Lo último de Cajar
Decreto 588 Por el cual se organiza la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, En ejercicio de las facultades constitucionales conferidas en el artículo 2 del Acto Legislativo 1 de 2016,
Decreto 587 Por el cual se conforma el Comité de Escogencia para la selección de unos miembros del Sistema Integral
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, En ejercicio de sus facultades constitucionalés y legales, en especial las conferidas por los artículos 188, 189 Y el artículo transitorio 7 del Acto Legislativo 01 de 2017
Ejemplar condena ratifica que jóvenes de Soacha asesinados no eran delincuentes ni combatientes
El juzgado primero penal especializado de Cundinamarca condenó a penas entre los 37 y los 52 años a 21 militares como coautores de los delitos de homicidio agravado, desaparición forzada y concierto para delinquir, que rodearon los asesinatos de los jóvenes de Soacha Julio César Mesa Vargas y Jhonatan Orlando Soto Bermúdez, el 26 de enero de 2008, y Diego Alberto Tamayo Garcerá, Víctor Fernando Gómez Romero y Jader Andrés Palacio Bustamante, asesinados el 25 de agosto del mismo año.
Acto Legislativo 01 Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución
El CONGRESO DE COLOMBIA
En virtud del procedimiento legislativo especial para la paz,
DECRETA:
Artículo 1. La Constitución Política tendrá un nuevo título transitorio, así:
TÍTULO TRANSITORIO
DE LAS NORMAS PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO ARMADO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA
CAPÍTULO I
SISTEMA INTEGRAL DE VERDAD, JUSTICIA, REPARACiÓN Y NO REPETICiÓN
Este lunes, lectura de fallo por el asesinato de cinco jóvenes de Soacha en 2008
El pasado 23 de marzo el Juzgado Primero Penal Especializado aplazó esta audiencia, en vista de que cuatro de los abogados de los militares no se presentaron y de que tampoco se produjo el traslado de los 21 procesados. Las víctimas esperan que no hay nuevos aplazamientos y se declararon indignadas debido a que se trató del décimo en los últimos tres años.
Programa especial La Guajira merece vivir sin Carbón
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial de La Guajira merece vivir sin Carbón
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
COLOMBIA: No hay paz para las personas defensoras de derechos humanos
La permanencia de estructuras paramilitares, la impunidad y las limitaciones de la respuesta institucional entre las principales razones de esta realidad, denunció hoy el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos (OMCT-FIDH) al finalizar su...
La violencia paramilitar es cada día peor en Colombia y el Gobierno no hace nada para detenerla
Narni, julio 11 de 2017 Asunto: La violencia paramilitar es cada día peor en Colombia y el Gobierno no hace nada para detenerla. Respetuosos saludos: Iniciamos esta comunicación expresando nuestra gran preocupación por el fortalecimiento de los ejércitos paramilitares...
Magistrado Pinilla renuncia por diferencias con la Corte Suprema en aplicación de ley de justicia y paz
(Foto: Consejo Superior de la Judicatura) En su carta de renuncia el magistrado Pinilla afirmó que: "a la Sala de Justicia y Paz me trajo una misión: La búsqueda y revelación de la verdad sobre lo ocurrido en el pais en los últimos 25 años de su devenir histórico como...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.