Lo último de Cajar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Actúa
Aprende
Declaración Universal de los Derechos Humanos
¿Qué hacer en caso de?
Herramientas de autocuidado
Escuela de Justicia Ambiental
Te puede interesar
10 años del asesinato de Luciano Romero Molina
Luciano, quien contaba con medidas cautelares de protección ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, estuvo refugiado en Gijón acogido por el Programa Asturiano de Atención a Víctimas de la Violencia en Colombia, fue asesinado el 10 de septiembre del 2005, medio año después de regresar al país.Pero ¿quién ordenó su asesinato?, ¿quiénes se siguen beneficiando del genocidio sindical impune que le ha costado la vida a 3.064 sindicalistas colombianos?
Ni hay falsas víctimas, ni la restitución avanza como debiera
Por eso, al analizar los resultados, el estudio concluye que: “la tesis de las falsas víctimas lleva a desconocer el principio de la buena fe de los reclamantes de tierras y a revictimizar a las familias despojadas, pone en riesgo la vida de los reclamantes, legitima a los victimarios, protege a las élites regionales causantes del despojo y esconde los escasos resultados en la implementación de la Ley en la Restitución de Tierras.”
Confederación Colombiana de Pensionados CPC reciben marcha de Alianza Nacional de Pensionados en Bogotá
Los manifestantes están organizados en la Alianza Interinstitucional de Jubilados y Pensionados de Emcali, la Alianza Nacional de Pensionados, y varias organizaciones que agremian a estos adultos mayores. En la Plaza de Bolívar a su llegada, llevarán a cabo el Primer Encuentro de Pensionados Colombianos, quienes reclaman del gobierno, que se resuelva de fondo la situación del pasivo pensional del Estado y el cumplimiento de los acuerdos firmados ante la promesa de campaña del presidente Juan Manuel Santos, quien se comprometió a rebajar los aportes de Salud del 12% al 4%, entre otras cosas.
Fundador
José Alvear Restrepo
Nace en Medellín el 1 de julio de 1913 en el seno de una familia de profundas convicciones religiosas y bajo los parámetros de la ideología del partido conservador. Realiza sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, donde se gradúa de Abogado con una brillante tesis titulada: “Conflictos…
Quiénes somos
Conózcanos
Defiende y promueve integralmente los derechos humanos, los derechos ambientales y los derechos de los pueblos, desde una perspectiva de indivisibilidad e interdependencia, con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad justa y equitativa en la perspectiva de la inclusión política, económica, social y cultural.