Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, afiliada a la FIDH y a la OMCT. Cuenta con estatus consultivo ante la ONU y la OEA.

Regular a las grandes corporaciones: organizaciones sociales y ambientales piden al gobierno Petro impulsar el Tratado Vinculante ante la ONU

Bajo el nombre: “ ¡Suficiente! Frenemos la impunidad corporativa” se solicitará al gobierno que impulse el tratado vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos de Naciones Unidas que busca regular el comportamiento corporativo que causa daños e impide...

¡Terminó la espera! La Nación U’wa será escuchada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en demanda contra el Estado colombiano

Foto: Trochando sin fronteras Por primera vez la Corte IDH tendrá que tomar una decisión frente a la responsabilidad del Estado colombiano por la violación de los derechos territoriales y culturales de un pueblo indígena en Colombia. La audiencia tendrá lugar el...

Expulsado el general Jesús Armando Arias Cabrales de la JEP- Columna de Rafael Barrios Mendivil en Confidencial Colombia

El 6 y 7 de noviembre de 1985, el Ejército colombiano retomó el control del Palacio de Justicia masacrando a más de 100 personas y desapareciendo a muchas otras. Las víctimas de los hechos ocurridos llevan cerca de 40 años buscando la plena satisfacción de sus...

LO ÚLTIMO DEL CAJAR

Comunicado al término de la XI Delegación Asturiana de verificación de DH en Colombia

Comunicado al término de la XI Delegación Asturiana de verificación de DH en Colombia

reconocemos el esfuerzo del gobierno colombiano por pactar una paz negociada con las guerrillas y trasladamos la preocupación de los líderes sociales de todas las regiones visitadas ante el Plan Nacional de Desarrollo -discutido actualmente en el Congreso- al no contemplar recursos de inversión ni las políticas sociales correspondientes, en contraposición con los puntos pactados en la Mesa de Diálogo de La Habana. Así mismo, instamos al gobierno colombiano a que abra un proceso de negociación con el ELN y el EPL y a que ordene un cese bilateral del fuego lo antes posible, sumándose al establecido por las FARC-EP el 17 de diciembre de 2014, con el objetivo de parar el dramático conteo de muertes y no desestabilizar el proceso de diálogo, a la vez que pedimos a los medios de comunicación responsabilidad aportando una información objetiva de los hechos.

El nuevo Plan de Desarrollo profundiza la locomotora minera

El nuevo Plan de Desarrollo profundiza la locomotora minera

El articulado del Plan, otorga numerosas ventajas a las empresas mineras, como si no fueran suficientes las ya existentes. Queremos subrayar la ampliación irresponsable de la declaración de utilidad pública e interés social para proyectos de desarrollo, a facultad de ministerios y otras entidades (arts. 48-49). El Plan profundiza la idea de que “utilidad pública” equivale a riquezas de las empresas. El planteamiento se traduce en la potencial expropiación de predios en el país que se consideren dentro del área de interés de cualquier proyecto. Para comunidades campesinas, indígenas, negras la expropiación equivale a despojo, a la pérdida de relaciones sociales, económicas, ambientales, espirituales irrecuperables con el territorio, la expropiación es una forma de cercenar la vida de miles de familias colombianas que se encuentran en zonas de interés económico.

Colombia/Protestas en varias poblaciones son reprimidas por el gobierno

Colombia/Protestas en varias poblaciones son reprimidas por el gobierno

Bogotá- Por Hernán Durango- El uso desmedido de la fuerza –Léase represión y paliza oficial- es la respuesta del Gobierno nacional a los manifestantes que reclaman atención a sus necesidades en varias regiones colombianas. Llamado nacional e internacional a la solidaridad y el acompañamiento a las luchas del pueblo colombiano que enfrenta el abandono y la miseria fruto de políticas neoliberales.

Cajar apela absolución en caso de “falso positivo” en Barrancabermeja

Cajar apela absolución en caso de “falso positivo” en Barrancabermeja

El Juzgado Segundo Penal absolvió a los militares, capitán Prieto Rivera y soldado profesional Luis Enrique Pineda en el caso del homicidio de los jóvenes Wilfredo Quiñones, José Romero y Albeiro Ramírez, ocurrido en Barrancabermeja en septiembre de 1995. Este fallo no reconoció a los testimonios de las victimas ni las conclusiones de la Fiscalía, sólo la versión de la defensa de los militares. Las víctimas solicitaron que la sentencia de primera instancia que absolvió a los miembros del ejército por el delito de Homicidio Agravado en concurso homogéneo y sucesivo, sea revocada y se les condene por este delito. Así mismo se solicitó que estos crímenes sean declarados como crímenes de lesa humanidad. Además de ello, se solicitó que se ordene investigar tanto a los militares procesados, como a los demás miembros de la patrulla del ejército que los acompañaban, por la comisión de los delitos de Tortura y concierto para delinquir o por la complicidad que hayan podido tener en la ejecución de estos.

Colombia: Ni posconflicto ni normalidad en Derechos Humanos

Colombia: Ni posconflicto ni normalidad en Derechos Humanos

En la segunda fase de la visita que se inició el día 2 de marzo, se ha incorporado el europarlamentario Javier Couso Permuy, quien participa con el resto de la Delegación en reuniones institucionales con el gobierno colombiano para dar a conocer las situaciones halladas en terreno y conocer la postura gubernamental. El próximo viernes 6 de marzo de 2015, a las 11 de la mañana, se realizará una rueda de prensa en la oficina del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo -CAJAR, en la que daremos a conocer el informe preliminar detallado de la XI Delegación Asturiana. Posteriormente, el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, MOVICE, presentará el balance de sus 10 años de existencia.

ACTÚA

APRENDE

TE PUEDE INTERESAR

IV Semana cultural Pensarte

IV Semana cultural Pensarte

Con el ánimo de sensibilizar a las y los cuidadanos de Bogotá sobre la importancia del respeto por los derechos humanos multiétnicos y pluriculturales, organizaciones sociales y culturales realizan la cuarta versión de la Semana Cultural Pensarte, con actividades...

JOSÉ ALVEAR RESTREPO

 

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos del trabajo: la huelga” Leer más  

Ed. Avianca: Calle 16 No. 6-66 Piso 25 – Bogotá DC – Horario de Atención: Martes a Viernes, 2 a 5 pm – PBX: (571) 7421313 – FAX: (571) 2824270 – Apartado Aéreo: 33035

Share via