Lo último de Cajar
Alerta temprana por amenazas a líderes sociales en Campo Rubiales
El 28 de noviembre de 2016, en el casco urbano de Puerto Gaitán, Meta, grupos paramilitares que se hacen llamar Autodefensas Campesinas – Estado mayor del Bloque Meta – Vichada – Guaviare (M.V.J.) (sic) dejaron panfletos amenazantes contra el señor Héctor Sánchez Gómez y líderes sindicalistas ambientales y comunales. Una semana antes, en la vereda Rubiales y el casco urbano de Puerto Gaitán, los mismso paramilitares habrían amenazado a la población imponiendo toques de queda.
Grupo paramilitar realiza graves señalamientos y amenazas de muerte ofreciendo dinero a cambio de vida
Grupo paramilitar autodenominado “Autodefensas Gaitanistas de Colombia – ACG” realizan graves señalamientos, amenazas de muerte y ofrece recompensa económica a quien atente contra las vidas de los compañeros PIEDAD ESNEDA CORDOBA RUIZ, MIGUEL CIFUENTES ARDILA, MELKIN HERNAN CASTRILLON, IVAN MADERO VERGEL, ELADIO ANTONIO MORALES POLO, LILIA PEÑA Y HIMAT ABDALÁ
Nuevo acuerdo final: Primer paso para que el conflicto armado y la violencia política no se repitan
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, Cajar, saluda la firma del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc-EP, realizada el día 24 de noviembre, y alienta al pueblo colombiano a aportar desde ya en su implementación y en la verificación de que lo pactado se cumpla efectivamente.
Programa especial sobre el caso Jorge Dario Hoyos
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en conjunto con Banca del Parque Radio, presentan un programa especial sobre el caso de Jorge Dario Hoyos
Texto completo: Nuevo acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera
Haciendo valer la decisión de las partes de proseguir con la búsqueda de la paz escuchando previamente a quienes manifestaron sus reservas a contenidos del Acuerdo Final primeramente signado, con el anhelo de llegar a un nuevo acuerdo de mayor consenso; que lo alcanzado con ello fue haber logrado enriquecer y modificar el Acuerdo anterior, teniendo en cuenta las inquietudes y las propuestas, aclaraciones y definiciones puntuales hechas por los más variados grupos y organizaciones sociales, sectores de opinión y movimientos y partidos políticos;
Indispensable verificación de Derechos Humanos durante implementación del Acuerdo: CCEEU
La Coordinacion Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU), plataforma que agrupa 269 organizaciones sociales y derechos humanos rechaza los recientes ataques y acciones violentas contra el movimiento social colombiano, especialmente contra líderes sociales y defensores de DDHH en las zonas donde se llevara a cabo la implementación del Acuerdo con las FARC -EP.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
La Paz se construye en el Campo: Misión Internacional de a CLOC LVC Solidaridad con Colombia
Varios han sido los actores del conflicto en estos años, uno de los principales es el campesinado; que representa más de 5 millones de personas, quienes han vivido en carne propia las consecuencias y los costos de esta guerra interna, que estos más de 50 años ha...
Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia
Dos momentos son particularmente importantes para el Premio; se cumplen cinco años de este gran acto de homenaje público a defensores y defensoras de derechos humanos y el anuncio del acuerdo final pactado en la Habana entre el gobierno nacional y la guerrilla de las...
Palabras que matan: Videoserie sobre defensoras y defensores de DH en Colombia
Videoserie Introducción David Ravelo Crespo Comisión Intereclesial de Justicia y Paz Corporación jurídica Yira Castro Palabras Que Matan - Artículo de New Media Advocacy Por: Karen Heredia - NMA Cuando Reynaldo Villalba optó por su carrera de abogado de derechos...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.