Lo último de Cajar
Avances Escuela de la memoria 2016
Construyamos memoria, para que no se repita, fue la consigna de la Escuela de la Memoria para la no repetición, espacio de formación, reflexión y acción, donde participaron más de 200 víctimas de crímenes de estado, líderes y lideresas integrantes de organizaciones sociales y comunitarias de 5 departamentos. Siendo una iniciativa del CAJAR, contó con el comprometido apoyo del Comité Permanente por la defensa de los Derechos Humanos (CPDH), Brigadas internacionales de Paz y los capítulos regionales del Movice Valle, Cauca, Santander, y Sucre.
Presentación
Construyamos memoria para que no se repita, fue la consigna que dio origen en el 2016 a la Escuela de la memoria para la no repetición, espacio de formación, reflexión y acción, donde han participado más de 200 víctimas de crímenes de estado, líderes y lideresas integrantes de organizaciones sociales y comunitarias de cinco departamentos del país. Tratándose de una iniciativa del Cajar, ha contado con el comprometido apoyo del Comité Permanente por la defensa de los Derechos Humanos, CPDH, Brigadas internacionales de Paz y los capítulos regionales del Movice Valle, Cauca, Santander, y Sucre.
Ante la suspensión de la instalación de la Mesa Gobierno-ELN
Esperamos que las formas y espacios de participación de la sociedad sean más precisos, de tal manera que recojan el espíritu al que nos invita Gobierno y ELN, en la agenda propuesta en marzo de 2016. Todos estos hechos refuerzan la necesidad de que el proceso se acompañe de un cese al fuego y de hostilidades entre el gobierno y el ELN, con el fin de fortalecer la legitimidad del proceso, aumentar la confianza entre las partes y proteger a la población civil.
Las víctimas, principales afectadas con el resultado de los comicios del pasado 2 de octubre
Por considerar que un “alivio judicial” no garantiza la rendición de cuentas de los responsables de la criminalidad estatal y de los financiadores del paramilitarismo, al no adecuarse a los estándares internacionales ni ser satisfactorio para las víctimas, quienes suscribimos este comunicado hemos solicitado formalmente a la CIDH la realización de una audiencia temática sobre los estándares de justicia que los Estados Parte en la Convención Americana de Derechos Humanos deben garantizar, aun en escenarios de justicia transicional.
Observatorio para la Protección de Defensores y Cajar exigen garantías para lider ambiental de Puerto Gaitán
Solicitamos al Estado colombiano protejan los derechos fundamentales del señor Héctor Sánchez (i) absteniéndose de criminalizar el ejercicio del derecho a la protesta, (ii) exhortando a las empresas de seguridad privada abstenerse de realizar conductas arbitrarias, exclusivas de la fuerza pública, sancionándolas en los casos en los que sus conductas hubieren resultado en contra de la ley y (iii) manteniendo el esquema de protección del Señor Sánchez.
Sargento segundo es condenado por ejecución extrajudicial de habitantes de calle en 2008, en Neiva
Los hechos corresponden a una ejecución extrajudicial de las que comúnmente se conocen en Colombia como “falsos positivos”, y ocurrieron el 15 de febrero de 2008en la vereda Divino Niño del municipio de Suaza – Huila, cuando en desarrollo de la misión táctica No. 0321 Soberanía y de la misión táctica Felino integrantes de la compañía Azteca 2 del Batallón de infantería No. 27 Magdalena asesinaron a Juan Perdomo Claros y Alber Augusto Lizcano Cedeño, ambos habitantes de calle con problemas de adicción a las drogas y residentes en la ciudad de Neiva.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Carga de profundidad contra la restitución de tierras
Foto: Corporación Jurídica Yira Castro Los últimos días de marzo y primeros de abril trajeron una cascada de acontecimientos de inocultable gravedad e importancia para el futuro inmediato del país. Con el fondo de cierto estancamiento en las negociaciones de La Habana...
Nueva programación para la presentación de los informes sobre batidas ilegales
Universidad JaverianaEdificio Fernando BarónSala 309En el actual contexto de negociación entre el gobierno colombiano y las Farc, que plantea el reto de construir una paz con justicia social desde las instituciones y la sociedad civil, es alarmante que el Ejército...
Audiencias – 157 periodo de sesiones de la CIDH
VUELVA A VER Audiencia situación general de los Derechos Humanos en Colombia Audiencia excavaciones en "La Escombrera" Medellín Audiencia caso Jineth Bedoya Audiencia caso Jael Quiroga Programación de Audiencias: http://www.oas.org/es/cidh/sesiones/docs/Calendario- EN...
Fundador




Quiénes somos

Conózcanos
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.
or