Lo último de Cajar

Audiencias sobre Colombia

Audiencias sobre Colombia

Dentro del 153 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana que se inició el pasado 23 de octubre y culminan el próximo 7 de noviembre, el 27 de octubre tuvieron lugar las audiencias sobre varios temas de derechos humanos en Colombia. vea aquí los vídeos de las audiencias

Siga y se sienta: Para hablar de sus derechos

Siga y se sienta: Para hablar de sus derechos

Este y todos los martes, a las 7 pm en Canal Capital, un espacio para hablar sobre los derechos humanos y conocer el trabajo de las organizaciones sociales que los promueven y defienden en Colombia. Siga y se sienta: Para hablar de sus derechos. Un proyecto conjunto de organizaciones defensoras de derechos humanos y medios alternativos con el apoyo de Canal Capital: Televisión más humana. Puede vernos por @CanalCapital por 2 Claro, 116 Claro avanzado, 143 Direct TV, 164 de Movistar, 107 UNE, Livestream: http://bit.ly/17GZERm ¡Para hablar de sus derechos!

153 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de DH

153 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de DH

Dentro del 153o. periodo de sesiones de la Comisión Interamericana que se inició el pasado 23 de octubre y culminan el próximo 7 de noviembre, hoy tendrán lugar las audiencias sobre varios temas de derechos humanos en Colombia. Consulte aquí la programación: http://www.oas.org/es/cidh/sesiones/docs/Calendario-153-audiencias-es.pdf, y siga en vivo las audiencias…

Rights Violated and Environment Damaged by Aerial Fumigations, Argues Amicus

Rights Violated and Environment Damaged by Aerial Fumigations, Argues Amicus

Washington, DC – The Center for International Environmental Law (CIEL) submitted an amicus brief to support the legal arguments in a case on behalf of a small farmers association that is suing for damages due to aerial herbicide spraying – known as “fumigation.” The amicus calls for an end to Colombia’s drug practices of fumigation per its obligations under both domestic and international law to protect human rights and the environment.

Actúa

Campañas

Aprende

 

Declaración Universal de los Derechos Humanos

 

 

 

 

¿Qué hacer en caso de?

 

 

 

 

 

Herramientas de autocuidado

 

 

 

 

 

Escuela de Justicia Ambiental

 

 

 

Te puede interesar

Las zonas de reserva campesina tienen rostros, manos y sueños de mujeres

Las zonas de reserva campesina tienen rostros, manos y sueños de mujeres

Fueron convocadas por el movimiento futuro que comprende los municipios de Chimichagua, Curumaní y la zona de El Alto Bobali, y la Mesa Regional Campesina, con el propósito de generar un espacio de sensibilización frente a la importancia de impulsar la construcción de procesos organizativos de mujeres que, en sus palabras, significa, la posibilidad de generar visibilización, participación política en las luchas sociales, y la manera de hacer sentir lo importante que son las mujeres para la región.

La lucha de las mujeres en la comuna 13 mueve montañas

La lucha de las mujeres en la comuna 13 mueve montañas

Las mujeres han exigido que se les garantice el acompañamiento psicosocial durante todo el proceso y han construido una propuesta de campamento permanente, adecuado para que puedan estar allí diariamente unas diez personas entre víctimas y psicólogos, donde pueda adelantarse, además de la labor de veeduría, un trabajo de memoria. Explican que se trata no solo de recoger los relatos individuales de las víctimas, sino de la reconstrucción de la memoria colectiva de la Comuna 13 y lo que ésta ha significado para la vida de la ciudad entera.

Fundador

José Alvear Restrepo

Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…

Quiénes somos

Conózcanos

El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.

Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.

or
Share This