Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
Rechazo a la contaminación petrolera del Caño Rubiales
Como Comité Ambiental, Agrario y Comunitario de Puerto Gaitán, -ACAAC organización social para la defensa de los derechos humanos y la permanencia en el territorio manifestamos nuestra inconformidad por la modificación a las licencias ambientales de los bloques Quifa y Ecopetrol operados por Pacific Exploration and Production y Ecopetrol, que busca la asfixia del Caño Rubiales.
#Video Foro: Fuerza pública para la paz como garantía de no repetición
En el marco de la 5ta semana cultural “PensArte por la paz, los derechos humanos y las garantías de no repetición”, el próximo 7 de septiembre realizaremos el Foro por una Fuerza pública para la paz como garantía de no repetición, el cual esperamos que abra un espacio de debate alrededor de la reforma estructural a la Doctrina de Seguridad Nacional y el papel de nuestra Fuerza Pública en un contexto de posconflicto, con el objetivo de evitar la vulneración y perpetración de más crímenes de Estado.
Te invitamos a vivir la 5a. semana cultural PensArte
Es la quinta versión que realizamos con el objetivo ser un espacio cultural de libre acceso para todas y todos, en el cual los ciudadanos puedan acercarse a la reflexión de la Paz y Derechos Humanos... ...a través de un lenguaje artístico, simbólico y de...
¿Apoya usted el acuerdo para terminar el conflicto y construir una paz estable y duradera?
Sí a la paz sin desaparecidos: Mesa de trabajo sobre desaparición forzada
Las organizaciones de víctimas y familiares que hacemos parte de la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada (MTDF) saludamos como un hito histórico la finalización del ciclo de conversaciones en la Habana y el logro de un Acuerdo Final que permita finalizar el conflicto armado entre las FARC y el Estado Colombiano.
¡Sí a la paz en Colombia! FIDH y sus 178 organizaciones miembros en el mundo
(Johannesburgo, 26 de agosto de 2016) La FIDH y sus 178 organizaciones de derechos humanos de todo el mundo, reunidas en Johannesburgo, en el marco de su 39o Congreso, celebran el acuerdo histórico de paz en Colombia firmado el 24 de agosto en La Habana – Cuba. Este acuerdo cierra un proceso de negociación de 4 años, poniendo fin a un conflicto armado de más de 60 años.
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
¡Exitoso paro el 17 de marzo!
El Comando Nacional Unitario –CNU- y la Coordinación de organizaciones sociales da un parte de victoria en la realización, a todo lo largo y ancho del país, del Paro Nacional de este 17 de marzo. En medio de gigantescas movilizaciones, las diversas organizaciones...
Mujeres de la ruta Pacifica galardonadas con el premio de derechos humanos 2016 en Berlín
Bogotá, 17 de marzo de 2016. Las Mujeres de la Ruta Pacífica queremos expresar nuestra alegría y agradecimiento a La Fundación Friedrich Ebert Stiftung - Fes Alemania, y su representación en Colombia – Fescol; por concedernos el Premio de Derechos Humanos versión...
La brecha salarial en Colombia: Un problema de(s)cuidado
A propósito de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de los Derechos de la Mujer Trabajadora, en este informe hemos querido dar cuenta de una de las brechas de género que se hallan de manera estructural en el mundo del trabajo: la diferencia en la...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035