Lo último de Cajar
Reserva de archivos no debe operar ante la Comisión de la Verdad, las víctimas ni la sociedad
En su intervención, el Cajar también pide a la Corte pronunciarse ordenando modificaciones a dicho decreto de manera que garantice el más amplio acceso por parte de la CEV, las víctimas y la sociedad a los archivos reservados que contienen información de graves violaciones a los derechos humanos, conforme a los estándares internacionales.
Comunidad de Tabaco: Infelices 15 años esperando la reubicación
El pasado 7 de mayo se cumplieron 15 años de una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia que ordenaba reubicar en 48 horas a la comunidad afrodescendiente de Tabaco, que vivía en la Serranía del Perijá, Departamento de la Guajira, hasta que fue desalojada en 2001 por la actividad minera de extracción de Carbocol S.A e Intercor, hoy Cerrejón.
Presidente de la FIDH visita Colombia
Desde el 12 hasta el 19 de mayo de 2017, Dimitris Christopoulos, presidente de la FIDH (1) visita el país con el objetivo de verificar la implementación del Acuerdo de Paz, así como de presentar la comunicación que dirige esta organización a la Corte Penal Internacional sobre la responsabilidad de ejecutivos de multinacionales en crímenes de lesa humanidad cometidos por paramilitares.
22 años de la desaparición de Jhon Ricardo Ubaté Monroy
Jhon Ricardo Ubate Monroy era un administrador de empresas de 23 años, defensor de los derechos humanos perteneciente al Comité de Derechos Humanos de la Comuna 20 de Siloé en Cali.
Suspensión de órdenes de captura contra miembros de Fuerza Pública procesados atenta contra las víctimas
La implementación de la Jurisdicción Especial para la Paz– JEP, está significando menos garantías para las víctimas de crímenes de Estado y más beneficios sin contraprestaciones para los victimarios agentes de la Fuerza Pública. Este tratamiento ha pasado de ser diferencial a ser preferencial.
Programa especial sobre las libertades anticipadas en la Jurisdicción Especial para la Paz
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre las libertades anticipadas en la Jurisdicción Especial para la Paz
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Alberto Brunori: Nuevo Representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos también expresa su agradecimiento a las defensoras y defensores de derechos humanos por su incansable trabajo por los derechos de todas las personas y por su apoyo a la Oficina. Hacemos un reconocimiento a las defensoras...
Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia
El presente informe describe la situación de derechos humanos en Colombia en materia de paz, seguridad, desarrollo y democracia en 2017. También destaca algunas de las actividades de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACNUDH) en el país. En...
Celebramos que #ReactivenLaMesa: Comunicado de 194 organizaciones sociales
Celebramos que el Presidente de la Republica Juan Manuel Santos haya anunciado su decisión de “retomar los diálogos de paz con el ELN” y que haya dado instrucciones al jefe del equipo de negociaciones Gustavo Bell para viajar a Quito y reactivar la mesa de diálogo....
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.