Lo último de Cajar
Un Sistema Integral con sabor agridulce para las víctimas de crímenes de Estado
Bogotá, 15 de marzo de 2017.- En último debate, la plenaria de Senado aprobó este lunes 13 de marzo el proyecto de Ley que regula el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, SIVJRNR, del cual hacen parte la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad (CEV) y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD).
Programa especial sobre las víctimas y el Sistema Integral
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre las víctimas y el Sistema Integral
Delegación Asturiana constató continuidad del paramilitarismo en Colombia
El pasado 16 de marzo, la XIII Delegación Asturiana de Derechos Humanos presentó su informe de visita a Colombia ante las autoridades de Gijón, capital del Principado de Asturias, en el que destacó los avances del proceso de paz y denunció incumplimientos del gobierno colombiano en su parte del Acuerdo.
¡No más dilaciones! Las víctimas exigimos el avance hacia una paz estable y duradera
Bogotá, 13 de marzo de 2017. Las víctimas de crímenes de Estado estamos convencidas de la importancia y la oportunidad que ofrece la paz para Colombia. Creemos en este proceso porque sienta las bases para poner fin al conflicto armado con las Farc-Ep, erradicar las armas de la política y avanzar hacia una paz estable y duradera. El dolor y la defensa de nuestros derechos nos han movilizado para convertirnos en constructoras de paz.
Programa especial sobre el nuevo Código de Policía
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el nuevo Código de Policía
Acerca de la visita a Colombia de la delegación Mining and Faith Reflections Initiative
Lamentamos entonces no haber contado con un espacio suficientemente amplio y participativo para que la delegación escuchara a las comunidades rurales y urbanas que tienen una voz disidente frente al actuar corporativo y gubernamental en materia minera, ni de las organizaciones que tenemos un trabajo serio y comprometido con la defensa de los derechos humanos y del ambiente.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Pronunciamiento público sobre los hechos ocurridos el domingo 8 de octubre de 2017
De acuerdo con la Constitución Política de Colombia las autoridades civiles tienen jurisdicción sobre la seguridad de su región, igualmente la Ley 62 de 1993 establece que pueden impartir órdenes a la Policía Nacional atinentes al servicio de policía. La Gobernación...
DEFENDER – Galería fotográfica de defensores y defensoras de derechos humanos bajo amenaza
Más de 500 defensores y defensoras de derechos humanos, DDHH, han sido asesinados en la última década, según cifras del programa Somos Defensores. En lo corrido del año, se han disparado las cifras de ataques contra defensoras y defensores, cobrando la vida de 51...
Día internacional del detenido desaparecido
Además, organizaciones de familiares de víctimas de desaparición forzada, sociales y de derechos humanos le solicitamos al presidente Santos, por medio de una carta, aceptar la competencia del Comité sobre Desapariciones Forzadas para que internacionalmente conozcan y...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.