Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
Programa especial sobre las víctimas y el Sistema Integral
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre las víctimas y el Sistema Integral
Delegación Asturiana constató continuidad del paramilitarismo en Colombia
El pasado 16 de marzo, la XIII Delegación Asturiana de Derechos Humanos presentó su informe de visita a Colombia ante las autoridades de Gijón, capital del Principado de Asturias, en el que destacó los avances del proceso de paz y denunció incumplimientos del gobierno colombiano en su parte del Acuerdo.
¡No más dilaciones! Las víctimas exigimos el avance hacia una paz estable y duradera
Bogotá, 13 de marzo de 2017. Las víctimas de crímenes de Estado estamos convencidas de la importancia y la oportunidad que ofrece la paz para Colombia. Creemos en este proceso porque sienta las bases para poner fin al conflicto armado con las Farc-Ep, erradicar las armas de la política y avanzar hacia una paz estable y duradera. El dolor y la defensa de nuestros derechos nos han movilizado para convertirnos en constructoras de paz.
Programa especial sobre el nuevo Código de Policía
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el nuevo Código de Policía
Acerca de la visita a Colombia de la delegación Mining and Faith Reflections Initiative
Lamentamos entonces no haber contado con un espacio suficientemente amplio y participativo para que la delegación escuchara a las comunidades rurales y urbanas que tienen una voz disidente frente al actuar corporativo y gubernamental en materia minera, ni de las organizaciones que tenemos un trabajo serio y comprometido con la defensa de los derechos humanos y del ambiente.
6 de marzo: Día de la Dignidad de las Víctimas de Crímenes de Estado
Por el desmonte del paramilitarismo, la implementación del Acuerdo Final suscrito con las FARC-EP y el apoyo a los diálogos con el ELN. Las garantías de no repetición ante graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario son inescindibles a la paz. Constituyen un derecho de las víctimas y de la sociedad y una obligación del Estado.
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
No financiar a la CIDH sería un error histórico: Federación Internacional de Derechos Humanos
A la atención de los Estados Partes de la Organización de Estados Americanos, Los miembros del Buró Internacional de la FIDH, defensores de derechos humanos de los cinco continentes, reunidos en París del 10 al 12 de junio de 2016, nos dirigimos a los Estados Miembros...
Que no queden en la impunidad violaciones a los Derechos Humanos contra la Minga Nacional
BOLETÍN DE DERECHOS HUMANOS No. 12 MINGA NACIONAL AGRARIA, CAMPESINA, ÉTNICA Y POPULAR Sinsabores del balance de Derechos Humanos de la Minga Nacional Los días finales de la Minga deja grandes sinsabores en materia de derechos humanos.A pesar de cursar diálogos entre...
Represión e inteligencia ilegal de la fuerza pública a pesar de diálogo con el gobierno
BOLETÍN DE DERECHOS HUMANOS No. 11 MINGA NACIONAL AGRARIA, CAMPESINA, ÉTNICA Y POPULAR Mientras el Gobierno se ha mostrado públicamente abierto al diálogo con los sectores agrupados en La Minga Nacional Agraria, Campesina, Étnica y popular, las fuerzas militares y de...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035