Lo último de Cajar
Siga y se sienta: Para hablar de sus derechos
Este y todos los martes, a las 7 pm en Canal Capital, un espacio para hablar sobre los derechos humanos y conocer el trabajo de las organizaciones sociales que los promueven y defienden en Colombia. Siga y se sienta: Para hablar de sus derechos. Un proyecto conjunto de organizaciones defensoras de derechos humanos y medios alternativos con el apoyo de Canal Capital: Televisión más humana. Puede vernos por @CanalCapital por 2 Claro, 116 Claro avanzado, 143 Direct TV, 164 de Movistar, 107 UNE, Livestream: http://bit.ly/17GZERm ¡Para hablar de sus derechos!
153 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de DH
Dentro del 153o. periodo de sesiones de la Comisión Interamericana que se inició el pasado 23 de octubre y culminan el próximo 7 de noviembre, hoy tendrán lugar las audiencias sobre varios temas de derechos humanos en Colombia. Consulte aquí la programación: http://www.oas.org/es/cidh/sesiones/docs/Calendario-153-audiencias-es.pdf, y siga en vivo las audiencias…
Siga y se sienta: para hablar de sus derechos – 21 de Octubre de 2014 – Arte contra el olvido
titre documents joints info document (Flash)
Rights Violated and Environment Damaged by Aerial Fumigations, Argues Amicus
Washington, DC – The Center for International Environmental Law (CIEL) submitted an amicus brief to support the legal arguments in a case on behalf of a small farmers association that is suing for damages due to aerial herbicide spraying – known as “fumigation.” The amicus calls for an end to Colombia’s drug practices of fumigation per its obligations under both domestic and international law to protect human rights and the environment.
Siga y se sienta: para hablar de sus derechos – Salida de paramilitares, y de las garantías de no repetición ¿Qué?
titre documents joints info document (Flash)
Violaciones de derechos humanos y daños ambientales a raíz de fumigaciones, afirma Amicus
Washington, DC – El Centro para el Derecho Ambiental Internacional (CIEL), presentó un Amicus Curiae en apoyo a los argumentos legales en defensa de una asociación campesina que introdujo una demanda por daños y perjuicios tras la fumigación aérea de herbicidas. El amicus solicita que Colombia ponga fin a esta pŕactica, en virtud de sus obligaciones nacionales e internacionales de proteger los derechos humanos y el medioambiente.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
OMCT: Las víctimas de la tortura en Colombia siguen sin reconocimiento ni reparación
Hay una creciente sensibilización entre los poderes públicos sobre las dimensiones
reales de la tortura en el país y las consecuencias que acarrea, pero las víctimas siguen sin ser reconocidas ni reparadas conforme a los estándares internacionales.
Académicos firman petición en Londres por la resolución del caso de Miguel Beltran
La petición fue promovida por el sindicato de profesores universitarios británico UCU y la ONG británica Justice for Colombia como respuesta a la nueva detención del Doctor Beltran en Bogotá en julio de este año.
Misión internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura visita Colombia
Entre sus observaciones a Colombia, el CAT manifestó la urgencia de enfrentar sin demora la tortura fruto de la violencia de género; el hacinamiento carcelario y la precariedad de los servicios de salud en los centros de reclusión..
Fundador

José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos

Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.