Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.
LO ÚLTIMO DEL CAJAR
Ante ola de asesinatos, exigimos creación de Comisión de Alto Nivel de Garantías de No Repetición
En total se han registrado 54 agresiones a personas líderes y organizaciones de derechos humanos, lo que equivale a 2 agresiones por día, entre amenazas, atentados, asesinatos, montajes judiciales y seguimientos. (Foto: Andrea Alvis Lora)
Juez confirma orden a Cerrejón de reducir contaminación y fija plazo de dos meses
En fallo de tutela del 26 de febrero de 2016 en favor del niño indígena wayuu de dos años Moisés Daniel Guette, el Juez del Circuito Judicial de San Juan de Cesar, Guajira, ordenó a Carbones del Cerrejón y CorpoGuajira implementar un Plan de Reducción de material particulado y emisión de gases de combustión en un término de dos meses.
Fuero militar: Corte Constitucional acoge exigencias del movimiento de derechos humanos
A diferencia de lo señalado por el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, que destacó la decisión como un “gesto de calificación del fuero penal militar”, consideramos que la decisión de la Corte Constitucional no modifica el ordenamiento jurídico vigente, motivo por el cual anunciamos que haremos seguimiento a la aplicación del fallo, para que esto no signifique que las investigaciones por graves vulneraciones de derechos humanos e infracciones al DIH hagan tránsito a la Justicia Penal Militar.
Oscar Salas: 10 años luchando contra la impunidad
En 2008 la Fiscalía ordenó el archivo de la investigación, y gracias a la persistencia de la familia esta continuó, y en 2009 se abrió la respectiva investigación disciplinaria en la Procuraduría donde finalmente fue archivada y el material de la investigación destruido. Dentro de la evidencia eliminada se encontraban pruebas tan importantes como la canica que atravesó el ojo de Osar Salas hasta su cráneo, videos del día de los hechos y grabaciones de las radiocomunicaciones de la Policía.
Desaparición forzada de dos personas en Casanare es crimen de lesa humanidad: Jueza OIT
El 11 de febrero de 2016 el Juzgado 56 Penal del Circuito, Programa OIT, declaró como crímenes de lesa humanidad las desapariciones forzadas de Geiner Antonio Munive Rodríguez y Nairo Homero Chaparro, en el marco de una sentencia condenatoria proferida contra Yesid Farid Cachayas Quevedo, Alias “El Rolo”, miembro de las Autodefensas Campesinas del Casanare (ACC), por su responsabilidad en calidad de coautor impropio de los delitos de homicidio en persona protegida y desaparición forzada agravada. (Foto: Rutas del Conflicto)
Dos mujeres Awá heridas por la Policía en Tumaco
El pasado jueves 18 de febrero a las 5 pm las señoras PATRICIA GARCÍA de 33 años y FLORINDA DAMARIS GARCÍA de 24 años, indígenas Awás del Resguardo Gran Rosario fueron atacadas por miembros de la Policía Nacional en el sector de la Guayacana –Tumaco, mientras se desplazaban desde el Diviso hacia sus hogares en el mencionado resguardo. Hasta el momento se desconocen las razones que los miembros de la POLICIA NACIONAL atacaron el vehículo en el que se transportaban los indígenas; pero los hechos se enmarcan en el contexto de ataques indiscriminados que el pueblo recibe por parte de actores armados legales e ilegales en el municipio de Tumaco. Foto: vozpueblocom.wordpress.com
ACTÚA






TE PUEDE INTERESAR
Encuentro Nacional del Agua. Comunicado Público
Reivindicamos nuestro quehacer bajo las cualidades del agua, es decir enmarcado en la transparencia, claridad y movilidad de las aguas para la vida. La construcción de paz, que da un paso fundamental hoy en Colombia desde la posibilidad del fin del conflicto armado...
París, un acuerdo decepcionante que desoye a la ciudadanía: Ecologistas en Acción
Se ha perdido una oportunidad de reforzar e internacionalizar un cambio de modelo basado en las renovables, que mantenga bajo tierra el 80% de los recursos fósiles, frene la industria extractivista y se ajuste a los límites planetarios. Se ha optado en cambio por...
Presentan Protocolo de protección para defensoras y defensores en contextos rurales
Este protocolo tendrá un papel muy importante como garantías de no repetición mejorando la protección de los defensores de derechos humanos en contextos rurales, con el posible cercano acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC-EP y posteriormente con el ELN. ...
JOSÉ ALVEAR RESTREPO
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más
Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035