Lo último de Cajar
Así viví el acto de perdón por el asesinato de Helvir Torres
A estas alturas del evento no se estaba realmente hablando de Helvir Torres o de su primo Fredy, el sobreviviente que logró huir del sitio donde los militares los habían retenido para llegar a la estación de policía, denunciar, esperar a que su familia lo recogiera y así evitar una posible muerte. Más bien se seguía hablando de la paz, del perdón abstracto y de las excusas alrededor de las cuales el evento se organizaba. Todo esto se rompió cuando subieron los tres hijos de Helvir Torres a hablar. El primero de ellos terminó su intervención definiendo el asesinato de su padre como un “acto de irreverencia y crueldad por parte del ejército”, dejando claro que la forma en la que presentaban sus disculpas no era suficiente y, por lo tanto, no iba a perdonar: “yo no perdono”, dijo al terminar su intervención.
Millones de razones para votar Sí el 2 de octubre
Esta hora no es de vacilaciones, otro espíritu está consolidándose en Colombia, diciendo no queremos más guerra, no más violaciones a los Derechos Humanos, no más violencia. Este espíritu está nutrido de esperanza colectiva porque es el tiempo histórico de cambiar profundamente el destino de nuestra patria maltratada.
Videoclips: Campaña Víctimas y derechos dice #YoVotoSí
La campaña víctimas y derechos se une a la campaña por el´sí en el plebiscito el próximo 2 de octubre. Aquí los videoclips donde víctimas, actrices y actores invitan a votar por el SÍ. La Campaña Víctimas y Derechos trabaja para hacer visible ante la opinión pública los impactos de la violencia en la vida cotidiana de las personas para lograr mayor comprensión y apoyo a las iniciativas en defensa de los derechos de las víctimas.
Organizaciones de todo el mundo decimos Sí a la paz en Colombia
El “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” firmado entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC – EP), el 24 de agosto de 2016 representa, además de la finalización del conflicto armado entre las partes, un paso importante en el proceso de Memoria, Verdad, Justicia y Reparación histórica y social en un país que ha vivido una crisis humanitaria y de derechos humanos durante los últimos 50 años.
EDC support to oil companies accused of abuses in Colombia questioned
Export Development Canada’s financing of two oil companies active in Columbia’s Rubiales and Quifa oil fields is questioned in this letter from Above Ground, the International Federation for Human Rights (FIDH), Jose Alvear Restrepo Lawyers’ Collective (CCAJAR) and Project for International Accompaniment and Solidarity in Colombia (PASO International).
Cartilla – El Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición
El objetivo central de este acuerdo es construir un sistema que combine diferentes tipos de mecanismos –judiciales y no judiciales- proporcionando satisfacción a los derechos de las víctimas en términos de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
La libertad de criminales de lesa humanidad como Bernardo Garzón Garzón es un mal ejemplo para la paz en Colombia
FUNDACION NYDIA ERIKA BAUTISTA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Comunicado de Prensa “Exigimos a la Fiscalía reactivar Orden de Captura, pedimos al Juez 6º. agilizar la sentencia y a la Corte Suprema Verdad y justicia tras 29 años de total impunidad que arrecia ahora”:...
La Campaña Violaciones y otras Violencias: Saquen mi Cuerpo De La Guerra, ¡Votamos por el Sí!
Colombia, septiembre de 2016 La Campaña Violaciones y Otras Violencias: Saquen mi Cuerpo de la guerra, es una iniciativa de organizaciones de la sociedad civil que busca prevenir, erradicar y hacer visible la violencia contra las niñas y las mujeres con ocasión del...
Familia de desaparecido recupera el cuerpo de su ser querido en Ricaurte, Nariño
La familia de JORGE ELIÉCER PANTOJA GÓMEZ, recibió en ceremonia privada el cuerpo identificado de su ser querido, luego de más de 15 años de desaparecido. El 26 de agosto de 2016, en el marco de las medidas inmediatas contenidas en el Acuerdo Humanitario sobre...
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.