos humanos. Por ejemplo, el “Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad”, reconoce que “cada sociedad tiene el derecho inalienable de conocer la verdad sobre los …
¿Qué son la Amnistía y el indulto?
Para entender el proceso de paz hay que saber qué son la Amnistía y el indulto La amnistía y el indulto son...
Misión de verificación pide plan urgente de búsqueda de personas desaparecidas en el área de influencia de Hidroituango
Entre el 15 y el 23 de enero de 2018, una misión de verificación integrada por seis personas, entre abogados, activistas de derechos humanos (ver perfiles al final) y representantes de organizaciones sociales, realizaron un recorrido por el cañón del río Cauca, zona de influencia del megaproyecto hidroeléctrico más grande del país: la represa Hidroituango, para constatar, a través de testimonios de comunidades, la existencia de cientos de cuerpos enterrados en la ribera del río…
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Congresistas estadounidenses piden al gobierno investigar abusos del Esmad en paros del Pacífico
Gracias al arduo trabajo de Gimena Sánchez de WOLA, estas acciones se hacen posibles. Esta es su traducción no oficial al español: Comité del paro cívico de Buenaventura Señora Paula Gaviria Consejera Presidencial para los Derechos Humanos Palacio de Nariño Bogotá,...
Buenaventura: ¡El pueblo no se rindió, carajo!
Buenaventura, 7 de junio de 2017 En el día 1 del "Modo Seguimiento" tras el acuerdo del 6 de junio, el Comité del Paro Cívico para vivir con dignidad y en paz en el territorio, está en modo "agradecimiento". Es el momento para agradecer con todo reposo, y con todo el...
Defensoría debe ser más contundente en Buenaventura
DEFENSORIA DEBE SER MÁS CONTUNDENTE EN BUENAVENTURA CARTA ABIERTA DEL PARO CIVICO AL DEFENSOR NACIONAL DEL PUEBLOBuenaventura, Pacifico 29 de Mayo de 2017 SeñorCarlos Negret MosqueraDefensor Nacional del Pueblo El pueblo de Buenaventura unido, las organizaciones...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.