Lo último de Cajar
Droplets that Wear Away the Rock The Story of CCAJAR – A documentary by Antonio Giron Serrano
Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” (CCAJAR) Established within the context of an armed conflict lasting more than 50 years, CCAJAR works to defend and promote human rights in Colombia. CCAJAR’s work has resulted in prosecutions of individuals responsible for crimes against humanity and war crimes, and continues to establish responsibility for massacres, enforced disappearances, extrajudicial executions, and acts of sexual violence within the Colombian justice system and the International Criminal Court. The screening will be followed by a reception with the President of CCAJAR, Luis Guillermo Pérez Casas, providing the opportunity to discuss the human rights situation in Colombia and the work of this exemplary organisation.
Video: Presentación en Bogotá del fallo del Tribunal Ético y Político: Agresión minera en La Guajira
El pasado 18 de noviembre de 2014 fue presentado en Bogotá, el fallo del tribunal étnico y político: Agresión minera en la Guajira y el resultado de las consultas autónomas de las comunidades indígenas Wayúu de Provincial y Tamaquitos. Este es el resultado de estas consultas realizadas entre el 7 y de 9 agosto de 2014. Convocaron: Resguardo Indígena Wayúu de Provincial Comunidad de Tamaquitos II, Resguardo Indígena Wayúu Cerrohatonuevo, Asociación de Autoridades y Cabildos Indígenas Wayúu del Sur de La Guajira (AACIWASUG), Junta Social de Pro-Reubicación de Tabaco, Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y Censat Agua Viva-Amigos de la Tierra Colombia.
Caso Soacha: Un crimen de lesa humanidad que debe reconocerse sin más dilaciones
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, Ccajar, actuando como representante de Diego Alberto Tamayo, una de las víctimas del caso Soacha, elevó ante el Juzgado Primero Penal Especializado de Cundinamarca, la solicitud de declaratoria de estos hechos como crimen de lesa humanidad, dado el contexto de recurrente sistematicidad y generalidad en que ocrurrieron, y que involucran a integrantes del Ejército Nacional. (Foto: Documental Amarillo)
Organizaciones internacionales piden a la Corte Suprema admitir recurso de casación en el caso del defensor de derechos humanos David Ravelo Crespo
Confiando plenamente en el máximo Tribunal de Justicia de Colombia, esperamos que tomen en cuenta las preocupaciones mostradas anteriormente y que la Honorable Sala admita y examine el recurso extraordinario de casación interpuesto por la defensa del Sr. Ravelo Crespo para asegurar así que este defensor de derechos humanos sea sometido a un proceso justo e imparcial en el que se le brinden todas las garantías hasta ahora negadas.
Siga y se sienta: para hablar de sus derechos. 11 de Noviembre de 2014. Guardianes de semillas
Presentación del fallo del Tribunal Ético y Político: Agresión minera en La Guajira
El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, el Programa por la Paz del CINEP y Censat Agua Viva tenemos el gusto de invitarle a la presentación del fallo del Tribunal Ético y Político: Agresión Minera en La Guajira y del resultado de las Consultas Autónomasde las comunidades indígenas Wayúu de Provincial y Tamaquitos, el próximo 18 de noviembre de 2014 a partir de las 5:00 p.m en el Centro de Investigación y Educación Popular/ Programa por la Paz (CINEP/PPP)
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Periodismo en riesgo. Efectos sobre la libertad de prensa en los 15 años del programa de protección a periodistas
La ausencia de justicia en los casos de amenazas contra la prensa incrementa el riesgo de los periodistas de todo el país. La Fiscalía conoce hace años la importancia de investigar las amenazas y sabe que la justicia es la medida más eficaz de protección, sin embargo, no brinda resultados. Se trata de un círculo vicioso en el que la impunidad se oculta tras la imagen de una protección ineficiente y que perpetúa el riesgo.
Empresarios destruyen bienes restituidos a campesinos en la hacienda Monteverde en Urabá
El pasado 3 de agosto de 2015, cuatro familias reclamantes de tierras en la vereda Los Cedros del corregimiento Belén de Bajirá, municipio de Mutatá en el Urabá Antioqueño, fueron notificadas sobre un fallo de restitución que ordenó la devolución de sus predios, los cuales estaban en manos de la empresa Todo Tiempo S.A. de la familia Moreno Ruiz, dueños de la hacienda Monteverde. Sin embargo, en la mañana de hoy, el reclamante Manuel Oviedo, integrante de la Aosicación Tierra y Paz, denunció que los empresarios están sacando toda la madera que hay en el predio y están destruyendo viviendas y otras construcciones necesarias para el desplazamiento por el lugar.
Cumbre Agraria, plan de movilización frente a la arremetida represiva del gobierno
Después de sostener varias reuniones durante esta semana las organizaciones Marcha Patriótica, Organización Nacional Indígena de Colombia -Onic-, Congreso de los Pueblos, Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria -Fensuagro- y el Coordinador Nacional Agrario -CNA-, se expresaron sobre lo que consideran una ofensiva contra los procesos de la cumbre. Por ello ven la necesidad de iniciar una serie de actividades y campañas para contrarrestar dicha arremetida.
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.