Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende

Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Qué hacer en caso de?

Herramientas de autocuidado

Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
Con San Romero de las Américas, la lucha sigue
Queremos manifestar a las comunidades cristianas, al pueblo de El Salvador, a nuestros hermanos del Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con América Latina, SICSAL, a los diversos Comités Oscar Romero, a los hombres y mujeres que han reconocido el valor del ejemplo, nuestra alegría por este merecido reconocimiento a quien entregó la vida por sus mismos hermanos.
El Estado colombiano expone su postura ante el Comité contra la tortura de la ONU
A pesar de que Colombia aprobó la Convención contra la tortura a través de la ley 70 de 1986 y las actividades de supervisión del cumplimiento de ésta, no ha efectuado la declaración contenida en el artículo 22 para reconocer la competencia del Comité de recibir comunicaciones individuales, como tampoco ha ratificado el Protocolo facultativo de dicha Convención que establece un sistema de visitas periódicas a los lugares donde se encuentren personas privadas de la libertad. A través de estos mecanismos el Comité podría hacer un seguimiento de las recomendaciones que ha dado al Estado y de los compromisos que el mismo ha adquirido en la lucha contra la tortura y así, lograr disminuir la impunidad que impera en Colombia frente a la tortura y los tratos y penas crueles, inhumanos y degradantes.
Las mujeres del Sogamoso
Sus hijos ya no juegan con el agua del río. Sus compañeros no pueden tirar la atarraya, que siempre estuvo llena de peces. La soledad se toma el corregimiento de La Playa. Las familias tuvieron que abandonar sus chozas, pues todas las promesas, son una mentira. Ellas se vinieron con sus hijos a quedarse al frente de la Gobernación para exigir sus derechos. Un puñado de mujeres del pueblo que asombran con su conocimiento del problema que fue su desgracia.
Fundador




Quiénes somos

Conózcanos
El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro, defensora de Derechos Humanos en Colombia. En el año de 1980 adquiere su personería jurídica convirtiéndose en una de las primeras organizaciones defensoras de Derechos Humanos en Colombia compuesta por abogados y abogadas. Cuenta con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la ONU.
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.
or