Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
Empleo y trabajo decente para la transición hacia la paz
La paz estable y duradera se basa en la justicia social. Por ello, las centrales obreras colombianas CTC, CUT y CGT impulsan en el marco de la Conferencia 105 de la Organización Internacional del Trabajo OIT, una recomendación sobre empleo y trabajo decente para acompañar la transición a la paz de países en crisis por conflictos armados y desastres naturales.
Por sismos en Puerto Gaitán piden suspender reinyecciones de agua para producción petrolera
Desde abril de 2013, ha habido más de 900 sismos en las veredas de Puerto Gaitán, cada vez de mayor magnitud en comparación con los apenas 11 que se presentaron antes de ese año y desde 1993. Al contrastar la localización de las plataformas donde se reinyecta el agua con los sitios de sismos, se constata una coincidencia temporal y geográfica con una precisión que deja poca duda de que los sismos provienen de las actividades desarrolladas en los bloques petrolíferos.
Confirman condena contra Exadministrador de Hospital por asesinato de sindicalista
El pasado 19 de mayo de 2016, el Magistrado Carlos Héctor Tamayo Medina, de la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá, confirmó la sentencia en primera instancia proferida por el Juzgado 56 Penal del Circuito del programa de descongestión OIT que condenó a 32 años de prisión en contra de Hernando Pérez Camacho, Administrador del hospital de Curillo, Caquetá, para la época, por el homicidio agravado en persona protegida en calidad de determinador, del sindicalista Jhon Freddy Marín, asesinado por paramilitares el 18 de abril de 2002.
Tutela exige transparencia sobre el Plan Maestro de Aprovechamiento del río Magdalena
Las entidades accionadas se han negado a responder a la solicitud ciudadana que exige la divulgación de los estudios técnicos completos y en castellano del denominado ’Plan Maestro de Aprovechamiento del Río Magdalena’, derivado de un acuerdo suscrito entre la Agencia Presidencial de Cooperación – APC e ’Hydrochina Corp.’, multinacional de capital chino experta y conocida en el mundo por liderar la construcción de hidroeléctricas en su país y otros alrededor del mundo. (Foto: Mauricio Agudelo en: Ambiente y Sociedad)
Videos Foro: ¿La Minería o El Niño? Ambiente y salud en La Guajira
Aunque existe un amplio debate nacional sobre la tragedia humanitaria que atraviesa el departamento de La Guajira, poco o nada se ha evaluado el impacto que ha tenido la actividad de la empresa Carbones de Cerrejón, el complejo carbonífero a cielo abierto más grande de América Latina, controlado en partes iguales por las multinacionales Anglo American, BHP Billiton y Glencore.
Defensoras y defensores de derechos humanos llaman a los Estados a salvar a la CIDH
350 personas, organizaciones y redes defensoras de los derechos humanos de las Américas y a nivel global, suscriben una comunicación dirigida a los Estados para que tomen medidas eficaces que garanticen la sostenibilidad financiera del Sistrema Interamericano de Derechos Humanos que hoy atraviesa una profunda crisis económica.
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
Organizaciones y academia conmemoran los 50 años de la muerte de Camilo Torres Restrepo
Este fin de semana en la Ciudad de Barrancabermeja se realizarán actos simbólicos y conmemorativos. En Patio Cemento – Carmen de Chucurí - se realizará una celebración ecuménica. El lunes 15 de febrero se celebrará en la Capilla de la Universidad Nacional una...
Manuel debe disculparse con la sociedad y con los periodistas de Séptimo Día
Más allá de los aspectos puntuales del fallo que ordena a Séptimo Día rectificar la información emitida contra el CCAJAR, ¿qué mensaje envía Teodoro con su desafío público a la decisión judicial? ¿Séptimo Día tendrá autoridad moral para abordar temas como la...
Suspenden Hidroituango por incumplimiento a Licencia Ambiental
http://www.anla.gov.co/sites/default/files/res_0027_15012016.pdf El Movimiento en Defensa de los Territorios y Afectados por Represas – Ríos Vivos ha denunciado múltiples impactos socioambientales generados por las represas en Colombia, la veracidad de estas denuncias...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035