Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.

La crisis humanitaria en los territorios amerita la presencia del Presidente de la República en la primera sesión de la mesa nacional de garantías

28 de septiembre de 2023 Las plataformas de derechos humanos y vocerías regionales del proceso nacional de garantías suspendimos nuestra participación en la primera sesión de la Mesa Nacional de Garantías de este gobierno programada para el día de hoy por la ausencia...

Desplazadas, confinadas y SOLAS: La respuesta institucional no se concreta pese a la gravedad humanitaria que afrontan las comunidades de los Resguardos Buenavista y Piñuña Blanco del Pueblo Siona (Ziobain)

Territorio Ziobain, Municipio de Puerto Asís, Departamento de Putumayo, a 28 de septiembre de 2023.  #S.O.S - Han transcurrido 14 días desde que emitimos nuestro PRIMER LLAMADO DE AUXILIO a toda la institucionalidad Colombiana del orden nacional, departamental y...

Víctimas piden audiencia pública sobre nueva etapa de investigación nacional de los mal llamados falsos positivos

#CampañaPorLaVerdad Esta solicitud está incluida en el Boletín No. 6 del Espacio de Litigio Estratégico “Ni falsos ni positivos: Un crimen de Estado que debe investigarse con las víctimas”. Desde el Espacio de Litigio Estratégico, Campaña por la verdad, solicitamos a...

LO ÚLTIMO DEL CAJAR

Explotación petrolera en Colombia: informe revela costos humanos y ambientales del oro negro

Explotación petrolera en Colombia: informe revela costos humanos y ambientales del oro negro

(Bogotá, 12 de julio de 2016) Operando en asociación con la empresa colombiana Ecopetrol, la multinacional canadiense Pacific Exploration & Production Corp. y sus contratistas contravienen la normatividad laboral, causan daños ambientales, e impactan de manera negativa la pervivencia de las comunidades indígenas en la zona de Puerto Gaitán, departamento del Meta, de donde proviene una cuarta parte del petróleo del país.

Se lanzará informe sobre costo humano del petróleo

Se lanzará informe sobre costo humano del petróleo

Ante la entrega del Campo Rubiales por parte de la multinacional canadiense a Ecopetrol, organizaciones sociales presentarán informe de impacto en los derechos humanos de la industria petrolera en Puerto Gaitán. La rueda de prensa se realizará el 12 de julio a las 11.30 am. El Foro público se realizará a las 5 pm en el auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional. A las 7 pm se presenta el documental Pacific. Expediente completo de Bladimir Sánchez Espitia.

Saludamos reversión de campo Rubiales y denunciamos pasivos ambientales y sociales que deja Pacific a la Nación

Saludamos reversión de campo Rubiales y denunciamos pasivos ambientales y sociales que deja Pacific a la Nación

A propósito de la importante noticia sobre la reversión del campo Rubiales y el regreso de la operación a la compañía nacional Ecopetrol, compartimos el balance presentado por las organización sindicales y comunitarias a Ecopetrol, acerca de los pasivos ambientales y sociales que deja Pacific a su salida del país. Entre estos pasivos se destacan la contaminación y captación ilegal de las fuentes de agua, contaminación auditiva y generación de material particulado. De otro lado, aún no se conocen los impactos ambientales que generó el fallido proyecto STAR que utilizaba métodos controvertidos como la combustión in situ.

Nuevo Código Nacional de Policía: Atribuciones exorbitantes que ponen en riesgo derechos fundamentales

Nuevo Código Nacional de Policía: Atribuciones exorbitantes que ponen en riesgo derechos fundamentales

Algunas de estas facultades que ponen en peligro las libertades fundamentales son la posibilidad de ingreso a domicilio sin orden judicial y la imposición de medidas discrecionales por sus agentes, el traslado por protección o para procedimiento policivo por razones no estrictamente delimitadas ni sujetas a control, la imposición de sanciones como resultado del procedimiento verbal policivo, y la posibilidad de que los mismos policías escojan el uso de la fuerza que cause menor daño a la integridad de las personas y de sus bienes.

La CCEEU exalta el acuerdo para un cese al fuego bilateral y felicita a las partes por ese logro

La CCEEU exalta el acuerdo para un cese al fuego bilateral y felicita a las partes por ese logro

La Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos (CCEEU) que agrupa a 265 organizaciones sociales y de derechos humanos le da la bienvenida al anuncio contenido en el Comunicado Conjunto No. 75 de las FARC-EP y el Gobierno Nacional en el cual informan la llegada con éxito a un “Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo; la Dejación de las armas; las garantías de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales”

#SeAcabóLaGuerra: Con el cese bilateral se consolida la paz en Colombia

#SeAcabóLaGuerra: Con el cese bilateral se consolida la paz en Colombia

Esto demuestra que mediante el diálogo se pueden dejar atrás los conflictos que nos han atado por décadas, pero que también, se pueden realizar los cambios fundamentales que requiere el país para vivir una paz duradera, por eso insistimos al Gobierno Nacional y al ELN sobre la importancia de dar inicio inmediato a las negociaciones públicas que nos lleven a una paz completa.

ACTÚA

APRENDE

TE PUEDE INTERESAR

“La guerra sucia es contra el Progresismo”: Comunicado de prensa

“La guerra sucia es contra el Progresismo”: Comunicado de prensa

Sobre el ataque mediático a varios integrantes de nuestro movimiento político, te pedimos nos ayudes a compartir. COMUNICADO DE PRENSA MOVIMIENTO PROGRESISTAS. "La guerra sucia es contra el Progresismo" Bogotá, febrero 14 de 2016. Ante la campaña difamatoria...

Sobre la polémica generada por Blu Radio: Enrique Santiago

Sobre la polémica generada por Blu Radio: Enrique Santiago

Escribo estas líneas no exactamente por voluntad propia –creo contraproducente alimentar absurdas polémicas-, sino a petición de distintas personas que me advierten del efecto pernicioso que la actuación de Bluradio en estos días, puede tener para las necesarias...

JOSÉ ALVEAR RESTREPO

 

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más  

Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035

Share via